Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Primera rueda tras las elecciones legislativas

Cayó la bolsa, subieron los bonos y bajó el riesgo país

Cayó la bolsa, subieron los bonos y bajó el riesgo país

archivo

16 de Noviembre de 2021 | 02:39
Edición impresa

La primera jornada de negocios tras las elecciones legislativas del domingo, en las que se impuso Juntos y donde el oficialismo mejoró su desempeño respecto de las PASO, reflejó en el mercado un escenario relativamente tranquilo, en el que la bolsa retrocedió 2%, mientras los títulos públicos marcaron mejoras del 1% y el nivel de riesgo país cayó más de 3%, perforando hacia abajo la barrera de los 1.700 puntos.

La bolsa porteña bajó 2,06%, afectado por el rendimiento de empresas del sector bancario y energético, en tanto las ADRs de empresas argentinas en Wall Street retrocedieron hasta 3,2%.

En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Edenor (-3,2%); Banco Francés (-3%); Globant (-2,7%); Ternium (-1,7%); y Cresud (-1,6%). Las subas, por su parte, correspondieron a los papeles de Central Puerto (4,9%); Mercadolibre (2,3%); Banco Supervielle (0,9%); y Telecom Argentina (0,6%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares marcaron mejoras de 1 dólar promedio a lo largo de toda la curva.

Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER avanzaron 1% en promedio a lo largo de la curva.

En este marco, el riesgo país retrocedió 3,7% hasta los 1.683 puntos básicos.

Al hacer un balance del mercado post electoral, el economista jefe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), Nicolás Zeolla, dijo que la incertidumbre que existe en el frente externo “tiene orígenes financieros y estructurales”.

“Entre lo financiero, tenemos al tope de razones la velocidad y las características con que lograrán refinanciarse los vencimientos con el FMI, posteriormente como el oficialismo encarará el acuerdo interno para concurrir a esa negociación, y luego en las presiones de fondos de inversión que apuestan a una devaluación mediante suba del dólar financiero”, enumeró el economista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla