Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficial cerró a $1.429,09, pero las acciones y bonos extendieron el rally alcista, lo que ayudó al repliegue del indicador del JP Morgan
El dólar mayorista anotó ayer su segunda suba al hilo y cerró en $1.406,5, mientras que el oficial trepó hasta los $1.429,09, en el marco de una tendencia levemente alcista que también se reflejó en los contratos de futuro, que subieron hasta 1,7% para los plazos de mediados de 2026. Esto se explicaría por las dudas del mercado sobre la continuidad del actual esquema de bandas cambiarias. En contraste, el riesgo país volvió a caer y quedó al borde de perforar la barrera de los 600 puntos básicos. Según analistas, de mantenerse estos valores la Argentina queda cerca de acceder nuevamente a los mercados internacionales de deuda.
Favorecido por las emisiones de deuda en dólares que en las últimas semanas concretaron grandes empresas -lo que generó una oferta de divisas que, de alguna manera, sirvió para compensar las magras liquidaciones del sector agropecuario-, el dólar llegó a perforar los $1.400 el lunes, pero ayer cerró en $1.406,50 para la venta, unos $6,5 más que el día anterior. No obstante, sigue casi $100 por debajo del techo de la banda, que actualmente se ubica en $1505,48.
En cuanto al segmento minorista, en el Banco Nación la divisa se vendió a $1.430 ($5 más que el martes), mientras que en el promedio de entidades bancarias que hace el Banco Central se ubicó en $1429,10.
En cuanto a los paralelos, los financieros se movieron de manera dispar: el MEP se mantuvo estable en $1.441,13, mientras que el contado con liquidación subió a $1.472,37.
En el mercado informal, el blue quedó estable en $1.430.
Con foco en el mercado accionario las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) treparon hasta 2,2% sobre el final de una jornada volátil, mientras que los bonos en dólares sostuvieron su tendencia alcista, lo que contribuyó a la baja del riesgo país. En el plano local, el S&P Merval se tiñó de rojo.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
LE PUEDE INTERESAR
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Según analizan operadores del mercado, se mantiene el optimismo y el rally alcista ante la expectativa de que una recompra de bonos haga retroceder el riesgo país.
En este marco, los títulos soberanos en dólares cerraron con totalidad de subas, con el Global 2029 a la cabeza (0,6%), junto con su par local, el Bonar 2029. En consecuencia, el indicador que mide el J.P. Morgan se replegó un 2,1%, hasta los 601 puntos básicos: 13 unidades menos que el martes y uno de los valores más bajos en lo que va del año.
Con esta mejora, varias empresas y gobiernos provinciales se volcaron al mercado de capitales. Incluso, la ciudad de Buenos Aires colocó US$600 millones a una tasa del 7,8%. Esto le quitóa presión al tipo de cambio, que de todas maneras avanzó en las últimas dos jornadas.
Con respecto a la renta variable, el S&P Merval cayó 2,1% hasta los 2.869.723,54 puntos, mientras que su contraparte en dólares se retrajo 2,2%, a 1.949,05 puntos.
Las acciones en pesos que más bajaron fueron las de Grupo Supervielle (-4,2%), Sociedad Comercial del Plata (-3,4%) y Grupo Financiero Galicia (-3,2%). A contramano, Edenor subió 0,5%.
En Nueva York, los ADRs cerraron con mayoría de subas, destacándose Edenor (2,2%) y Transportadora de Gas del Sur (+0,8%). Las bajas estuvieron encabezadas por Grupo Financiero Galicia (-2,3%).
$1430
$1.441,13
$1.472,37
$1.429,09
$1.430
$1.406,50
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí