Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crece la tendencia de dejar de utilizar productos de cosmética químicos y optar por los que se realizan con ingredientes naturales
Jorgelina Moreira Clemente y Soledad Lynn produciendo para Fronda
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
La consigna de la “cosmética natural” es sencilla de enunciar, pero durante mucho tiempo no fue fácil de cumplir: consiste en apartarse del consumo de cremas, jabones y aceites con componentes sintéticos, elaborados a partir de complejos procesos industriales, para hacer un culto de lo sustentable. Desde hace unos años, cada vez son más los emprendedores que se animan a responder a esa demanda especializada. Y la Ciudad no es ajena a este fenómeno que tiene algo de reivindicación histórica: hace no demasiadas décadas, nuestros antepasados se refrescaban la piel irritada con savia de aloe vera, o se perfumaban con hojas de lavanda.
La miel, el propóleo, la avena y tantos otros productos orgánicos se usan para preparar cremas, desodorantes, perfumes, jabones, shampoo... A quienes consideran que el interés por este tipo de producto sustentable tiene algo de moda, Claudia Riera -productora de cosméticos naturales y ecológicos- les responde que “a mi juicio, hay un cambio de conciencia en el plano mundial muy importante respecto del cuidado de la Tierra, del cambio climático, de la alimentación, estamos volviendo a los remedios de la abuela, con plantas y productos naturales”.
Claudia tiene 59 años y según cuenta “hace dos años comencé a utilizar cosmética para mí y mi familia, con el mismo criterio que con la alimentación. ´Si me cuido con los alimentos que consumo, también con lo que me pongo en la piel´, pensé. Investigando y haciendo cursos, te vas dando cuenta de cómo te envenenan por todos lados y también cómo maltratan a nuestra Tierra”.
El miércoles es día de reparto y Claudia está a mil. “Me piden productos para la higiene personal, sobre todo. Siempre buscan lo natural, poder leer las etiquetas, también para el cuidado de la piel, sin químicos que producen alergias, sin petrolatos o conservantes q enferman de cáncer. La cosmética natural ha avanzado mucho en estos últimos años”, asegura la creadora de “Vuelta a la tierra” .
Las hermanas María Celeste y Jazmín Antonioli tienen un emprendimiento llamado Madreselva, de cosmética natural, vegana y artesanal, elaborada en el barrio Norte local. “Son productos libres de aceites minerales, parabenos, derivados del petróleo, siliconas, espumantes sintéticos y tóxicos en general. Están elaborados a partir de aceites y extractos vegetales, aceites esenciales puros y materias primas de origen natural, con envases de vidrio reciclables”, dicen.
“A las dos siempre nos interesó la permacultura, el cuidado del medio ambiente y la toma de conciencia acerca del consumo irresponsable de productos; dentro de un sistema capitalista que enferma y crea ignorancia, está bueno poder aportar a la economía solidaria y local, y no a las grandes multinacionales. Entre las dos y todo eso, se creó Madreselva”, cuenta Celeste.
LE PUEDE INTERESAR
Todo libre de gluten y lactosa: ¿Salud o marketing?
LE PUEDE INTERESAR
Alojamientos modernos: abrió el primer hotel cápsula en el país
“Nació como un deseo de tener estos productos para consumo personal y el de nuestras familias. Ante la respuesta de nuestros conocidos, decidimos ampliar la producción para poder compartirla con más personas, fue creciendo de a poco, los productos iban gustando mucho, comenzamos a ampliar la variedad de oferta, a seguir aprendiendo, y la demanda fue creciendo”, repasan las Antonioli.
“Vendemos principalmente en La Plata, pero de a poco nos piden desde otras ciudades y provincias, y enviamos por correo. Ojo, nosotras fabricamos todos los productos que vendemos, salvo los aceites esenciales y vegetales que son elaborados por laboratorios y químicas que venden materias primas de origen vegetal”.
Por plaza Matheu, dos licenciadas en Biotecnología convierten una vez por semana un hogar en un estricto laboratorio. Son Jorgelina Moreira Clemente y Soledad Lynn. Hace un año, ellas crearon Fronda. “Veníamos en el camino de tratar de comer mejor, de vivir más saludable y nos pusimos a incursionar en el tema de la cosmética vegetal. Hicimos cursos y nos resultó simple empezar a elaborar por nuestra formación”, recuerdan: “hacemos muchos productos, pero el shampoo sólido explotó hace unos meses, y es lo que más nos piden. Una barrita de 80 a 90 gramos cuesta 400 pesos y dura 2 meses aproximadamente”.
“Desde nuestra experiencia, hay cada vez más gente interesada en el consumo de estos productos porque son conscientes de qué comen, qué se ponen en la piel. Razonan cuáles químicos tienen determinados productos para durar tanto y cuánto afectan esas cosas principalmente a la salud. Los parabenos, los sulfatos y otros componentes son realmente nocivos, y hay que evitarlos”, aseguran Jorgelina y Soledad.
Si de cuidar la salud se trata, la doctora María Victoria Garritano, médica dermatóloga, recomienda que “lo ideal es que los usuarios se apliquen productos testeados, que cumplan con las normas de seguridad establecidas, porque lo que vemos en algunos casos en que se utilizan productos naturales -sobre todo las cremas u otras cosas que se elaboran de manera casera- son muchas reacciones fotoalérgicas o alergias de contacto. Esto, sobre todo, cuando son pacientes que buscan en Internet tutoriales de cómo eliminar puntos negros o someterse a determinada tecnología. Ese tipo de prácticas muchas veces tiene efectos colaterales indeseados”.
“Lo que recomiendo siempre es fijarse bien las normas de bioseguridad con que se hacen los productos. Siempre es bueno tener en cuenta que lo recomiende el profesional adecuado: un cosmiatra o dermatólogo puede analizar el nivel de consulta”, explica la médica.
Jorgelina Moreira Clemente y Soledad Lynn produciendo para Fronda
Zelidet es parte de Madre selva, el proyecto de las hermanas Antonioli
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí