

Luis Naón y su equipo artístico durante un ensayo de “Blister” en la sala Tacec / Teatro Argentino
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Villa Elvira: la obra de repavimentación de la 609 ya alcanzó el 75% de su ejecución
Insólita entrevista: Mario Pergolini comió la placenta de Agustina Kämpfer
VIDEO. Menores robaron en Plaza San Martín y fueron detenidos tras un operativo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este viernes 18 de julio
"Nos estamos fundiendo": el desesperado reclamo de productores rurales bonaerenses
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
"¿Le usaste las bombachas a Wanda?" La China Suárez enfrentó la pregunta más incómoda
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
VIDEO. Se prendió fuego un transformador en Villa Elvira y vecinos están sin luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy y hasta el domingo, se presenta en el TACEC la obra del compositor platense radicado en Francia
Luis Naón y su equipo artístico durante un ensayo de “Blister” en la sala Tacec / Teatro Argentino
NICOLÁS ISASI
Por NICOLÁS ISASI
Como parte del ciclo “Capítulos editoriales” sobre música y poesía, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino presenta una obra por encargo realizada por el compositor platense Luis Naón, quien dialogó con EL DIA a propósito del inminente estreno.
Proveniente de un entorno artístico muy estrecho vinculado al canto lírico por parte de su madre y a la arquitectura por parte de su padre, Naón afirma que “ambos eran muy sensibles al arte en general y diría que me transmitieron muy temprano el gusto por el descubrimiento y el respeto por el arte y la creación”.
Si bien de pequeño cantó en el coro de niños del Teatro Argentino y participó en la formación de una banda de rock platense, el desarrollo intelectual de su carrera se produjo en Francia, donde encontró un marco propicio para el estudio de la composición musical y el acercamiento a grandes maestros.
“Se puede decir que mi carrera se inició y desarrolló principalmente en Francia. Fuera de que siempre he tratado de participar activamente en la Argentina, he podido concretar muchas obras y producciones importantes en otras latitudes. Entre estas, puedo citar la participación a la celebración del Bicentenario de la Revolución Francesa en los campos Elíseos y en la Plaza de la Concordia en 1989. La creación de un ciclo de 25 obras, Urbana, que incluye obras para solistas, ensambles, orquesta y una ópera de cámara”, dijo Naón, y agregó que “no me siento identificado con ningún período en particular, me gustan muchas músicas del pasado. Citar a Monteverdi, Bach o Beethoven, es casi demasiado obvio, pero ahí están como pilares. Ya más cerca nuestro hay tres compositores que no han envejecido para mí y que siempre admiro de igual manera: Stravinsky, Bartók y Varèse. Citaría otros tres que tuve la suerte de conocer personalmente: Xenakis, Ligeti y Grisey”.
Consultado sobre las diferencias culturales y artísticas existentes entre Argentina y Francia, Naón aclaró que “esta es una pregunta que merece al menos un capítulo de un libro como respuesta. No quisiera dejar una mala impresión con una respuesta que solo puede ser parcial. Si respondo a grandes rasgos creo que puede decirse que la cultura en general fue declinando en la Argentina. El interés por la cultura de las clases dominantes y dirigentes políticos sigue esa curva descendente. En Francia la tradición es más fuerte y pese a también declinar, no lo hace en la misma proporción”.
La obra en cuestión se titula “Blister”, como si se tratara de un envase o soporte de distintos elementos, paradójicamente cuando está compuesta para soprano, saxofón, bajo fretles, guitarra eléctrica, percusión y recitante, producto del trabajo a la distancia entre el músico y el autor, Martín Dubini.
“Fuimos armando un tramado de textos y música de manera muy regular e interesante. La distancia o el jet lag (síndrome transoceánico) provocan también un ping pong reflexivo que puede ser muy positivo. Por mi parte me aboqué a la construcción de una forma musical general que incluyera el texto como parte de la acción (o de la inacción). De común acuerdo con Martín se integró a la dupla un tercer elemento, la imagen de Leonardo Balistrieri. La partitura se fue armando entonces en función de estas tres maneras de estimular al espectador. Los textos literarios tienen para mí una gran importancia y es un placer constatar que los textos de Dubini, con los que he convivido todos estos meses, conservan la misma riqueza que percibí al descubrirlos”, reveló.
Y cerró: “Tengo curiosidad por el recibimiento del público ante ‘Blister’, a la que atribuí el género de ‘acción bélico/psiquiátrica’ en lugar de ópera. La obra presenta, a través del texto hablado, la imagen en video y la música, una serie de burbujas de sentido, que no tienen una continuidad narrativa pero que nos van llevando a través de un hilo conductor con meandros y paréntesis a una totalidad hecha de partes dispares. Crear una obra, inventarla, es siempre un proceso largo. Esta semana se verá por fin, el resultado de ese trabajo. Esa es mi mayor expectativa, mostrar algo que hemos generado y trabajado junto con un autor, los músicos y la producción del TACEC”.
Además de “Blister”, también se ofrecerá “Decir”, para canto, viola, guitarra, percusión y recitante, de Victoria Cóccaro y Francisco del Pino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí