Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles

El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles

José Calero

24 de Agosto de 2025 | 04:11
Edición impresa

“Quiero que los bancos trabajen de bancos. Están mal acostumbrados, pero de a poco van a entender que esto es por el bien de la Argentina”.

Así, el presidente Javier Milei cerró una conversación en los últimos días con el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando, junto al equipo económico, terminaban de definir medidas destinadas a evitar que una mayor liquidez en pesos se terminara volcando al dólar y recalentara las cotizaciones justo cuando se está a menos de tres semanas de la crucial votación en la provincia de Buenos Aires.

En el Gobierno creen estar a un tris de ganar las legislativas en el bastión del kirchnerismo, lo cual le daría un envión importante para ir redefiniendo un congreso esquivo que este jueves torpedeó con fuerza los vetos aplicados por Milei a las medidas que aumentan el gasto público.

La inquietud por las últimas medidas -incluyeron suba de encajes y un control más estricto de los saldos monetarios de cada banco, que ahora se hace a diario para tratar de detectar incumplimientos-, obedece a que dispararon una fuerte suba de tasas de interés y complicaron las negociaciones que hacen las entidades a diario para prestarse dinero.

En el equipo económico sostienen que la suba de tasas de interés es temporal y que en cuanto pase el período electoral comenzarán a caer rápido.

Los banqueros coinciden, pero se preguntan qué hacer en el mientras tanto, porque las medidas, sobre todo la suba de encajes, les pega en la línea de flotación de su capacidad de dar créditos.

“Tampoco es que estén dando tantos créditos”, retrucó un referente del sector industrial en el marco del Council of the Americas, que aplaude a Milei.

La industria, también preocupada

La cuestión también inquieta a los industriales de la UIA, que comenzaron a detectar algunas dificultades en el capital de trabajo, una variable clave porque puede complicar el pago en término de las quincenas.

Entre los hombres de negocios que hablaron en el marco del Council -que se celebró en la Ciudad de Buenos Aires- no cayó del todo bien que Milei, en su discurso, haya dicho que los libertarios debían prepararse para que el kirchnerismo intente un fraude en el Conurbano.

“Mete ruido por ahora en forma innecesaria. Esperemos que todo marche bien y no haya denuncias, porque eso empañaría un acto de celebración democrática”, advirtió un referente del sector fabril.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla