

El bajo rendimiento en matemáticas preocupa en numerosos países del mundo / Freepik
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos postulan que una leve estimulación eléctrica solucionaría los problemas de quienes tienen dificultades en esta materia, que son muchos. Los planteos éticos
El bajo rendimiento en matemáticas preocupa en numerosos países del mundo / Freepik
Una leve estimulación eléctrica del cerebro podría solucionar los problemas de quienes tienen dificultades con las matemáticas, según sugiere un equipo de científicos internacionales cuyas conclusiones iluminan las conexiones entre la actividad cerebral y los procesos de aprendizaje.
Los hallazgos, publicados en la revista estadounidense PLOS Biology, podrían ayudar a reducir las brechas cognitivas y a construir una sociedad intelectualmente más equitativa, aseguran los autores.
“Cada persona tiene un cerebro diferente, y este controla muchos aspectos de su vida”, afirmó Roi Cohen Kadosh, neurocientífico de la Universidad de Surrey, quien dirigió la investigación.
“Pensamos en el entorno -si vas a la escuela adecuada, si tienes el profesor adecuado-, pero también es parte de nuestra biología”, añadió.
Kadosh y sus colegas reclutaron a 72 estudiantes de la Universidad de Oxford y escanearon sus cerebros para medir la conectividad entre tres regiones clave. Los participantes resolvieron problemas matemáticos que requerían calcular respuestas o recordar soluciones memorizadas.
Descubrieron que las conexiones más fuertes entre la corteza prefrontal dorsolateral -que regula la función ejecutiva-, y la corteza parietal posterior -implicada en la memoria-, predecían un mejor rendimiento en el cálculo.
LE PUEDE INTERESAR
¿Aprenden menos los alumnos que usan ChatGPT?
LE PUEDE INTERESAR
Aplican multa millonaria a Google por recopilar datos
Cuando los investigadores aplicaron una forma indolora de estimulación cerebral mediante gorros con electrodos (una técnica conocida como estimulación transcraneal con ruido aleatorio), los participantes con bajo rendimiento experimentaron un aumento de sus puntuaciones entre un 25% y un 29%.
El equipo cree que la estimulación funciona potenciando la excitabilidad de las neuronas e interactuando con el GABA, una sustancia química cerebral que inhibe la actividad excesiva, compensando de forma eficaz la conectividad neuronal débil en algunos participantes.
De hecho, la estimulación ayudó a los alumnos con bajo rendimiento a alcanzar, o incluso superar, las puntuaciones de sus compañeros con un cableado cerebral naturalmente más fuerte. Sin embargo, quienes ya tenían un buen rendimiento no obtuvieron ningún beneficio.
“Algunas personas tienen dificultades, y si podemos ayudar a su cerebro a desarrollar todo su potencial, les abriremos muchas oportunidades que de otro modo estarían cerradas”, afirmó Kadosh, calificando la instancia de “momento emocionante” para la investigación en estimulación cerebral.
Aun así, señaló una preocupación ética clave: el riesgo de que estas tecnologías se vuelvan más accesibles para quienes tienen recursos económicos, ampliando, en lugar de achicar, las brechas de acceso.
También instó a la gente a no intentar esto en casa.
“Algunas personas tienen dificultades para aprender, y si nuestra investigación tiene éxito más allá del laboratorio, podríamos ayudarles a cumplir sus ambiciones y tener oportunidades que, de otro modo, podrían permanecer fuera de su alcance”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí