Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina

Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina

Luis Varela

23 de Agosto de 2025 | 15:57

Escuchar esta nota

Luego de una semana muy compleja, con tasas de interés en las nubes, con el Congreso en contra y con sospechas de corrupción alrededor del círculo del Presidente Milei, el mercado argentino muestra un momento claramente negativo, mientras hay sonrisas y alivio en el mundo, ya que hay 91% de chance de que la Fed inicie su esperaba baja de tasas de interés a mediados de septiembre.

Con todo este marco, numerosas consultoras económicas señalan que el estancamiento de la economía se sigue pronunciando, llegando a advertir en algunos casos que hay riesgo de recesión. Los problemas se multiplican: el Banco Central (BCRA) acaba de decir que la morosidad en los pagos de las familias está en el nivel más alto en tres años, la UTDT acaba de medir un fuerte retroceso en la confianza del consumidor y por crédito imposible ven factibles cierres de plantas y chances de crecimiento de despidos.

Todo esto, por supuesto, llega en un momento crucial para el Gobierno, porque faltan pocos días para la elección bonaerense del 7 de septiembre y no tanto para la elección nacional de medio término del 26 de octubre.

La situación local

Así, estamos en un momento en el que el mercado argentino sufre más por condiciones locales que por viento en contra internacional. Y eso quedó impreso en el resultado que tuvo el mercado local en el cierre de la semana: todos los dólares subieron (a contramano de baja del dólar global en todas partes), el BCRA pudo sumar una mínima cantidad de reservas, los bonos siguieron fuera de órbita, con el riesgo país en alza, y la Bolsa porteña apenas se sostuvo, con ADR mixtos, mientras que en Wall Street y en las Bolsas de la región tiraron papelitos.

A nivel internacional, el dato sin dudas más importante salió de la boca de Jerome Powell. El titular de la Fed dijo que se abre el camino hacia una baja de la tasa base del organismo (que iría desde el 4,5% anual que se mantiene desde diciembre a 4,25% que se aplicaría en la reunión del 16-17 de septiembre), más por preocupación ante el mercado laboral, pese a que los aranceles de Trump están manteniendo tensión inflacionaria.

Ante ese adelanto de Powell, se concretó una consistente baja en las tasas largas de EE.UU.: se pagó 3,9% anual a 1 año de plazo, 3,7% anual a 5 años, 4,2% anual a 10 años y 4,9% anual a 30 años. Y con eso, en el exterior el dólar global bajó contra todo: retrocedió 1,4% en Chile, 1% contra el euro, el mexicano, el real y el yen, 0,9% contra el franco suizo, 0,8% contra la libra y 0,2% en China.

El mercado cambiario argentino

Pero en el mercado cambiario argentino, luego de la sucesión de cachetazos económicos y políticos que recibió el Gobierno esta semana, todos los dólares fueron para arriba. Con el dólar oficial a $1.337,23, el BCRA no intervino en el mercado de cambios, pero al final del día la autoridad monetaria logró sumar reservas por US$16 millones. Y con eso, el dólar oficial subió $7,45 hasta $1.337,23, el blue subió $5 hasta $1.345, el Senebi subió $7,22 hasta $1.340,91, el MEP subió $9,40 hasta $1.327,86 y el contado con liqui subió $11,78 hasta $1.333,62. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue de 0,6% y la del CCL con el mayorista fue de 0,9%.

En títulos argentinos se dio un resultado muy heterogéneo, con muchas apuestas de inversores que van a títulos en pesos que pagan tasa de interés (Lecap) con rendimientos anuales superiores al 60%, pero el grueso de los bonos en dólares volvió a bajar, por lo que el cuadro fue muy selectivo, con un leve aumento de 6 unidades en el riesgo país, hasta 753 puntos básicos, siempre muy lejos de lo que se debe tener a partir de enero para tener acceso a los mercados voluntarios de crédito.

Y en papeles privados, con los índices de Wall Street navegando en zonas récord, hubo un fuerte rebote en la Bolsa de Nueva York, gracias al anuncio de baja de tasas en la Fed. Con eso, el Dow y el Nasdaq subieron 1,9% y el S&P subió 1,5%. Mientras que la Bolsa de San Pablo subió 2,6% y la de México subió 1%.

El mercado bursátil

En el mercado bursátil argentino sobresalió la abulia. Con $90.353 millones operados en acciones y $144.582 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 0,1%, mientras que los ADR argentinos anotaron subas del 1% al 4% para Mercado Libre, Cresud e YPF, con bajas del 1% al 2,6% para Edenor, Telecom, Supervielle, BBVA, Pampa E, Galicia y Loma Negra.

En commodities, mientras tanto, todo fue absolutamente contrario a lo que había pasado el jueves. El viernes subió: el petróleo tuvo un aumento del 0,6%. Los metales preciosos fueron para arriba. Los metales básicos también tuvieron una rueda muy firme. En Chicago, el maíz y la soja subieron y solo el trigo operó en descenso. En Rosario mejoraron la soja y el trigo y achicó el maíz.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla