

Caputo tiene programada una visita a Washington para participar en la Asamblea del FMI / NA
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejecutivo quiere que el riesgo país descienda hasta los 700 puntos para ahí salir a buscar nueva deuda en el circuito financiero
Caputo tiene programada una visita a Washington para participar en la Asamblea del FMI / NA
Con el riesgo país en descenso y acercándose a los 1,000 puntos, el mercado argentino comienza a vislumbrar la posibilidad de que el gobierno de Javier Milei retome el acceso a los mercados de deuda. Esta decisión es crucial para garantizar los pagos de las obligaciones que vencen en 2025 y 2026. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha afirmado que los pagos de deuda para el próximo año están asegurados, aunque persisten dudas entre los inversores.
La reciente suba de los títulos de deuda y la consiguiente caída del riesgo país, que JP Morgan ha situado en 1.050 puntos, han sido interpretadas como señales positivas por los bonistas. La confianza en la capacidad del gobierno para gestionar la deuda es clave. Milei ha reiterado que su administración no abandonará sus compromisos de pago, y las cifras macroeconómicas que respalden esta afirmación proporcionarían mayor tranquilidad a los acreedores.
Los analistas del mercado especulan sobre el momento en que Caputo optará por salir a buscar financiamiento. Las expectativas sugieren que el ministro podría volver a los mercados de deuda una vez que el riesgo país se sitúe en torno a los 700 puntos, lo que implicaría tasas de interés entre el 10% y el 11%. Este paso permitiría a Argentina obtener fondos frescos y establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), acercando la posibilidad de levantar el cepo cambiario.
Eliminar estas restricciones podría abrir las puertas a inversiones internacionales, lo que a su vez beneficiaría a las empresas que operan en el país, que necesitan mayor flexibilidad para realizar transacciones en divisas. Caputo tiene programada una visita a Washington para participar en la Asamblea del FMI y del Banco Mundial, un momento propicio para el mercado financiero local.
No obstante, los analistas advirtieron que la Argentina debe recuperar el acceso al mercado de crédito para eludir un evento crediticio después de 2025. “La mayor parte de las obligaciones de flujo de caja totales recae en deuda en bonos (que tiene en cuenta tanto la legislación local como la extranjera), por un total de U$S8.700 millones en 2025 y 2026.
Durante su encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, Caputo podrá exhibir un superávit fiscal superior al pactado, así como el éxito del blanqueo de capitales que ha incrementado las reservas del país. Acompañado por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el ministro buscará reforzar la confianza en el plan económico argentino.
LE PUEDE INTERESAR
Creen que la pobreza bajará a menos del 50%
LE PUEDE INTERESAR
El Estado nacional debe más, pese al fuerte ajuste
El FMI podría anunciar un nuevo acuerdo con Argentina antes de que finalice 2024, lo que sería un paso decisivo para la estabilidad económica del país. El análisis realizado por JP Morgan señala que la solidez fiscal, la disminución de la inflación y la robustez del sistema financiero son aspectos cruciales a destacar durante estas reuniones.
El mercado ha estado atento a las decisiones y estrategias del gobierno, especialmente en relación con la gobernabilidad y el respaldo a Milei. A pesar de que algunos actores económicos esperaban una apertura inmediata del cepo cambiario, predominó un enfoque más cauteloso. Los inversores se muestran más interesados en la estabilidad fiscal y monetaria, elementos esenciales para establecer las bases de una normalización del mercado cambiario.
El contexto actual se agrava por la disminución de la participación de Argentina en el índice de mercados emergentes, que ha pasado del 20% en 1994 a apenas el 2% en la actualidad. Para revertir esta situación, los analistas sugieren que el país debe transmitir confianza a los inversores y atraer capitales, incluso a través de privatizaciones.
Sin embargo, también hay advertencias sobre las elecciones en Estados Unidos y el impacto que podrían tener en la economía argentina. Aunque hay expectativas de apoyo por parte del candidato republicano, la posibilidad de un respaldo económico irrestricto es incierta.
Un informe reciente de JP Morgan ha elogiado las reformas implementadas por el gobierno de Milei, sugiriendo que comprar bonos argentinos podría ser una buena inversión. La entidad ha cambiado su perspectiva respecto a la deuda argentina, destacando el orden fiscal logrado y proyectando un cumplimiento adecuado de los pagos hasta 2025.
No obstante, los analistas advierten que el próximo año no habrá tanto margen para recortes de gasto, lo que obligará al gobierno a generar mayores ingresos para mantener el superávit. La recuperación de la actividad económica es vista como un elemento esencial para asegurar la estabilidad fiscal en el futuro.
La atención de los inversores sigue centrada en la capacidad de Argentina para acumular reservas, un aspecto que depende de la eliminación de los controles de capital. JP Morgan considera que un acceso exitoso a los mercados de crédito internacional es vital para evitar un default o reestructuración de deuda en 2025. Aunque hay caminos disponibles, el tiempo apremia y las elecciones en octubre podrían influir en la estrategia del gobierno.
Si el Gobierno logra avanzar hacia un ancla fiscal sólida, unificar el mercado cambiario y levantar los controles de capital, se espera que el riesgo país continúe disminuyendo, facilitando así el financiamiento en los mercados internacionales y contribuyendo a la recuperación económica del país.
El FMI podría anunciar un nuevo acuerdo con Argentina antes de que finalice 2024
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí