

Barry Bennet, consultor norteamericano, en la Casa Rosada/web
Milei vuelve a Estados Unidos para mantener otra cumbre con Trump
El Lobo entre un técnico contra las cuerdas y la amenaza del descenso
Colorido desfile en el cierre de la fiesta de los inmigrantes
“El teléfono negro 2”: ¿La mejor película de terror del año?
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Interna kirchnerista reflota un proyecto contra la ludopatía
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Avanzan con la campaña contra el dengue en diversas zonas de la Ciudad
VIDEO. Otro horror femicida: vivir con miedo hasta encontrar la muerte
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Se reavivó un pleito de vieja data y una fiesta terminó con 3 heridos
Ariel García Furfaro apeló su procesamiento por el fentanilo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Barry Bennet, consultor norteamericano, en la Casa Rosada/web
El extraordinario salvataje para la Argentina que está llevando a cabo los Estados Unidos seguramente incluye condiciones y la certeza de que las mismas se cumplirán más allá del mandato presidencial de Javier Milei. Si bien no han trascendido versiones sobre posibles reuniones de enviados de la Casa Blanca con líderes de la oposición dialoguista, se han llevado a cabo, según fuentes allegadas, con por lo menos dos gobernadores.
La primera condición del salvataje fue anunciada como “sacar a China”, lo que no incluye el cese del intercambio comercial, pero sí la exigencia de que las empresas norteamericanas tengan acceso a yacimientos de la misma importancia de la que tienen los chinos. La obtención de minerales, hidrocarburos y las llamadas tierras raras son consideradas como estratégicas para la seguridad nacional de los Estados Unidos, y por lo tanto se les da una enorme importancia.
Según todas las encuestas ningún partido político llegará al 50% de los sufragios en el orden nacional. Para analizar esas circunstancias, está en el país un asesor muy importante de Trump: el consultor Barry Bennett, quien no por casualidad ha mantenido en estos días un diálogo fluido con el asesor Santiago Caputo, posiblemente su equivalente en el armado de Milei. El norteamericano habría sostenido que con La Libertad Avanza no será suficiente para transformar al país.
De todas maneras, en lo inmediato, el presidente se verá obligado a modificar los modos y evitar seguir cometiendo errores no forzados, como insultar hasta a los aliados. El oficialismo necesita no solo de Mauricio Macri —tan inútilmente maltratado por el oficialismo—, sino especialmente a los gobernadores de distintos signos, sin excluir a los que formaron el incipiente partido Provincias Unidas. El asesor de Trump habría puntualizado que ningún presidente puede administrar un Estado sobre la base del veto.
La duda es si la personalidad o el carácter del presidente le permitirán dejar de apostar a todo o nada. Sin los acuerdos con otras fuerzas políticas —para lo que Milei no ha tenido ni paciencia ni vocación— sería imposible modificar leyes como las laborales y las impositivas.
Para obtener un resultado electoral que lo fortalezca en los comicios nacionales el líder libertario, según la opinión de sus más influyentes asesores, debe tener una actitud que demuestre apertura cambiando los modos y dejando asentado que es capaz de presidir un gobierno que cuente con los más eficientes técnicos, aunque pertenezcan a otra fuerza política, como el PRO o algunos partidos provinciales.
LE PUEDE INTERESAR
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
LE PUEDE INTERESAR
Interna kirchnerista reflota un proyecto contra la ludopatía
Mientras, el anuncio de la inversión de OpenIA de 25.000 millones de dólares para construir un centro de datos en la Patagonia demuestra el interés de las empresas privadas norteamericanas para actuar en la Argentina, utilizando también los recursos humanos. Esa noticia motivó que creciera el optimismo de que podría lograrse inversiones que generen más puestos de trabajo con mano de obra capacitada para empeñarse en la industria de la inteligencia.
Cuestiones que hoy parecen fundamentales, como el valor del dólar y la vigencia de las bandas cambiarias pasarán a un segundo plano frente a la capacidad de producir riquezas del subsuelo argentino y de las actividades agropecuarias a las que se ha ahogado con una carga impositiva insostenible, y en este último aspecto debe descartarse que los Estados Unidos exija el cese de la venta de alimentos a China.
El súper salvataje coloca a los estadounidenses en posición de exigir que se establezcan políticas de estado, porque esos miles de millones de dólares no pueden servir para un programa de sólo 24 meses. En ese aspecto debe tenerse en cuenta que los dirigentes de más de una fuerza política sienten que no están tan lejos de acceder al poder, y, por otra parte, los gobernadores de provincias importantes necesitan mejorar las situaciones en sus jurisdicciones y es de suponer que no van a ejercer una oposición total, ni mucho menos.
Afortunadamente las normas de la Constitución Nacional que determinan la división de poderes tienen plena vigencia y la Suprema Corte de Justicia es independiente, una cualidad importante para los inversores argentinos o extranjeros. También incide que en las Cámaras de Diputados y Senadores ningún partido tiene quórum propio y que las decisiones deberán adaptarse por acuerdos interpartidarios.
En este proceso el kirchnerismo parece encaminarse a la oposición total. Rechaza de plano, por ejemplo, las reformas a las leyes laborales, que son requeridas por los inversores argentinos y extranjeros. También se opuso al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes inversiones) a pesar de que el peronismo de varias provincias lo apoyaba, porque los aportes de capital extranjero son imprescindibles para explotar la minería, por ejemplo.
En casi todos los otros partidos se acentúa la necesidad de lograr inversiones y transferencias de tecnología de las naciones desarrolladas, indispensables para el desarrollo del país, pero los intereses nacionales dictan que Argentina no debe recostarse en China únicamente o ser “la puerta para Rusia en Latinoamérica”, según cree la mayoría.
Existe consenso que los intereses nacionales dictan que ante la guerra comercial de las dos superpotencias no es conveniente alinearse definitivamente con una, salvo en lo que hace a la defensa de los derechos humanos en todo el planeta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí