

Expertos piden potenciar la industria de la electromovilidad / web
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la Fundación Fundar indica que nuestro país no cuenta con una estrategia productiva clara
Expertos piden potenciar la industria de la electromovilidad / web
La Argentina tiene serias dificultades para transitar la reconversión de la industria automotriz tradicional hacia la electromovilidad, por no contar con una estrategia productiva clara. Según un informe de la Fundación Fundar, la Argentina, “como país de ingresos medios, con una escala de mercado interno baja, sin proximidad geográfica a países con una alta demanda de este tipo de vehículos, y con una industria automotriz tradicional que viene perdiendo capacidades productivas y tecnológicas, tiene serios desafíos en miras de transitar esta reconversión”.
Además, la industria automotriz tradicional “atraviesa importantes dificultades. Entre 2012 y 2022, la producción total de vehículos se contrajo un 30 por ciento. A su vez, el sector autopartista sufrió el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, al tiempo que las empresas domésticas que sobreviven proveen, cada vez más, componentes estándar y de poca complejidad”.
“Por otro lado, la industria automotriz argentina está volcada al mercado externo. Brasil es el principal destino de exportación con 65 por ciento de las exportaciones en 2022. El atraso de la electrificación del transporte en Brasil y el peso del uso de biocombustibles limita el avance de la producción de vehículos eléctricos en mayor escala en Argentina”, de acuerdo con el informe denominado “Políticas de transición a la electromovilidad en países de ingresos medios”.
En ese trabajo, Fundar consideró que, hasta ahora, Argentina “no definió una clara estrategia para el sector de la electromovilidad” y, a la vez, la posición del país como productor de litio “suscita debates en torno a la fabricación local de baterías y pone el foco en la presencia del recurso sin atender a su potencial vinculación con el sector de electromovilidad”.
En este marco, la entidad destacó que la carrera por el desarrollo de la electromovilidad se aceleró a nivel global durante los últimos años, focalizada en los países de altos ingresos (Europa y Estados Unidos) y en las grandes economías emergentes (China e India).
Esta carrera también se impulsó en otras regiones como Europa del Este, el Sudeste Asiático y, en menor medida, América Latina.
LE PUEDE INTERESAR
Acelerar el paso hacia los vehículos eléctricos
LE PUEDE INTERESAR
Por qué Brasil está a punto de vivir la “fiebre” de los vehículos híbridos
Las ventas globales de autos eléctricos pasaron de 130.000 unidades en 2012 a más de 10 millones en 2022 y, aunque todavía representan menos del 15 por ciento de las ventas anuales de los autos a combustión, aumentaron más de tres veces respecto de 2020 y cada año superan la proyección del año anterior.
De hecho, se proyecta que, para 2030, las ventas de vehículos eléctricos representen el 35 por ciento del total global.
En los países de América Latina, la transición a la electromovilidad es todavía muy incipiente: si bien la cantidad de ventas creció a un ritmo exponencial, su peso en las ventas mundiales aún es marginal (0,27%).
Brasil y México lideraron el mercado regional y muy por detrás está Argentina, con solo 365 unidades vendidas en 2022, detalló Fundar.
❑ Los incentivos económicos, tanto a la oferta como a la demanda de VE, son un instrumento de política frecuentemente utilizado para la promoción de mercados de nicho y para la adopción comercial temprana de los VE. Hasta el momento, Argentina tampoco cuenta con este tipo de incentivos.
❑ La experiencia de los países analizados muestra que la implementación de incentivos económicos va acompañada de una focalización o segmentación. Un ejemplo podrían ser los buses o vehículos comerciales livianos, segmento donde Argentina se ha ido especializando, principalmente en el caso de pick-ups medianas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí