

Cayeron el stockeo y las compras de promociones / web
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un 74% de los consultados describió con alguna palabra negativa su sensación sobre la situación económica y política del país
Cayeron el stockeo y las compras de promociones / web
Un nuevo relevamiento sobre la situación de las familias y consumidores argentinos acerca del presente y sus expectativas acerca del futuro muestra un panorama negativo, ya que están más endeudados para poder vivir y predomina el pesimismo respecto al futuro.
La principal preocupación, por lejos, sigue siendo la inflación y la percepción positiva acerca de la situación actual es de solo 31%, el número más bajo de los últimos dos años y 26 puntos porcentuales inferior a la respuesta a la misma pregunta realizada en 2022, en tanto la percepción abiertamente negativa aumentó en 12 puntos.
Tales son algunos de los temas destacados de la más reciente encuesta que hicieron en conjunto Shop App Insights y la consultora Ecolatina tomando 1000 encuestados en la segunda semana de septiembre pasado.
Además, al pesimismo sobre la situación y las perspectivas de la economía se agrega una marcada preocupación política, a partir de una percepción de falta de claridad y un fuerte pesimismo sobre el futuro cercana. Otra sensación muy fuerte que emerge es la incertidumbre, que según un resumen de la encuesta “gobierna el humor social, separándose ampliamente de los demás sentimientos que imperan, y creciendo 9 puntos porcentuales versus el relevamiento a principio de este año”.
Las respuestas a la encuesta no surgen de cuestiones abstractas, sino de la evaluación que hacen familias y consumidores de cómo les ha ido a lo largo del año. Por caso, se registra un claro aumento de los niveles de endeudamiento, que crecen 6 puntos respecto de enero y en el caso de los estratos sociales más bajos crece hasta 10 puntos.
Aunque el ranking de preocupaciones sobre el futuro se mantiene, la economía se destaca claramente por sobre las demás: crece 7 puntos la preocupación por la economía familiar y 8 por la economía del país. La preocupación por la economía supera la preocupación por la salud, que sigue perdiendo peso en este ranking.
En el ranking de preocupaciones, las que le siguen a la inflación están en buena medida ligadas al mismo fenómeno: reducción de los ingresos y ajuste del nivel de vida. Entre las 3 menciones las respuestas alcanzan el 67% del universo consultado. Esto es, dos de cada tres argentinos está preocupado por la inflación, por la reducción de los ingresos que implica y por el consecuente ajuste hacia abajo en los niveles de vida.
En cuanto al aumento del endeudamiento, la principal vía es mediante tarjetas de crédito (50%), seguida por préstamos de familiares y amigos. A su vez, la causa del aumento de las deudas personales o familiares es pagar gastos cotidianos (42%), “otras deudas” (15%), “otros” (13%) y pago de gastos inesperados (13%). Esto es, un 83% de los encuestados reconoce haber aumentado su endeudamiento por causas usuales en la vida de una familia o una persona.
Las principales estrategias para enfrentar este sombrío panorama y las negativas expectativas económicas han consistido, surge de la encuesta, en reducir el gasto (39%), financiarse vía tarjetas 18% y recurrir a los ahorros personales 15%. Esto es, un 62% de la población redujo su nivel de vida, se endeudó o tuvo que romper el chanchito, lo que significa empobrecimiento no solo en términos de consumo sino en términos de riqueza, esto es, del conjunto de activos de los que dispone una persona o una familia.
Respecto del último relevamiento, las estrategias para ahorrar se vuelven más extremas: Cae la estrategia de stockeo y de compra en promoción, y crece el cambio de marca, el abandono de categorías y la priorización de los hijos.
Dice un pasaje del trabajo: “el pesimismo es el mayor ganador del último semestre, capturando la percepción del futuro para un 35% de los argentinos, 11 puntos más que a principio de año”. Notablemente, además, el pesimismo aumenta más en los sectores alto y medio de la población, tal vez porque en los sectores bajos domine aquella frase que Fontanarrosa le hacía decir a su personaje Inodoro Pereyra: “mal, pero acostumbrado”.
Un 74% de los consultados describió con alguna palabra negativa su sensación sobre la situación económica y política del país.
Además, señala el trabajo entre los consumidores argentinos de Shop App Insights y Ecolatina, “la incertidumbre crece y gana mucho terreno como la emoción más imperante en la población argentina, alcanzando ya a casi 3 de cada 10 personas, y creciendo 9 puntos respecto de la encuesta conducida un semestre atrás. La esperanza sigue estando segunda como sentimiento, pero con mucho menos peso, perdiendo 6 puntos. La angustia y el cansancio crecen, y desplazan de la tercera y cuarta posición al optimismo y la alegría”.
Las estrategias para ahorrar se vuelven más extremas: caen el stockeo y compras en promoción
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí