
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ali Bekhtaoui
AFP
Iba a ser el año de la confirmación de la recuperación, ya sin confinamientos, después del fuerte repunte de 2021. Pero al cabo de seis meses de guerra entre Rusia y Ucrania -dos “pequeñas economías-, 2022 será otro año de grandes dificultades para la economía mundial, amenazada de recesión y con una inflación disparada.“Hace escasos seis meses, el panorama macroeconómico era muy diferente al de hoy”, señaló la agencia calificadora S&P Global.
En todo el mundo había buenas perspectivas de crecimiento y la inflación, provocada por la escasez de insumos ante una fuerte demanda, se consideraba “en gran medida transitoria”. Pero “las cosas han cambiado y no para mejor”, agregó.
Los grandes organismos internacionales rebajan sistemáticamente sus previsiones de crecimiento global en 2022. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta ahora un 3,2%, frente a casi 5% en octubre de 2021.
Era difícil imaginar el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania, que dos países que pesan solo 2% del PIB y del comercio mundial, según la OCDE, hundirían al planeta en la depresión.
Pese a su peso modesto, Ucrania y Rusia son centros neurálgicos del comercio de granos, fertilizantes y energía, y la guerra disparó los precios.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Entre reclamos y una medida de fuerza en el servicio de ómnibus local
Alimentos, gasolina, materiales... Todo más caro. De Europa a Estados Unidos, de América Latina a África, el caso es el mismo.
El encarecimiento de productos como el trigo, los aceites y los fertilizantes, así como el de los transportes, ha sido tal que la ONU advirtió del riesgo de un “huracán de hambre” en África, aunque los precios han bajado en las últimas semanas.
La industria también siente el impacto: los sectores que más consumen energía, como el químico, el siderúrgico y el metalúrgico, están sufriendo, lo que perjudica a la industria manufacturera en Alemania e Italia. En China y Japón, el sector está debilitado por la estrategia china de cero Covid.
Ante la inflación desatada, a los países desarrollados no les quedó más remedio que volver a respaldar la economía, después de las ayudas masivas que elevaron considerablemente su nivel de endeudamiento durante los confinamientos de la pandemia.
Subvenciones a la calefacción, rebajas en los combustibles, topes de precios e impuestos sobre los beneficios de las petroleras... Los Estados europeos compiten en imaginación, en tanto que Estados Unidos adopta una “Ley de Reducción de la Inflación”, un plan de inversión de 370.000 millones de dólares.
El apoyo público se ha vuelto aún más esencial por el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales para contener la inflación.
A las instituciones emisoras “no les queda otra opción”, resume Bertrand Candelon, profesor de finanzas de la Universidad Católica de Lovain (Bélgica).
Esas fuertes subidas de intereses ya han causado un descalabro en los mercados financieros. Eso se debe a que en tiempos de incertidumbre, muchos inversores prefieren optar por lo seguro (bonos estatales), antes que correr riesgos en la bolsa. El índice S&P500 de Estados Unidos registra así sus peores pérdidas semestrales en 14 años.
Los indicadores inspiran poco optimismo: la confianza de los consumidores estadounidenses está cerca del punto más bajo de su historia y el ánimo de los empresarios alemanes es el más bajo en dos años, mientras el sector inmobiliario chino sufre una grave crisis.
En cuanto a la energía, Europa se enfrenta a “un invierno de todos los peligros”, advierte Candelon, en caso de que Rusia corte más el suministro de gas.
Junto a las políticas menos acomodaticias de los bancos centrales, que desalientan la inversión y el consumo, ese desplome hace temer una recesión mundial.
El cuadro general, sin embargo, presenta importantes paradojas.
Estados Unidos, por ejemplo, nunca creó tantos empleos en el último medio siglo, lo cual ha permitido al presidente Joe Biden afirmar que su país no está en recesión, pese a dos trimestres consecutivos de contracción del PIB.
Y en la zona euro, el desempleo está en sus mínimos históricos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí