
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajaron al recinto sólo tres veces en todo el año. Y es probable que no vuelvan a hacerlo hasta, al menos, el próximo 10 de diciembre
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
Si no fuera por las visitas escolares o alguna que otra actividad institucional, la enorme araña de luces en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia hubiese permanecido apagada desde mayo pasado. El 9 de ese mes, en medio de una crisis institucional que derivó en el pedido de licencia de su presidente, Manuel Mosca, se hizo la última sesión del cuerpo. Desde entonces, los diputados de la Provincia no volvieron a tratar proyectos, ni debatir iniciativas. En todo 2019, los diputados bonaerenses sólo sesionaron tres veces. Y es muy probable que no lo vuelvan a hacer, al menos hasta el próximo 10 de diciembre, con el recambio legislativo.
“No hay conducción ni acuerdos políticos mínimos como para convocar una sesión”, dice un legislador con mucha trayectoria, que recuerda que hasta hace poco tiempo, la Cámara baja de la Provincia sesionaba al menos dos veces por mes, un ritmo que apenas bajaba un poco en los años electorales. El de este año, es el parate más fuerte de la Legislatura bonaerense desde el retorno a la democracia y el reinicio de la vida institucional de la Provincia en 1983. Nunca desde entonces hubo tan poca actividad en el cuerpo.
La baja en el ritmo de sesiones de la Cámara baja es una tendencia que se viene dando en los últimos años. En 2017 y 2018 solamente hubo 9 encuentros por año, uno por mes, si se toma en cuenta que el período legislativo de sesiones ordinarias va de marzo a diciembre.
Pero este año hubo varios elementos que se conjugaron para una situación que ya genera incomodidad entre los propios legisladores y que se traduce en un parate general, ya que también mantiene a las comisiones parlamentarias virtualmente congeladas. Fundamentalmente, incidió la situación particular del presidente del cuerpo, Manuel Mosca, quien volvió a ponerse en funciones hace algunos meses después de una licencia por 60 días que descomprimió el escándalo por la denuncia de acoso sexual impulsada por una militante de Cambiemos, que fue respondida con una denuncia por extorsión por parte del legislador de Bolívar.
El caso se conoció a principios del año parlamentario y estalló como una bomba en la Legislatura bonaerense. Acompañada por dirigentes del macrismo, la militante del PRO que compartió actividades con Mosca en la campaña de 2015 se presentó en la Oficina de Violencia de Género de la Corte Suprema y denunció una situación de abuso por parte del entonces funcionario del gobierno porteño y candidato a diputado del riñón de María Eugenia Vidal. Mosca respondió con una denuncia ante la Fiscalía 11 de La Plata por una supuesta extorsión en su contra.
La situación política e institucional de Mosca se fue complicando hasta tal punto que el diputado, de 37 años, casado con la senadora nacional Gladys González, decidió pedir una licencia por 60 días y su propio desafuero, para que la Justicia investigue las denuncias cruzadas con la militante del PRO. El pedido se trató y se aprobó en una sesión el 9 de mayo pasado, en la que la presidencia fue ocupada por la peronista Marisol Merquel. Hasta entonces, Mosca sólo había presidido dos sesiones.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 44.000 platenses le deben al fisco de la Provincia $3.600 millones
LE PUEDE INTERESAR
Repudio de la AMIA por el ataque al cementerio
Ahora, el diputado volvió a ponerse en funciones y a ocupar la presidencia. Su licencia había generado muchos inconvenientes en el funcionamiento administrativo de la Cámara y ponía en peligro acuerdos básicos con otras fuerzas políticas. Pero Mosca volvió sólo para eso y avisó que no iba a volver a ponerse al frente de una sesión. Que si la había, volvería a pedir licencia. No hará falta, parece. Nadie cree que vaya a haber otra sesión hasta que se produzca el recambio de diciembre y haya nuevas autoridades.
La parálisis se siente en los pasillos y contrasta con el Senado, que pese al año electoral logró mantener un ritmo de sesiones desde marzo a esta parte. Con esta estadística, 2019 se encamina a ser el peor año en materia de trabajo parlamentario. Según datos de la Secretaría Legislativa, que lleva el registro de sesiones de la Cámara, este “apagón legislativo” es el más prolongado desde la vuelta de la democracia en 1983. Algunos recuerdan los 79 días seguidos sin sesiones de 2005 como uno de los períodos más largos de inactividad. Pero ese año hubo 16 sesiones, cinco veces más de las que habrá este año.
Los registros muestran que desde el retorno a la democracia, los otros dos años con menos actividad legislativa de Diputados habían sido 2017 y 2018, también bajo el control político de Cambiemos. Ese dato, para muchos, refleja la decisión política del gobierno de María Eugenia Vidal de no permitir que el peronismo utilice la Legislatura como una plataforma política.
Los legisladores que asumieron tras las elecciones de 2017 se sentaron en sus bancas tan solo 15 veces, incluyendo tres encuentros en diciembre de ese mismo año, a raíz de una conflictiva negociación por el Presupuesto.
El año con más encuentros registrados, de acuerdo a los datos de la Secretaría Legislativa, fue 1984, con 43 reuniones. En tanto, en 1986, 1988 y 1990 hubo 34 sesiones. Quienes terminan su mandato este año, por su parte, tuvieron hasta ahora 35 encuentros.
Pero además, este año se rompió el acuerdo político que mantenía Vidal con Sergio Massa en la Legislatura que le permitió a la Gobernadora sacar las leyes que necesitó desde su llegada a La Plata. Con todos esos elementos, no parece haber ni un solo dato que permita pensar que Diputados vaya a reactivarse en este contexto y hasta fin de año.
El 9 de mayo se hizo la última sesión, la que derivó en el pedido de licencia de Manuel Mosca
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí