

Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero, adversarios no rivales. Juntos ante el levantamiento “carapintada” en 1987
Milei vuelve a Estados Unidos para mantener otra cumbre con Trump
El Lobo entre un técnico contra las cuerdas y la amenaza del descenso
Colorido desfile en el cierre de la fiesta de los inmigrantes
“El teléfono negro 2”: ¿La mejor película de terror del año?
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Interna kirchnerista reflota un proyecto contra la ludopatía
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Avanzan con la campaña contra el dengue en diversas zonas de la Ciudad
VIDEO. Otro horror femicida: vivir con miedo hasta encontrar la muerte
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Se reavivó un pleito de vieja data y una fiesta terminó con 3 heridos
Ariel García Furfaro apeló su procesamiento por el fentanilo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero, adversarios no rivales. Juntos ante el levantamiento “carapintada” en 1987
Horacio O. Pracilio *
hopracilio.yahoo.com.ar
A trece años de su desaparición física, recordar a Antonio Cafiero es imaginar que otra democracia es posible en la Argentina
Al asumir su primer mandato en 2019, el Gobernador Axel Kicillof cerró su discurso en la Legislatura bonaerense citando la siguiente frase de Cafiero: “El que sueña solo, solo sueña. El que sueña con otros, hace historia”, en un gesto simbólico para rescatar su legado histórico. Antonio Cafiero (1922-2014), economista y político justicialista que gobernó la Provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991, pero que no pudo llegar a la Presidencia por su absoluto respeto a las normas de la democracia representativa, fue también un destacado pensador humanista y cristiano que vinculó la teoría, la doctrina y la práctica política. Por su histórica labor política e intelectual, el sociólogo Aritz Recalde (UNLa), en su libro “Antonio Cafiero, el estadista bonaerense” (2020), lo ubica entre los más lúcidos doctrinarios del justicialismo.
En consonancia con el ideario justicialista de la comunidad organizada, recreado por Perón en su Modelo Argentino de 1974 con la propuesta de una “democracia social”, Cafiero tenía la convicción de que la verdadera democracia no es meramente una garantía formal de diversidad política, sino la “pluralidad de intereses” que requiere de un ejercicio participativo e integral de las organizaciones intermedias como la familia, las entidades barriales y los sindicatos.
Afirmaba que “la riqueza y la diversidad representativa de una sociedad no se agota en los partidos políticos, sino que requiere de la participación de las entidades y organizaciones del pueblo, que necesitan ser reconocidas en una estructura de poder como uno de los engranajes básicos de la democracia moderna”.
Decía que “la sociedad debe buscar a través del diálogo los caminos para su perfeccionamiento y su desarrollo integral, para lo cual resulta necesaria la planificación… que tampoco puede quedar simplemente asignada a las decisiones de la burocracia, sino que tiene que discutirse con los agentes de la producción y del trabajo, o sea una planificación concertada”.
LE PUEDE INTERESAR
Las condiciones de EE UU para un salvataje inusual
LE PUEDE INTERESAR
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
En base a estos principios, la gestión provincial del Gobernador Antonio Cafiero en la Provincia de Buenos Aires fue un modelo de avanzada en la idea de una democracia deliberativa, cuyos pilares de política pública fueron la planificación, la descentralización, la participación y concertación social, que se manifestaron en todas las áreas y actos de gobierno, e iban a quedar consagrados en la frustrada reforma de la Constitución Provincial, una verdadera joya de política constitucional, con un contenido profundamente humanista y social. Con su concepción de “transformación del Estado”, Cafiero creía necesaria la institucionalización de los espacios participativos para darles jerarquía de órganos del Estado, y no meros organismos consultivos, y para las empresas estatales propuso el modelo de empresa social, con participación de trabajadores y usuarios, como modelo antagónico del privatizador.
La concertación política incluyó a la oposición, dejando en sus manos los organismos de control del Estado bonaerense. De todos modos, no hubo ninguna denuncia de corrupción en los cuatro años de gobierno, porque Cafiero eligió muy bien sus colaboradores, a quienes impuso su convicción de que el hombre público debe ser transparente en su vida pública y privada.
Antonio Cafiero decía que la historia se construye cuando los pueblos logran un sueño colectivo, nunca es la obra de un solo hombre que sueña en soledad. Quienes tuvimos el privilegio de colaborar con él en la construcción de una democracia participativa a nivel provincial, a sólo cinco años de la restauración democrática, sentimos que fuimos protagonistas de un sueño colectivo que fue su Modelo Bonaerense para el Proyecto Nacional.
Recordar a Antonio Cafiero, a trece años de su fallecimiento, es honrar la memoria de un gran estadista bonaerense que supo gobernar con planificación y participación popular, y que de haber llegado a la Presidencia, hubiera convocando al diálogo y al acuerdo social y político que tanto está necesitando la Argentina de hoy.
* Médico y Profesor Universitario (UNLP-UNICEN), Director de Planificación de Salud en PBA (1987-92)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí