

Archivo
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
El sondeo sobre seguridad vial realizado en el área metropolitana de Buenos Aires y en nuestra región, que reveló que al menos tres de cada diez conductores desconoce o tiene un deficiente conocimiento sobre las velocidades máxima y mínima en las que puede circular -entre otras referencias preocupantes que se relacionan con la seguridad vial- ofreció conclusiones que pueden resultar válidas a la hora de adoptar nuevas medidas tendientes a hacer disminuir los altos niveles de siniestralidad existentes en las rutas y calles en ambas zonas.
El estudio publicado en este diario, que fue realizado por técnicos del Observatorio Vial de la Cámara de Empresas de Software Vial (CECAITRA), reveló también un alto porcentaje de conductores que dijeron ignorar cuál es la velocidad máxima en autopistas y el mismo resultado se obtuvo al consultar sobre las velocidades mínimas.
“Es muy importante que se conozca la normativa vial y que también exista una penalización si no se respetan las velocidades mínimas. Circular por debajo de lo debido es considerado peligroso, por lo que debemos esforzarnos por cumplir las reglas”, señaló el vocero del Observatorio.
“Además de conocer las velocidades máximas de cada camino por el que transitamos, es muy importante considerar la distancia que necesitaríamos para un frenado a cero ya que si circulamos por una calle urbana a 40 kilómetros por hora, el vehículo necesitará aproximadamente 25 metros; y si lo hacemos por una autopista a 130 km/h., el auto requerirá unos 150 metros, con el camino seco”, señaló, y advirtió que “estas distancias suelen duplicarse con un camino mojado”.
El trabajo, que pone en evidencia un alto grado de desconocimiento de la mayoría de los automovilistas tanto sobre las leyes como sobre cuestiones técnicas del vehículo, entra en perfecta sintonía con un relevamiento reciente realizado por especialistas en seguridad vial según el cual el 60 por ciento de los conductores del AMBA desconoce cómo evaluar los neumáticos antes de salir a la ruta.
Según una encuesta telefónica realizada entre mil conductores de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, de hecho, solo el 41,4 pudo dar una respuesta correcta respecto a la profundidad mínima de 1.6 milímetros que deben tener los neumáticos para poder circular en ruta y sobre el tiempo que deben cambiarse las cubiertas.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El trabajo realizado vino a corroborar una conclusión aportada por especialistas médicos del área vial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hace dos años señalaron: “Nosotros desterramos la palabra accidente de nuestro vocabulario. Últimamente, lo que estamos viendo son muchas fallas humanas, muchísimas más que antes, porque pese a los esfuerzos de los gobiernos en cuanto a prevención de la accidentología vial, el argentino es poco proclive a cumplir con las reglas y leyes de tránsito”.
Dijeron que por eso se ven accidentes donde hay semáforos, donde no se respetan las velocidades máximas, donde se cruza , donde se cruza con barreras bajas, donde se circula por las banquinas, donde los peatones atraviesan la calle por cualquier parte o se siguen corriendo picadas, en situaciones que mayoritariamente están ocurriendo en una franja etaria que va de los 30 a los 55 años, que todos llaman la edad productiva.
El Estado se encuentra, desde hace demasiado tiempo, en deuda con estas dos cuestiones y debiera ocuparse, en forma perentoria, tanto de modernizar las estructuras viales, como de extremar esfuerzos para educar integral y debidamente a quienes usan la vía pública -y hacerlo desde muy temprano, a partir del colegio primario- dotándolos de conocimientos acerca de los riesgos existentes y de la responsabilidad personal y social que a cada uno de ellos les concierne.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí