

EN VIVO: Seguí el Tedeum en la Catedral por el Día de la Independencia
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
Eduardo Domínguez dijo que “hay que ser autocríticos” y no puso en duda su continuidad
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la pandemia cortó con su banda, Zero Kill, y ahora acaba de lanzar su primer disco firmado con su propio nombre. Un trabajo “terapéutico” en el que regresó a una etapa dolorosa de su vida en busca de sanar, y donde buscó “simplicar más” y “salir a hacer canciones”
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Desde que dio sus primeros pasos musicales, Benito Cerati es sinónimo de Zero Kill, la banda que fundó con solo 18 años y donde fue mostrando sus diversos colores musicales. Pero Zero Kill quedó atrás: en pandemia, cortó con la banda y comenzó a planificar su primer disco firmado como Benito Cerati.
Todo un gesto, aunque el artista de 29 años afirma que no lo hizo de manera consciente. De todos modos, en “Shasei”, su primer álbum con nombre propio, Benito no solo se despoja de Zero Kill: también de algunos ropajes experimentales, dejados de lado en pos de una canción más simple, de letras y melodías más directas. “Menos experimentación, y más cosas concretas”, dice, en diálogo con EL DIA. Una mutación que adjudica, simplemente, “a haber crecido”.
“Mis veinte se trataron de desafiarme a mí mismo, de hacer cosas que me hicieran ruido. Y un poco mi vida se sigue tratando de eso”, confiesa, pero “en este disco salió a hacer algo más convencional, que vaya más a la melodía clásica, a lo sensible”. Es también, lanza, “mi disco más esperanzador”, un cambio rotundo respecto al oscuro “Lapsus”, último trabajo con Zero Kill: “Shasei” funcionó para Cerati como una sanadora catarsis, donde, relata, se amigó con él mismo, con su pasado yo. Un “reseteo”, un volver a empezar, un volver a las raíces, un trabajo donde, ya sin Zero Kill, regresó a su primer disco, a esa etapa adolescente, cuando, mientras daba sus primeros pasos como artista, recibía una oleada de odio de parte de los haters que lo comparaban con su padre, mientras que Gustavo dormía en el hospital. “Una época bastante difícil”, reconoce Benito, que volvió a esos días “en un intento por darme la mano, y fue terapéutico”.
Por eso, es un disco donde las metáforas de Zero Kill abren paso a letras más sencillas, donde Cerati recuerda varias de sus primeras veces. El narrador del disco es un adolescente, y en canciones como “Buenos días amor” aparece todo eso, el romance adolescente, las dudas, los miedos y, claro, “mucha sexualidad en el medio”. Por eso, el disco lleva el nombre que lleva: “Shasei”, explica, “es una palabra china que significa eyaculación por un lado, y dibujo de la naturaleza por otro. Que, si te lo ponés a pensar, es más o menos lo mismo”
“Soy una persona super amplia, me gusta todo, me gusta poder hacer todo. Es como cambiar el color de pelo: no es que estoy viendo qué color de pelo me queda mejor, es que me gusta cambiar”
LE PUEDE INTERESAR
Sebastián Irigo: “Teníamos que cruzar el océano de lo nuevo, y lo hicimos”
El lanzado hace una semana es un disco distinto. Pero sigue siendo un disco de Benito Cerati, donde se siguen escuchando sus atmósferas cinematográficas, ese barroco de cuerdas, las influencias del new wave y Pulp. “Tiene mis elementos, sí. Siento eso: que en el fondo es un disco mío, tiene la misma impronta, las influencias son las mismas de mis inicios. De hecho”, cuenta, en ese regreso al pasado que implica el viaje del disco, “tomé bastante de lo que influenció el primer disco de la banda”.
Pero sí busco, insiste, “simplificar más. Salí a hacer canciones: con Zero Kill yo no hacía canciones, eran experimentos, desafíos, evitaban la convencionalidad de una canción. Sugerían una melodía y después iban hacia otro lado. Aunque al final, hacer canciones para mí también es un experimento. Obviamente, los discos estaban presentados en canciones, pero eran como un juego para mí, intentaba hacer algo que nadie estuviera haciendo”.
Cerati recuerda, en ese sentido, la reseña escrita sobre una banda que decía que “eran los mejores en lo que hacían, porque son los únicos que lo están haciendo. Y yo quería que dijeran eso de mi vida”.
Como Bowie, dice: “Un artista con sensibilidad pop que siempre metía alguna cosa bizarra que lo hacía un artista de vanguardia. Ese acercamiento, sensible pero medio Yoko Ono, me ponía la piel de gallina: ahí me encontraba yo. Por eso intentaba experimentar, con mis propios recursos, conocer mis talentos y limitaciones”.
“Y fue un gran lugar de trabajo”, dice: aquellas búsquedas, afirma, fueron el camino hasta “Shasei”, que, dice, “es la puerta de entrada a mi música, es donde se plasma lo sugerido en Zero Kill”.
- ¿En Zero Kill te fuiste despojando de capas, y acá estás depurado, te encontrás?
- Encontrar, no, porque en cuanto a lo musical nunca estuve perdido. Quizás algunas personas, algunos medios, tienen una cuestión de que tenés que ser una sola cosa, o dos: o sos rockero o popero o hacés bossa nova o candombe. Y si vas de un lado a otro, es como si te estuvieras buscando… y en realidad soy una persona super amplia, me gusta todo, me gusta poder hacer todo. Es como cambiar el color de pelo: no es que estoy viendo qué color de pelo me queda mejor, es que me gusta cambiar. Esa es mi esencia. Y me gustan tantas cosas que no me puedo limitar a hacer una sola cosa. Hay bandas que lo hacen y me parece perfecto, se consolidan en un género, o por una actitud política. Pero yo soy más que una sola cosa. Siempre voy a ser así, el disco que viene voy a ser totalmente distinto a este. Esa es la única constancia que hubo en mi vida. Por ejemplo: me metí en el mundo del folclore, y de hecho mi disco tiene algo de vuelo norteño, varias cositas se fueron impregnando. Y hace algunos años no tenía mucha idea, y hoy son mis canciones favoritas para cantar, me parece todo tan bello. Y de repente me veo cantando folclore… Eso es así en todo aspecto: no me veía en una obra de teatro como “Sex”, y de repente estuve y voy a volver. Está bueno tener la cabeza abierta, te hace vivir. Y eso está buenísimo: yo puedo decir que he vivido, y creo que eso es lo mejor que uno puede decir de su propia vida.
- Es la primera vez que firmás con tu nombre, lo cual es un acto de valentía, creo…
- Viste que para ser valiente te tenés que dar cuenta, si no sos más temerario, o ingenuo, que otra cosa. Yo le puse mi nombre porque es un disco que habla de mis vivencias personales: Zero Kill se caracterizaba por ser más metafórico, más abstracto, este disco es muy personal desde la lírica. Y esa cosa más melódica que tiene el disco, lo vuelve una especie de “starter pack”, de pack de iniciación en mi música: si gustó hay más música para escuchar. Pero no lo pensé en términos de qué implicaba el nombre: si te ponés a pensar mucho en eso, no hacés nada, entrás en el terreno de ver qué opinan otros, y si vivís por eso… es un bajón.
“En ‘Shasei’ salí a hacer canciones: con Zero Kill yo no hacía canciones, eran experimentos, desafíos, evitaban la convencionalidad de una canción. Sugerían una melodía y después iban hacia otro lado”
- Hablando de primeras veces, es un disco que habla de muchas primeras veces. ¿Cómo apareció ese tema que se teje a lo largo del disco?
- En cuarentena decidí cortar con la banda, en plena cuarentena, estaba pasando un momento raro de mi vida, y el camino hacia la recuperación fue cortar con varias cosas, incluyendo la banda. Así empezó una especie de resurgimiento mío, personal, que sigue hoy. Entonces, como me sentía en ese lugar, decidí volver a explorar una etapa donde no estuve tan bien, cuando empecé a tocar en público, saqué mi primer disco, 2012, 2013, una época también bastante difícil. En un intento por darme la mano, por resignificar eso: viste que uno a veces tiene culpas, se arrepiente de lo que hizo… Y fue terapéutico, me sentí como mi hermano mayor: empecé a revisar esa época, agarré bocetos de cosas que había escrito en esa época. Costó mucho, era bastante doloroso todo. Y en ese momento yo no me daba cuenta, era un pibe, y ponía la cara feliz. Sufría, y no me daba cuenta.
“Bowie era un artista con sensibilidad pop que siempre metía alguna cosa que lo hacía un artista de vanguardia. Ese acercamiento, sensible pero medio Yoko Ono, me ponía la piel de gallina: ahí me encontraba yo”
- “Shasei”, de todos modos, no es un disco oscuro como “Lapsus”, el último trabajo de Zero Kill.
- Es que esa época tuvo sus cosas alegres, sus momentos lindos, las cosas que me salvaron, que me tiraron para adelante, para evolucionar: creo que es mi disco más esperanzador. Terminé Zero Kill en una nota parecida a este disco: el último tema que salió, “Cerca”, es el tema más romántico que hice con Zero Kill, quizás el único, con un video a todo color en un disco que era todo lúgubre, blanco y negro. Y este disco es más amoroso, puro color. Se dio así: ese tema le dio el paso a lo que iba a venir. Es muy loco ver esa evolución.
- En tus discos siempre hubo luz, pero, como te decía, “Lapsus” fue un disco oscuro. Y este disco, “Shasei”, también tiene su cuota de oscuridad. ¿Sin la oscuridad, sin el contraste, no tendría sentido esa esperanza?
- Creo que sí. En una reseña del disco, decían que empieza con un final y termina con un principio. Es cierto, no me había puesto a pensarlo: el disco arranca con “Tu espada en mi”, un tema de que me dejaste y tengo la espada clavada, así de directo, y cierra con un tema, “La tercera es la vencida”, es un tema que dice que me voy a quedar con vos, que es por acá, lo que sentís cuando arranca algo, cuando cortás el miedo. Hay en el disco una posibilidad de luz, una evolución, pero para eso hay un principio donde las cosas duelen. Son procesos humanos. Y en “Lapsus” hacía lo mismo, y mi primer disco estaba dividido en cuatro módulos que iban de la luz a la oscuridad. Hay una especie de bipolaridad en mis álbumes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí