
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nueve gobernadores emitieron un comunicado con advertencias y solicitando su aprobación. La Casa Rosada analiza si incluye para las sesiones extraordinarias
El Presidente Milei con parte de los gobernadores aliados/NA
El Gobierno retomó ayer la negociación con “algunos” gobernadores para la aprobación del Presupuesto 2025 y evalúa la posibilidad de incluir ese proyecto en una convocatoria a sesiones extraordinarias.
Así lo confirmaron ayer voceros del Gobierno, luego de que los mandatarios provinciales denominados “aliados” emitieron un comunicado en el que consideraron que el Gobierno “debe contar” con el Presupuesto “para consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores y, como corolario, generar puestos de trabajo en el sector privado”.
Pero advirtieron: “Los argentinos no quieren regresar al pasado”. El documento de tres páginas lo suscriben los jefes territoriales de la Unión Cívica Radical y el PRO. El texto enfatiza que la sanción de la ley de leyes es crucial para “consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores”. Además, critica las asimetrías en la distribución de recursos, recordando que “no pedimos discrecionalidad, sino respeto, diálogo y cumplimiento de la ley”.
Si embargo, los mandatarios insisten en que el Gobierno haga lugar a las modificaciones y pedidos que realizan, al menos 5, y que tienen el respaldo del expresidente Mauricio Macri.
El documento lleva la firma de los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Los reclamos son desde el inicio de la gestión de Milei vinculados al “cumplimiento de los recursos federales que no han tenido grandes avances”, por lo que solicitan que “formen parte del Presupuesto 2025”.
LE PUEDE INTERESAR
Otro intento por frenar las apuestas online
LE PUEDE INTERESAR
Cristina, Kicillof y Massa, ¿buscan una estrategia común en la Provincia?
En primer lugar, se refirieron a la Compensación del Consenso Fiscal, ya que durante todo el 2024 el Gobierno nacional actualizó las transferencias de la compensación en un porcentaje al determinado por ley, lo que “ha generado una deuda para las jurisdicciones beneficiarias que se incrementa mes a mes”, precisaron.
Por otro lado, hicieron mención a las Cajas de Jubilaciones no transferidas, al advertir: “El Gobierno ha incumplido con la normativa que lo obliga a financiar las cajas deficitarias. Esto genera una situación de inequidad fiscal entre las distintas provincias, afectando los sistemas previsionales y generando un fuerte pasivo para los tesoros provinciales”. Asimismo, solicitaron la “eliminación” de las asignaciones específicas del Impuesto a los Combustibles Líquidos, cuyos destinos fueron discontinuados o cuya ejecución es “poco clara”, con el objetivo de reasignarlas “a obras prioritarias de infraestructura o al transporte público de pasajeros”.
Por último, los gobernadores firmantes solicitaron al Poder Ejecutivo “la reducción del aporte que realizan las provincias con sus recursos a los salarios y financiamiento” de la AFIP, recientemente disuelta.
“El equilibrio fiscal es innegociable, tanto como el cumplimiento de la ley. No dejemos pasar esta oportunidad, la mayoría de los argentinos no quiere regresar al pasado, y asumimos nuestra responsabilidad y compromiso para seguir acompañando en este camino”, concluyeron.
Aunque los cinco puntos que reclaman las provincias no serán atendidos, la negociación podría incluir la transferencia de cajas previsionales “siempre y cuando se acuerden en los montos neteados”, indicaron ayer fuentes oficiales.
De lograr el ansiado consenso, la hoja de cálculo podría ser incluida en el temario de sesiones extraordinarias.
“Habrá Presupuesto si hay consenso”, prometió un funcionario al tiempo que remarcó la premisa de déficit cero pregonada por el presidente Javier Milei.
No solo el Presupuesto sería incluido en el temario de la convocatoria del Gobierno a Sesiones Extraordinarias. El Poder Ejecutivo está muy interesado en que se apruebe el proyecto de reforma política (que incluye la eliminación de las PASO y la modificación del financiamiento de los partidos) que ya envió al Congreso.
Esta semana será decisiva para saber si efectivamente el Gobierno realiza un llamado a Sesiones Extraordinarias y, si es así, qué temas incluiría para debatir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí