
El dólar oficial subió $10 y volvieron a caer las acciones y los bonos
El dólar oficial subió $10 y volvieron a caer las acciones y los bonos
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino explotó: "Cara de piedra"
Con el estreno del ministro Catalán, el Gobierno recibió a tres gobernadores en la Casa Rosada
Cristina Kirchner insiste para que la dejen votar: la fiscalía electoral pidió que sea inhabilitada
Tribunal Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Mundial 2026: salieron a la luz los horarios, las sedes y hay expectativa en los hinchas argentinos
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
La Justicia Federal de La Plata prorrogó el freno a la privatización del Banco Nación
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo conseguiría sumar entre 42 y 46 votos favorables. Cambios en Ganancias y Bienes Personales
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El Senado nacional se disponía a aprobar esta madrugada y a darle sanción definitiva al proyecto de Presupuesto 2019, con el cual el Gobierno espera instrumentar un fuerte ajuste fiscal y tender al “déficit cero” establecido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Según pudo constatar EL DIA en la Cámara alta, la iniciativa recibiría entre 42 y 46 votos favorables.
La sanción del proyecto estaba a punto de consumarse con la sumatoria de los senadores de Cambiemos, más la mitad del bloque del PJ que lidera Miguel Pichetto y de otras bancadas menores, mientras que en contra de la iniciativa se ubicaban el Frente para la Victoria –con Cristina Kirchner a la cabeza-, un sector del peronismo y los senadores de centroizquierda.
Junto al presupuesto, el Senado también debatió ayer proyectos complementarios que implicarán modificaciones en los tributos de Ganancias y Bienes Personales, que generaron polémica debido a la fuerte presión tributaria que existe en el país y al traslado del ajuste al sector privado.
El Congreso estuvo ayer durante toda la jornada totalmente aislado del ejido urbano porteño, ya que la Policía montó un importante operativo de seguridad, que obligó a los manifestantes –que no fueron tantos como en otras ocasiones- a trasladar las protestas a una cuadra del palacio legislativo. En ese marco, el Senado no sesionó bajo un clima de conflictividad callejera.
Antes del inicio de la sesión, que presidió Federico Pinedo ya que Gabriela Michetti se encuentra representando al país en la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Guatemala, se confirmó que los senadores tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin renunciaron al bloque de Pichetto, pese a lo cual se acercaron a saludarlo, con una mezcla de compañerismo y cinismo político.
Más que un posicionamiento respecto del Presupuesto, lo que sucedió con esos senadores es que fueron raleados en la interna del PJ de Tucumán por el gobernador Juan Manzur, quien se lanzó a la reelección y avisó que dejará afuera de las listas a sus adversarios dentro del peronismo. Entonces, Alperovich y Mirkin enfilaron hacia el campamento de la ex presidenta Kirchner.
No obstante, el corrimiento de los senadores tucumanos encendió las luces de alerta tanto en el PJ federal como en el propio Gobierno. Tanto, que lo primero que intentó averiguar el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, es si habría más fugas en el bloque de Pichetto. Para eso estuvo reunido el martes con el legislador rionegrino, en el despacho de Emilio Monzó, el jefe de Diputados.
Frigerio no fue el único que se interesó: Sergio Massa, uno de los miembros de la “mesa de los cuatro”, se comunicó con el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, para preguntarle si los senadores del PJ de su provincia iban a abandonar el bloque. El veterano mandatario, uno de los más críticos de Cambiemos, respondió que no. Así comenzó a cauterizarse la sangría política.
A la bancada que conduce Pichetto le quedaron 22 integrantes. Y de allí surgirá la mayoría de los votos que, sumados a los de Cambiemos, contribuirá a la sanción del Presupuesto. Pichetto vota la iniciativa desde una lógica –no privar al presidente Macri de una herramienta de gobernabilidad-, aun cuando en lo económico piensa que el proyecto plasma un rumbo que no le sirve al país.
Dentro del bloque del PJ se paró, en una postura contraria a la de Pichetto, el formoseño José Mayans, que responde al gobernador Gildo Insfrán. El legislador fue uno de los más críticos del Presupuesto, pero no se fue de la bancada. El criterio del inoxidable Insfrán no le recomienda quedar aislado en el Congreso, lo que le restaría capacidad de negociación en Buenos Aires.
Las deserciones en el bloque de Pichetto reflejan una avanzada de Cristina, que se vigoriza al compás de las encuestas que la muestran en condiciones de competir con Cambiemos en las elecciones del año próximo. La propia senadora por Buenos Aires inició una serie de reuniones en las que se muestra activa de cara a 2019.
Aunque viene dando señales confusas –a algunos de sus interlocutores les dice que no quiere ni debe ser candidata el año próximo-, Cristina también indagó a un economista de primera línea –que no milita entre sus seguidores- cuál sería la reacción de los mercados si ella ganara las elecciones presidenciales.
En el oficialismo, en tanto, el año legislativo que está concluyendo –sólo queda una sesión por delante en ambas cámaras- también está dejando señales políticas. Ayer el senador Esteban Bullrich hizo notar en plena sesión que a la provincia de Buenos Aires se le adeudan 19.000 millones de pesos por la desactualización del Fondo del Conurbano, en línea con la demanda de la gobernadora María Eugenia Vidal a la Casa Rosada, todavía irresuelta.
“Vamos a seguir reclamándolo”, dijo Bullrich ayer en el Salón de las Provincias del Senado, tras su intervención como miembro informante del bloque de Cambiemos. En la Cámara de Diputados, en tanto, se confirmó en las últimas horas que el presidente Monzó no será candidato a la reelección en 2019 y que además dejará la alianza Cambiemos una vez que concluya su mandato.
El legislador de origen bonaerense siente que ya no tiene espacio político en el oficialismo. De acuerdo a fuentes cercanas a Monzó, el diputado advierte que la estrategia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, de profundizar la grieta con el kirchnerismo, es en el actual escenario político y económico como “jugar a la ruleta rusa”.
Tras la sanción del Presupuesto, al Congreso le quedarán un par de semanas de actividad antes del final de las sesiones el 30 de noviembre. Fuentes parlamentarias descartaron la posibilidad de que Macri convoque a sesiones extraordinarias en diciembre, ya que todas las fichas del Gobierno estarán puestas en la organización del G20 y en evitar que se dispare el conflicto social a fin de año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí