
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un repaso en detalle sobre el destino de cada uno de los ejemplares que cambiaron años tras los barrotes de las jaulas por ambientes naturales. Cómo fue el proceso de adaptación
archivo
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
Ciento seis. Son los animales que pasaron de estar enjaulados en el ex zoológico platense, en varios casos durante muchísimos años, a vivir en predios de decenas de hectáreas, con pares o ejemplares de otros tipos, entre lagos, vegetación exuberante, bosques. Desde aves passeriformes (en buen criollo, pájaros) hasta felinos, pasando por equinos, chimpancés, un lobo marino y un búfalo, entre múltiples especies. Libres. Como el oso de la canción de Moris. ¿Adónde fueron? ¿Cómo viven hoy? ¿Qué tal les fue en su proceso de adaptación?
El destino es siempre una reserva o santuario. “Es importante destacar que los santuarios en el mundo fueron creados en los últimos diez años con el fin de rescatar animales que por maltrato, tráfico o mascotismo no pueden ser devueltos a su hábitat natural, siendo una característica que los diferencia de los zoológicos y bioparques el hecho de que se dedican exclusivamente a un solo tipo de especie cada uno”, explicaron en el bioparque local.
Desde que cambió el paradigma, en el corazón del Bosque se rehabilitan animales rescatados del tráfico ilegal y la caza furtiva, mientras empiezan a concretarse, además, proyectos de reproducción de especies en extinción.
Antes de repasar el presente de cada animal liberado del anacrónico modelo exhibicionista que reinó durante décadas (incluyendo a un oso polar, por poner un solo ejemplo), se impone aclarar que no todos podrán ser trasladados, ya sea por “porque serán parte de proyectos de conservación o por motivos sanitarios. Para ellos se trabaja a diario en mejorar las condiciones en las que permanecerán. Como medidas complementarias, mantenemos vigente la prohibición de la reproducción sin sentido, así como el ingreso de nuevos ejemplares con fines meramente ‘coleccionistas’”, dijeron en el predio de la Ciudad.
Milu, un búfalo hembra, y Gino, un ciervo macho de la especie dama (cérvido europeo de menor tamaño que el común), se libraron de los barrotes de sus jaulas entre junio y octubre de 2016. Desde entonces viven en la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS). Habían llegado al ex zoo en 2008 con fines reproductivos, mas luego permanecieron sólo para exhibicionismo. “Tras su reubicación viven en un lugar espacioso y de características similares a las de sus hábitats originales, junto a ejemplares de su misma especie”, contaron en el Bosque.
Para esa misma época, en agosto de 2016, se trasladó a dos lémures hembra, bautizadas como Juli y Alfon, a una suerte de “isla arbolada en el Ecoparque de Batán, sin rejas, cemento ni vidrios, donde viven en situación de semilibertad. Como si fuese poco, lograron insertarse en un grupo de lémures, lo que mejora sustancialmente su calidad de vida”, se subrayó.
Los padres llegaron al ex zoológico en 2001 desde el zoo de Basilea, Suiza, mientras que su hija nació en el Bosque en 2005. “Hablamos de Pueke, Punia y Zuri, los tres chimpancés que fueron trasladados al santuario de Anamí, Brasil, en enero del 2018. La familia logró sumarse a otros, rescatados en distintas partes del mundo. Brasil tiene condiciones muy similares a las de la selva africana, de donde proviene la especie”, enfatizaron en el bioparque.
En febrero de 2018, un total de 57 aves passeriformes rescatadas del comercio ilegal ‘volaron’ al Parque Ecológico y al Centro de Rescate Delta Terra. “Se logró que víctimas del tráfico vuelvan a espacios naturales, de los que fueron arrancados por cazadores furtivos”, destacaron los profesionales del ex zoo.
Vale aclarar que las passeriformes son el tipo de aves que abarcan a la mayor cantidad de especies del mundo (se calcula que a más de la mitad) y agrupa a todas las conocidas popularmente como “pájaros”.
Un mes más tarde, a mediados de marzo de 2018, se trasladó a dos carpinchos, Mariano y Cuba, a ECAS, “predio de más de 300 hectáreas con condiciones naturales análogas a las del noroeste argentino, ideal para estos carpinchos”.
Los cinco ponys que llegaron al Bosque en 2008 fueron llevados, 10 años después, al Santuario de Caballos La Equidad. “El grupo familiar logró ser parte de otros grupos de equinos igualmente rescatados en otras zonas del país”, apuntaron, para contar que antes, en diciembre de 2017, fueron trasladados al santuario cuatro burros enanos, un macho y tres hembras. El sitio está ubicado en Cruz del Eje, Córdoba. Desde 2014 aloja en sus diez hectáreas animales provenientes de las sustituciones de la tracción a sangre, así como caballos, burros, cabras, chanchos, ovejas, vacas, gallos, perros y gatos.
De los equinos, a los ovinos. Contaron en el bioparque que “promediando el 2018 se llevaron 23 ovinos, entre ovejas de Somalia, muflones e híbridos, producto de la cruza de esta especie con muflón, al parque temático Costa Salvaje de General Lavalle. Un sitio orientado a la conservación y protección de la naturaleza. Llevaban en el ex zoo entre 9 y 12 años. Hoy viven con pares y en un ambiente cinco veces mayor al que conocían”, se realzó.
El zorro pampeano Mendieta llegó al Bosque en 2018 como donación y rápidamente fue liberado en ECAS, donde “hoy está en un hábitat de varias hectáreas con similitudes a su lugar original: campo abierto y pastizales altos donde se camufla”.
En noviembre de 2018 se produjo uno de los traslados más impactantes. Los leones hermanos Melena (macho) y Mansa (hembra) llegaron al Santuario Wildcat de Minessota, EEUU. “En sus primeros días debieron atravesar un período de adaptación controlado a raíz del cambio en las condiciones climáticas”, se explicó a quienes, con razón, se sorprenden al verlos jugando en medio de la nieve. “La adaptación se da perfectamente”, subrayaron. Pasando a su historia, se recordó que “ambos son hijos del león Nico, que también vivió en el Bosque, donde nacieron en 2007 y 2011”, respectivamente. En el santuario permanecerán con otros leones, tigres, leopardos, jaguares y pumas.
El 1º de agosto de 2019 se trasladó al yak macho Chicho al centro de rescate Tekove Mymba Colonia Anselmo, Entre Ríos, un predio de más de 400 hectáreas preparado para animales silvestres. “Pasó de vivir solo y en media hectárea a hacerlo con pares en un sitio donde puede desarrollar y trabajar diariamente todos sus músculos”, resaltaron.
El último traslado fue el de la tigresa Colón. Estuvo en La Plata desde 2009 hasta 2019, cuando viajó al Ubuntu Wildlife Sanctuary, en Sudáfrica, donde corre, juega y hasta tiene una laguna para sí.
Nereo, el lobo marino de dos pelos, hoy nada en Mundo Marino Mar del Plata, luego de 17 años en nuestra ciudad. “Se ha insertado en un grupo de su especie, algo fundamental para este un animal de este tipo, ya que estaba solo y, naturalmente, viven en colonias numerosas pues son muy sociables”, se explicó.
Por último, la volatinia Raji (ave passeriforme) y la lechuza Sombra, rescatadas del comercio ilegal en 2015, fueron reubicadas a principios del 2016 en el Centro de Rescate Delta Terra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí