
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este es el primer registro en que se supera la barrera del 60% desde noviembre de 2022. Pero todavía muchos sectores muestran caídas
La industria petrolera crece muy por encima del resto / WEB
La capacidad instalada de la industria alcanzó un 61,3% en agosto, marcando un hito significativo bajo la presidencia de Javier Milei ya que es el nivel más alto desde que asumió la presidencia el economista libertario.
La mejora en agosto se asocia casi exclusivamente al rubro petrolero, que ha logrado un uso de su capacidad instalada del 82%.
Este es el primer registro en que se supera la barrera del 60% desde noviembre de 2022. Sin embargo, aunque se evidencia una mejora respecto a julio, donde el uso fue del 59,7%, este dato se sitúa por debajo del 67,9% alcanzado en agosto de 2023.
A pesar de esta mejora, el indicador está por debajo de su performance del año anterior. La baja interanual tuvo su correlato con los movimientos de la actividad de la industria, la cual en el octavo mes registró una caída de 6,6 % en relación con igual mes del año pasado, pero subió 1,5% en comparación con julio.
Sin embargo, el Índice de Producción Industrial (IPI) que mide el Indec venía de anotar un avance del 7,3% en julio, luego de tocar un piso profundo en junio. El sector todavía está lejos de recuperar los niveles previos a la llegada del nuevo gobierno, que profundizó la recesión que ya atravesaba la economía argentina.
En 2023, la industria se mantuvo en un nivel por encima del 60% en casi todos los meses, con un promedio de 65,5%. Solo en diciembre, tras la devaluación, se observó una caída por debajo de esa cifra.
LE PUEDE INTERESAR
El cepo y los pagos de la deuda en un contexto de oportunidades
LE PUEDE INTERESAR
Creen que la pobreza bajará a menos del 50%
El rubro petrolero marcó un uso de su capacidad instalada del 82%, frente al 72,2% del año anterior. En el sector de productos alimenticios y bebidas, la utilización se mantuvo estable en el 64,5%.
Sin embargo, varios sectores industriales mostraron caídas pronunciadas. Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron industria automotriz, con el 59,9%; Tabaco, 54,4%; Edición e impresión, 51,4%; Metalmecánica, 50,8%; Textiles, 50,4%; y Caucho y plástico, 48,7%.
La industria metalmecánica, excluyendo automóviles, registró un uso de la capacidad instalada del 50,8%, una reducción de 10,4 puntos porcentuales respecto al 61,2% de agosto de 2023. Esto se debe a la menor producción de maquinaria agropecuaria y electrodomésticos, con caídas del 19,2% y 22%, respectivamente.
Las industrias metálicas básicas también mostraron un desempeño desfavorable, con un nivel de utilización del 66,8%, inferior al 78,7% del año anterior. La producción de acero crudo ha caído un 17,8%, según la Cámara Argentina del Acero.
El sector de sustancias y productos químicos tuvo un uso del 64,4%, por debajo del 70,4% del año pasado, debido a la menor producción de materias plásticas. La industria automotriz presentó un nivel de utilización del 59,9%, afectada por una disminución en la fabricación de vehículos, inferior al 74,3% de agosto de 2023.
La producción de papel y cartón se situó en 65,5%, en comparación con el 79,8% del año anterior, afectada por la reducción en la fabricación para embalaje y papeles sanitarios. Los productos minerales no metálicos registraron un uso del 61,7%, en comparación con el 77,8% del año anterior, con una caída en la producción de cemento del 23,5% y una disminución del 26,4% en la actividad de la construcción.
Finalmente, la industria de productos de caucho y plástico mostró un uso del 48,7%, inferior al 57,1% del año pasado, debido a la menor producción de manufacturas plásticos y neumáticos.
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) cayó un 6,9% interanual en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), luego de retroceder un 5,4% en julio.
El IPIm en la medición interanual acumula quince meses consecutivos con resultado negativo.
Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada para el octavo mes del año reflejó una mejora del 1,5% respecto a julio pasado y el índice serie tendencia-ciclo anotó una variación positiva del 0,8% respecto al mes previo, señaló el INDEC.
El acumulado de enero-agosto de 2024 presentó una disminución de 13,6% respecto a igual período del año previo, dijo el comunicado.
A pesar de esta mejora, el indicador está por debajo de su performance del año anterior
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí