
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para los jóvenes, esta tendencia no es sólo una cuestión de estilo. Hay algo mucho más profundo que conecta con una necesidad de expresión auténtica en un mundo cada vez más saturado
Charli XCX, la precursora de la estética “brat” / AFP
El auge de la estética “brat” es un fenómeno que no sólo inunda las redes sociales, sino que parece haber trascendido las fronteras del entretenimiento para instalarse en un espacio mucho más amplio de la cultura pop global, incluso llegando a influir en el terreno de la política. Lo que comenzó como una tendencia nacida del último álbum de la cantante Charli XCX ha logrado un impacto inesperado, reflejando una especie de resistencia simbólica contra las estéticas más pulidas y el orden que éstas representan. “Brat” es caos, es imperfección, es la celebración de lo que a primera vista parece indeseable y que, sin embargo, ha seducido a millones.
El álbum “Brat”, publicado en junio, no sólo trajo consigo una colección de canciones con una mezcla intensa de energía y ansiedad, sino que también fue el vehículo de lanzamiento de un movimiento estético que, irónicamente, puede definirse como desordenado y valiente al mismo tiempo. La portada del disco, con la palabra “brat” escrita en negro sobre un fondo verde fosforescente que recuerda al icónico monstruo Shrek, ha sido el detonante de una explosión visual y cultural que no ha dejado a nadie indiferente.
El verde “brat” ha trascendido rápidamente los límites del álbum para convertirse en una especie de bandera de la actitud y la estética. En un mundo digital donde la imagen y la percepción importan más que nunca, este tono fluorescente ha hecho su aparición no sólo en campañas publicitarias de grandes marcas, sino también en terrenos más serios como la política estadounidense. El equipo de campaña de Kamala Harris, en un movimiento osado, adoptó el verde “brat” para sus imágenes, algo que evoca la icónica campaña “Hope” de Barack Obama, aunque esta vez con un tinte de rebelión y espontaneidad.
Charli XCX, en sus intervenciones en redes sociales, ha explicado que la chica “brat” es aquella que se atreve a ser diferente, que se permite ser un poco caótica y salir de fiesta sin preocuparse demasiado por las normas establecidas. Esta noción de la chica “brat” contrasta fuertemente con otras figuras arquetípicas que predominan en el ecosistema digital, como la “tradwife” o la “cleangirl”, que representan lo opuesto: la primera encarna la nostalgia por una feminidad más tradicional y sumisa, mientras que la segunda apuesta por la pureza minimalista.
Este tipo de estética contiene influencias del grunge y de la moda de los años 2000
LE PUEDE INTERESAR
El té, un aliado de la salud
LE PUEDE INTERESAR
Clases de apoyo: aumenta la demanda de profesores particulares
Para los jóvenes, la moda “brat” no es sólo una cuestión de estilo. Hay algo mucho más profundo que conecta con una necesidad de expresión auténtica en un mundo cada vez más saturado de imágenes pulidas y estéticamente perfectas. La “brat” es esa persona que se atreve a mostrar su vulnerabilidad y que no tiene miedo de exponer sus imperfecciones. En lugar de ocultar las manchas de grasa en la piel o los desarreglos del cuerpo, los celebra como símbolos de resistencia a las presiones sociales.
Esta actitud de desafío y aceptación de lo imperfecto se ha instalado como una tendencia que algunos expertos ven como una vuelta al grunge y a la independencia. Desde 2022, el mundo de la moda ha comenzado a sentir esta necesidad de individualidad en un contexto global que parece estar cada vez más fuera de control. La moda “brat” es una respuesta, tal vez irónica, pero definitivamente subversiva, a un mundo que se mueve hacia el caos. Las fiestas bacanales, los actos de valentía y la angustia existencial que acompañan a esta tendencia son señales de una juventud que busca algo más allá del simple placer estético: una reconexión con lo real, lo imperfecto y lo genuino.
Pero este fenómeno no se limita sólo al terreno de la moda y la música. La irrupción de la estética “brat” en la política estadounidense es una muestra de su influencia expansiva. Kamala Harris, al ser etiquetada como “brat” por la propia Charli XCX, ha abrazado la noción como una forma de mostrar su espontaneidad y jovialidad, características que la han hecho destacar en un entorno político generalmente rígido. De manera sorprendente, esta tendencia que en un principio parecía relegada al ámbito de las redes sociales y las fiestas, ha encontrado una manera de influir en las campañas presidenciales, demostrando que lo caótico también puede ser una estrategia de marketing política.
El concepto de “brat” ha sido incluso objeto de análisis por parte de instituciones como Ipsos Reino Unido, que define esta mentalidad como un llamado a la audacia, a tomar riesgos y a abrazar lo incómodo. En un sondeo reciente, el ex primer ministro británico Boris Johnson fue identificado como la figura política más “brat” del país, una distinción que refleja su enfoque a menudo imprevisible y su capacidad para desafiar las normas establecidas. La influencia de la estética “brat” no se limita, por tanto, a la cultura juvenil o a las redes sociales, sino que se extiende a figuras de poder que, de alguna manera, personifican esta rebelión contra lo convencional.
El auge de la estética “brat” es un fenómeno que no sólo inunda las redes sociales
En el ámbito de la moda, el impacto de la estética “brat” ha sido igualmente notorio. Después de un 2023 dominado por la estética rosa Barbie, el verde fosforescente se ha posicionado como el color de 2024, apareciendo en todo, desde la decoración de interiores hasta el maquillaje y las prendas de vestir. Lo que distingue a esta tendencia de otras es su rechazo a la moda convencional y a las marcas de lujo. La “brat” prefiere la ropa de segunda mano, las prendas básicas y la repetición de atuendos sin preocuparse por las reglas del estilo.
La estética “brat” también bebe de influencias del grunge y de la moda de los años 2000, con looks que combinan elementos básicos como camisetas blancas sin sujetador y jeans de cintura baja, adornados con accesorios de tela vaquera o cuero. El maquillaje ahumado completa un look que evoca tanto nostalgia como irreverencia.
La gran pregunta ahora es si esta tendencia logrará perdurar o si se desvanecerá tan rápido como llegó. A medida que nos adentramos en la segunda mitad de 2024, expertos en moda como Aude Fellay observan con curiosidad cómo las marcas intentan adaptarse a esta estética algo estridente, en un intento por captar la atención de una generación que parece buscar, por encima de todo, autenticidad. Mientras tanto, la estética “brat” sigue extendiéndose, desafiando las normas y celebrando el caos que, de alguna manera, se ha convertido en el reflejo más sincero de estos tiempos inciertos.
“Kamala es ‘brat’”, confirmó la experta en la materia, Charli XCX / Web
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9731 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí