
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Conadu hicieron un plenario y analizaron medidas de 48 a 72 horas para el regreso del receso invernal
los docentes evalúan profundizar el conflicto / web
Los gremios universitarios avanzan con las medidas de protesta para reclamar por urgentes mejoras salariales. Con un crudo diagnóstico por la pérdida del poder adquisitivo y la posibilidad de que numerosos estudiantes puedan quedar afuera del sistema por la falta de actualización de becas y en casos más extremos la quita de las mismas, los docentes del sector diagraman un posible cuadro de situación de conflicto para el regreso del receso invernal.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), realizó en el comienzo de la semana un plenario de secretarios generales para analizar la situación del sector y debatir los pasos a seguir ante un contexto que definen como “muy malo” y “sin solución efectiva” a la vista.
Según pudo saber este diario, se realizarán asambleas y consultas en la última semana de julio y los primeros días de agosto, una vez que terminen las vacaciones de invierno con la idea de proponer la realización de un paro en la segunda semana de agosto y, posiblemente, otro en la cuarta semana del próximo mes, lo que vislumbra que el conflicto será de larga duración.
Sobre la protesta se evalúa entre 48 horas y 72 horas de medidas de fuerza, de acuerdo a lo que decidan los afiliados.
En ese contexto, no se descarta la organización de una segunda marcha nacional universitaria para los primeros días de septiembre.
Durante el plenario de secretarios generales de Conadu se evaluó como “muy mala la situación y sin visos de solución efectiva por la falta, fundamentalmente, de diálogo con las autoridades de la secretaría de educación del gobierno nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Actos, bailes y movidas vecinales para recordar la Independencia nacional
También se pudo saber que están en pleno debate otras federaciones del sector, como Fatun (nodocentes) y Conadu Histórica (docentes).
Desde hace un tiempo prolongado, los docentes y nodocentes universitarios están en conflicto ante la falta de respuestas para mejorar los ingresos del sector.
Según las últimas evaluaciones realizadas por Conadu, más de la mitad de los docentes están debajo de la línea de pobreza, ya que cobran menos de 600.000 pesos.
Y sostienen que los salarios perdieron cerca del 40 por ciento del poder adquisitivo en los primeros seis meses del actual gobierno de Javier Milei.
Otra situación que preocupa entre los docentes y nodocentes es que las paritarias no cumplen con el requisito de discutir sobre los salarios. “Informan un porcentaje determinado y no hay lugar para una discusión. Es el número que plantean y punto. Necesitamos una discusión salarial en serio”, indicaron.
Cabe indicar que todas las federaciones del frente gremial universitario presentaron formalmente un pedido de discusión salarial urgente.
A fines de junio, en La Plata, los docentes y nodocentes llevaron a cabo tres días de protesta sin realizar paro de actividades, con visualización de la problemática del sector, a través de volanteadas, clases públicas, abrazos simbólicos y una marcha de antorchas. Estas medidas derivaron de un plan nacional de lucha ante la falta de respuestas al sector. Antes, en el inicio del mes pasado, llevaron a cabo un paro de actividades.
“La licuadora salarial queda en evidencia también cuando se analiza que para poder comprar con el salario de junio de 2024 lo mismo que un docente universitario compraba en junio de 2023, el aumento sobre el mes de mayo debería haber sido del 36 por ciento, muy lejos del 4 por ciento que la Secretaría de Educación impuso arbitrariamente”, se explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí