

El aumento de la demanda satura las agendas de estos educadores / Pexels
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Estudiantes y una rotunda decepción por la diversidad de errores
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia no podrá contar con Hurtado para el debut: ¿qué 11 pondrá Orfila este sábado?
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
VIDEO.- Furor por Paredes: tras la revisión médica, llegó al Predio y revoluciona el mundo Boca
Milei habló del caso de las valijas: "No tiene nada de irregular"
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más docentes dedican tiempo libre para satisfacer la demanda de horas de refuerzo o aceleración educativa fuera de las escuelas. El esfuerzo económico de padres y madres
El aumento de la demanda satura las agendas de estos educadores / Pexels
En un contexto de crisis educativa sin precedentes, las escuelas parecen haber perdido su lugar como espacios de aprendizaje efectivo. Lo que alguna vez fue el núcleo de la formación académica de los jóvenes se ha convertido en un terreno de incertidumbre y frustración para estudiantes, padres y docentes. Las secuelas de la pandemia han amplificado las carencias de un sistema que, a ojos de muchos, ya mostraba signos de desgaste antes del caos sanitario. Hoy, las aulas son testigos de un diálogo fracturado y de una falta de comprensión que se expande en materias fundamentales como lengua, matemáticas, física y química. La tecnología, que durante la pandemia fue vista como una tabla de salvación, se ha transformado en un arma de doble filo, que ahora parece más un obstáculo que una solución.
Ante este panorama desolador, los padres buscan soluciones por fuera de las instituciones formales, recurriendo a profesores particulares como última esperanza. Docentes que, en tiempos pospandémicos, han asumido un rol protagónico en la educación de aquellos estudiantes que, por diferentes razones, no logran adaptarse a la normalidad escolar. El aumento de la demanda ha sido tan vertiginoso que las agendas de estos educadores están saturadas. Martha, una de las docentes particulares que se ha convertido en un pilar para muchos alumnos, relata cómo el trabajo en su centro educativo, se ha multiplicado exponencialmente en los últimos dos años. Los estudiantes, tanto de nivel primario como secundario, arrastran las secuelas de tres años de educación a distancia. En ese periodo, el contacto humano se diluyó y el aprendizaje se convirtió en un proceso virtual, donde el conocimiento se dispersaba entre pantallas, algoritmos y la desconexión emocional.
El fracaso de la educación formal no se debe exclusivamente a la pandemia. La falta de compromiso de algunos padres y las falencias del propio sistema docente también juegan un papel crucial en esta crisis. Roberto, otro profesor particular que divide su tiempo entre el estudio de profesorado de matemáticas y las clases particulares, observa que muchos de sus alumnos no reciben el apoyo necesario en casa. La realidad de padres que trabajan largas jornadas y que no tienen tiempo para acompañar a sus hijos en el proceso educativo es una constante que complejiza aún más la situación. Los chicos, desprovistos de contención, enfrentan un doble desafío: comprender lo que no se les explica adecuadamente en las aulas y lidiar con la falta de orientación en el hogar.
Los profesores son la última esperanza de las familias para mejorar las notas de los hijos
LE PUEDE INTERESAR
Guisos nutritivos: opciones para el frío
LE PUEDE INTERESAR
Correr una maratón: consejos para prepararse desde cero y competir
La vocación docente, un aspecto esencial de la calidad educativa, también se ha visto deteriorada. Martha señala que, en su experiencia, son pocos los docentes que realmente están capacitados y tienen la vocación necesaria para inspirar a sus alumnos. A esto se suma la baja exigencia en la formación de los maestros, lo que ha llevado a que incluso algunas docentes cometan errores de ortografía. Esta falta de preparación se refleja directamente en el rendimiento de los estudiantes, que perciben la desmotivación y la falta de competencia de sus educadores. El prestigio de la docencia como carrera ha decaído, y las consecuencias son palpables en las aulas, donde la calidad del aprendizaje se ve comprometida.
La tecnología, que se perfilaba como la gran solución para enfrentar las limitaciones del confinamiento, ha exacerbado algunos problemas que ya existían. Los estudiantes desarrollaron una dependencia a los dispositivos tecnológicos, que ahora interfiere en su capacidad de concentrarse y aprender de manera efectiva. Según Martha, la sobreestimulación provocada por el uso constante de celulares, computadoras y tablets dificulta que los chicos se enfoquen en las tareas que se les asignan. La inmediatez de la información disponible en internet ha debilitado la capacidad de reflexión y análisis de los estudiantes, quienes prefieren buscar respuestas rápidas en Google antes que enfrentarse al desafío de resolver un problema por sí mismos. Sin embargo, no todo es negativo. Roberto destaca que, aunque la dependencia de las tecnologías es real, también hay un potencial positivo en su uso. En sus clases virtuales, ha visto que se puede aprender de manera efectiva a través de las TIC, siempre y cuando se utilicen de forma adecuada y no se conviertan en una distracción.
Ante el panorama desolador, se buscan soluciones por fuera de las instituciones
El cambio en los métodos de enseñanza es otra de las variables que complejiza el panorama educativo. Las formas de resolver problemas y las metodologías han evolucionado, y los padres, que muchas veces no están al tanto de estas actualizaciones, se sienten desbordados cuando intentan ayudar a sus hijos con las tareas. La falta de conocimiento sobre los nuevos enfoques los lleva a buscar la ayuda de docentes particulares, quienes, en muchos casos, también deben actualizarse constantemente para estar a la altura de las demandas del sistema educativo. El esfuerzo que esto implica no es menor. Carnero explica que, cuando un padre le pide que le enseñe a su hijo sobre un tema específico, ella necesita primero entender el enfoque que el docente de la escuela le ha dado al tema, para luego poder abordarlo en sus clases particulares.
La inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo en la educación de una manera que va mucho más allá de lo que se podría haber imaginado hace unos años. Esta herramienta, tan accesible y popular, tiene el potencial de transformar radicalmente el proceso educativo. Con aplicaciones como ChatGPT recibiendo miles de millones de visitas mensuales en todo el mundo, la pregunta que surge es si los sistemas educativos están preparados para integrar estas tecnologías de manera efectiva y ética, sin dejar de lado la interacción humana que es fundamental para el aprendizaje.
Uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas educativos es garantizar que la IA no sustituya, sino que apoye, la enseñanza y el aprendizaje. Para lograrlo, es necesario un cambio de paradigma en la forma de enseñar. La educación basada en la memorización debe dar paso a un enfoque que priorice el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración. Este nuevo enfoque debe poner al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades que las máquinas no pueden replicar, como la ética, los valores y la comprensión intercultural.
La IA tiene un enorme potencial para ayudar a los profesores en tareas administrativas, permitiéndoles dedicar más tiempo a enseñar y guiar a sus estudiantes. Sin embargo, su implementación también trae consigo desafíos importantes, como la exclusión digital y la preparación insuficiente en algunos países.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí