
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
El Lobo, en su hora más difícil, visita esta tarde a Sarmiento en Junín
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bajo la advertencia de que “somos la especie en peligro de extinguirlo todo”, las nuevas generaciones se organizan para fomentar el veganismo antiespecista. El vínculo con el feminismo y la voz de un antropólogo que defiende el hábito de comer carne
Una de las manifestaciones de La Plata Animal Save en la puerta de un matadero
MARISOL AMBROSETTI
Por MARISOL AMBROSETTI
El antiescepecismo, la tendencia global que defiende a ultranza a los animales, hizo pie en la Ciudad y, de la mano del veganismo, suma cada vez más seguidores, sobre todo, entre los sub 35. Tanto, que algunos ya lo comparan con el vigor que cobró el feminismo en los últimos cinco años. Incluso, un sector del movimiento de mujeres milita la alianza entre ambas tendencias, básicamente, “porque no se puede estar en contra de una opresión y a favor de otra”.
Decenas de refugios, ONGs y fundaciones organizan vigilias en mataderos, jornadas de activismos en plazas, ferias y talleres de concientización y gastronomía vegana, una red que se expande tanto en el mundo virtual como real.
“Yonatan no cuenta mucho qué le pasó. Fue hace siete años. Él estaba en la carnicería cuando vio el camión que entraba al matadero de Gorina lleno de vacas. Ese mismo día dejó de comer carne, se hizo antiespecista y vegano, casi sin saber qué era”, cuenta Melisa Lobo (28) esposa de Yonatan Leguiza (32). El matrimonio es dueño de “Salvajes”, el primer santuario de animales de la Ciudad, construido sobre dos hectáreas de la localidad de Abasto, a metros de Ruta 2.
Según FAO, cada año mueren en los mataderos 850 millones de animales
Una encuesta reciente de Kantar Insight Division reveló que ya son 4.005.000 los argentinos que optaron por el vegetarianismo o su versión más radical, el veganismo, que prescinde de cualquier producto derivado o probado en animales para “no ser cómplices del maltrato, la explotación y el asesinato masivo del que son objeto”. En total, llegan casi al 10 por ciento de la población de un país que, curiosamente, es reconocido en el mundo por la calidad de sus carnes.
LE PUEDE INTERESAR
Cuidarse naturalmente
LE PUEDE INTERESAR
Todo libre de gluten y lactosa: ¿Salud o marketing?
Yonatan y Melisa, los creadores del santuario Salvajes viven en compañía y al cuidado de 400 animales de granja rescatados: toros, vacas, terneritos, cabras (muchas cabras), chivos, cerdos, patos, gallinas y un centenar de gallos.
“El especismo supone que el ser humano es superior a los demás animales y por eso tiene derecho a usarlos. Nosotros como antiespecistas creemos que los animales tienen consideración moral, capacidad de sentir, de crear vínculos con otros animales y con nosotros y, a partir de eso, tienen derecho a vivir, a que no se los explote ni se los use para ningún tipo de experimento o industria”, explica Melisa mientras dos cabras y dos cachorras compiten por sus caricias.
En “Salvajes” calculan que invierten cerca de 90 mil pesos mensuales sólo en alimento para los animales. Se sostienen, primero, gracias al aporte del sueldo de Yonatan, que trabaja en el puerto La Plata, pero también crearon un sistema de padrinazgos y madrinazgos, reciben donaciones, venden merchandansing y abren sus puertas al voluntariado. “Lamentablemente no podemos salvar a todos los animales pero nuestra meta es darle una vida digna a los sobrevivientes”, subraya Melisa e invita a conocerlos a través de su cuenta de Instagram: santuariosalvajes.
Gabriela Mariscal (30) es profesora de inglés y activista en dos organizaciones antiespecistas con sede en la ciudad: Anonymous for the Voiceless y La Plata Animal Save. De visita en “Salvajes”, el santuario de Abasto, toma en brazos a uno de los gallos como quien aúpa a un gato y cuenta que “Ricardo” es uno de los cien gallos rescatados de las riñas clandestinas: “Como esas peleas están contemplado por la ley de maltrato animal, se pudo denunciar, la Justicia intervino, allanó y los liberó”.
En el caso de los mataderos, explica, es bien distinto: “Lamentablemente nosotros no podemos impedir que los camiones entren, ni que se consume el sufrimiento y los asesinatos de animales, pero buscamos visibilizarlos para que más gente tome conciencia y opte por el antiespecismo y el veganismo”.
Desde el año pasado, con los demás activistas de La Plata Animal Save hacen vigilias en la puerta del matadero de Gorina. Filman, sacan fotos de los animales hacinados y asustados, hacen un abrazo simbólico al camión y publican todo en sus redes sociales.
“La dieta con elementos cárnicos, fue la que permitió desarrollarnos como seres humanos”
Está segura de que “si cada uno de nosotros tuviera que mirar a los ojos y matar al ser que se va a comer no lo haría. A nosotros nos llega un pedazo de cuerpo de un animal, no vemos de dónde vino, ves una hamburguesa, un bife y no asociás con lo que era”. La idea de los activistas es acortar esa brecha: que sí haya asociación y que eso amplíe el círculo de compasión.
“Las industrias láctea, cárnica, textil, farmacéutica y cosmética tratan a los animales como objetos. Fijate que las vacas llevan un número, son tratadas como productos no como seres vivos y sintientes”, enfatiza Gabriela. Pero ¿Y los vegetales? ¿Acaso no son también seres vivos? “Sí, pero las plantas no tienen sistema nervioso central, es cierto que responden a estímulos, reaccionan y buscan el sol, pero no sienten dolor, ni miedo: cortale una pata a una cabra y cortá una zanahoria, claramente hay una diferencia, el animal se va a querer defender, escapar, va a manifestar sufrimiento y miedo”.
Las vigilias en mataderos que se difunden en las redes sociales son abiertas al público y Gabriela cuenta que mucha gente va primero intrigada pero, después, se suma al activismo. Lo mismo ocurre cuando entra en acción con Anonymous for the Voiceless, otra de las organizaciones internacionales que “activa” en las plazas platenses: “Hacemos el cubo de la verdad, que es formar un cuadrado de activistas enmascarados. Uno sostiene una computadora en la que se ven videos sobre el maltrato animal, sobre todo por parte de la industria alimenticia”, explica Mariscal ¿Cómo reaccionan los eventuales expectadores? “La mayoría se shockea, llora, se tapa la cara, se sienten incómodos, pero están los que adoptan una actitud positiva y se abren a escuchar”.
Cuando esto ocurre los activistas aprovechan para dar información persuasiva: recomiendan documentales, películas, eventos y sitios sobre nutrición vegana.
“Para el especismo el ser humano es superior a los animales y por eso puede usarlos”
Según cifras de la FAO, cada año mueren en los mataderos 850 millones de animales. Según los antiespecistas, se los asesina. Son muy críticos del modo de producción capitalista que, en el afán de generar más producción y ganancias, provoca condiciones de enorme sufrimiento animal, no solo al momento de matarlos sino durante toda su vida: se los interviene con medicamentos, hormonas y máquinas, y se los cría en feed lot o jaulas en los que apenas pueden moverse para alimentarse hasta convertirse, ellos mismos, en comida para humanos. Los antiespecistas comparan estas condiciones con campos de concentración y hasta con el Holocausto.
Amplificado por las redes sociales, el movimiento suma cada día más “militantes” y es más visible. Sin embargo, la defensa animal tiene miles de años y decenas de referentes célebres, desde Platón, pasando por Leonardo Da Vinci, Arthur Schopenhauer, Charles Darwin, Albert Einsten y hasta Paul Mc Cartney. El legendario beatle supo decir alguna vez que “si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”.
Una de las manifestaciones de La Plata Animal Save en la puerta de un matadero
El cubo de la verdad de los activistas de Anonymous for the Voiceless
Melisa y Yonatan, creadores del santuario Salvajes, con voluntarios del lugar / G. Calvelo
Manifestación de Anonymous for the Voiceless en capital federal por el día del veganismo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí