Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Motoqueros a los tiros: cayó un “Angel” y no del cielo: en Fairlane
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Apareció Lourdes: estaba en lo del novio, que quedó detenido
La distinción de la ONU a dos localidades turísticas del país
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tomás Viola
Columnista de AFP
La feria del barrio en el que nació Diego Maradona no para de crecer: cada vez son más los vecinos que venden lo que tienen o lo que encuentran en la calle para sobrevivir, en medio de una crisis económica que se profundiza en Argentina en vísperas de elecciones legislativas.
En una mañana soleada en Villa Fiorito, la mirada del ‘10’ se clava desde los murales en los que toman mate en la vereda o se dirigen hacia la feria, que últimamente se prolonga por más de 20 cuadras.
A los puestos que ofrecen verduras o herramientas se suman decenas de ‘manteros’: venden cosas que traen de sus casas, objetos que recolectan de la basura o mercadería nueva, a veces adquirida mediante préstamos.
“Los fines de semana, como no rendimos mucho en casa, venimos acá a ‘tirar un poco de manta’”, cuenta Gladys Gutiérrez, de 46 años, que vende ropa y perfumes.
Durante la semana, vende artículos de limpieza en su vivienda, pero como últimamente a sus vecinos no les alcanza para comprarlos, sacó un préstamo para ofrecer también fiambres y bebidas.
LE PUEDE INTERESAR
La distinción de la ONU a dos localidades turísticas del país
LE PUEDE INTERESAR
Lula, y la idea de perpetrarse en el poder
Su marido es albañil y hace tiempo se quedó sin trabajo: “La gente está cansada, está enojada”, cuenta.
En sus casi dos años de gobierno, Javier Milei bajó drásticamente la inflación, pero a costa de suspender la obra pública y de una retracción del comercio y la actividad industrial, los sectores que más empleo movilizan en Argentina.
En una economía donde la informalidad alcanza a casi el 40% de la población económicamente activa, muchos tienen varios trabajos a la vez y, aún así, según la consultora Aresco, tres de cada cuatro dicen que les cuesta más llegar a fin de mes que en 2023.
El economista Guillermo Oliveto contó que, según sus estudios, “el 70%, compuesto por la clase media baja, trabajadora, llega a fin de mes el día 15”. Es decir que en ese momento se les acaba el dinero.
“’Pago la deuda, los gastos fijos y me quedé sin plata’”, le comentan en sus trabajos de campo.
En la feria todo se mezcla: el aroma prometedor del carbón de los asados con el olor agrio de la basura que se acumula en algunas veredas y el bullicio de los niños que juegan con el sermón microfoneado de algún pastor evangélico.
Esa mixtura se traslada a muchas de las mantas: cubeteras viejas, termos sin tapa, revistas, pantalones y electrodomésticos destartalados conviven apilados.
“Me recuerda mucho al 2001”, dice Juana Sena, una feriante de 71 años, en referencia a la crisis que derivó en un estallido social en Argentina: “En las esquinas está lleno como antes de ventas de pan casero, de ropa en venta que cuelga en las ventanas de las casas”.
El domingo los vecinos de Fiorito votarán en las elecciones de medio término. En un barrio tradicionalmente peronista, Milei obtuvo el 27% en el balotaje de 2023, pero en las legislativas provinciales de septiembre apenas llegó al 16%.
El politólogo y docente Matías Mora, oriundo del barrio, dice que el fenómeno del pluriempleo y la venta informal no arrancó con Milei pero advierte que la gestión de este gobierno “lo profundizó y lo agudizó”.
“La gente se está endeudando para comer, y en el mejor de los casos se endeuda para poner un emprendimiento, pero con tasas altísimas”, dice Mora, y cuenta que los prestamistas informales del barrio cobran entre 40 y 50% mensual de interés.
Un informe del centro privado de análisis económico IETSE señaló que nueve de cada 10 familias argentinas están endeudadas y que el 88% de esa deuda se contrajo entre 2024 y 2025.
Según el informe, de las deudas con tarjetas de crédito, el 58% fue para comprar alimentos.
Mora acuñó el término “manteros digitales” para referirse a quienes, por fuera o en paralelo a las ferias presenciales, ofrecen distintos artículos a través de redes sociales.
“En este nuevo ecosistema, donde las redes sociales conviven con los puestos de feria y los grupos de WhatsApp suplen la falta de empleo estable, emerge una lógica de supervivencia que responde más al ingenio popular que a una vocación emprendedora”, escribió.
Para Mora “la gente se las rebusca” y usa el ingenio para llegar a fin de mes, pero “a costa de la salud mental, de la salud física, de estar muy desgastados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí