Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EN LAS VERDULERÍAS DE LA CIUDAD

Verdura descongelada: la acelga cuatro veces más cara

El frío impactó en la producción y sus efectos ya se reflejan en las góndolas: espinaca, lechuga, verdeo y brócoli también registran fuertes aumentos en los últimos días

Verdura descongelada: la acelga cuatro veces más cara

A pesar de los aumentos, en el mercado mayorista aseguran que los precios aún siguen bajos / EL DIA

12 de Julio de 2025 | 01:51
Edición impresa

El cordón frutihortícola fue uno de los sectores más afectados por el frío extremo y las consecuencias ya comienzan a notarse en las verdulerías, donde los productos de hoja verde muestran importantes aumentos de precio. La acelga que hasta hace unas semanas se ofrecían hasta dos paquetes por 1 mil pesos, ahora se vende uno por 2.500 pesos.

Las frutas y verduras son de los productos estacionales que más han contribuido a la baja de la inflación, debido a la continuidad en la caída de sus precios.

A raíz de la ola de frío, los precios aumentaron, aunque los productores sostienen que aún se mantienen bajos. Por su parte, los comerciantes señalan que en muchos casos no se venden al valor real debido a la persistente caída en el consumo.

EL PRECIO EN GÓNDOLA TREPÓ

Desde la semana pasada, las verdulerías de la Ciudad comenzaron a registrar aumentos en los precios y en los últimos días la tendencia se mantuvo.

El factor climático tuvo un impacto significativo en las verduras de hoja como la lechuga, la acelga, la espinaca y el brócoli.

En un comercio de 45 y 3, Camila, empleada del lugar, confirmó esta tendencia.

La acelga que en este local semanas atrás se vendía a 1.200 el paquete, hoy cuesta 2 mil. Y la espinaca cuya oferta era de dos paquetes por 1.500 pesos, ahora, cada uno cuesta 2 mil.

También ocurrió con la lechuga, que aumentó de 3 mil a 5 mil pesos, y con el brócoli, que pasó de costar mil a 3 mil pesos por unidad.

“Es por el frío. Algunos clientes se quejan, pero porque no saben que el clima influye. Otros en cambio saben y no dicen nada”, comentó Camila.

En una verdulería de avenida 44 esquina 5, el kilo de lechuga que días atrás se vendía a 1.500 pesos, hoy cuesta 4 mil.

“Y no lo estamos vendiendo al precio real. Tendría que costar entre 6 mil y 8 mil pesos. Pero no lo puedo poner a ese precio porque no se vende mucho. Lo que más compra la gente es papa, cebolla. Por eso no la aumentó tanto”, afirmó Verónica, encargada del local.

La explicación es que las últimas jaulas de lechuga que compró en el Mercado Regional le costaron entre 12 y 13 mil pesos, mientras que en los últimos días no las consiguió por menos de 25 mil pesos.

Lo mismo sucedió con la acelga y la espinaca. Antes se ofrecían dos paquetes por mil o 1.500 pesos, ahora la unidad cuesta entre 2 mil y 2.500 pesos. “Los ponemos a estos valores para poder venderlos”, comentó mientras atendía a una clienta.

El brócoli es otro de los productos de temporada, que también registró un fuerte aumento en su valor. Lo que semanas atrás se conseguían dos por 1.500 o 2 mil pesos, hoy el precio de venta es de uno por 3 mil o 3.500 pesos.

“Para vender no tenés otra opción, porque aumentó bastante. Lo mismo sucedió con el coliflor”, explicó Verónica. Y añadió: “Lo que antes conseguía a 10 mil pesos el cajón, ahora la compro por 20 o 30 mil pesos”.

Al describir la complicada situación que está atraviesa el sector se refirió al precio del perejil. “Lo regalaba, pero ya no puedo hacerlo porque lo que en el mercado me vendían tres paquetes a 3 mil pesos, esta semana, uno sólo costaba 5 mil pesos. Lo empecé a cobrar 4.500 pesos el kilo, como para recuperar por lo menos lo que invertí”, explicó manifestando preocupación.

La “verdurita” que en esta época se utiliza mucho para cocinar sopa de vegetales, también tuvo un incremento en su precio. En este comercio, el puerro y el verdeo que se conseguía a 2 mil pesos, hoy cuesta 5 mil pesos. “Y no es que el paquete tiene gran cantidad, son chiquitos”, explicó.

Después, el cilantro que salía de a un atado por 700 pesos o dos por 1.500, cuesta 2 mil pesos la unidad.

“Estos aumentos se empezaron a visualizar la semana pasada y durante ésta última continuaron”, sostuvo Verónica. A lo que agregó: “En el mercado dicen que la situación es difícil. Que para conseguir lo poco que están trayendo para vender, tienen que pasar por muchas quintas. Lo que antes conseguían en una sola, ahora en cuatro o cinco. Se está produciendo menos. Es difícil. Eso es lo que dicen”.

PANORAMA EN EL MERCADO

El impacto del frío en la producción comenzó a evidenciarse esta semana en el mercado.

Héctor Pestrín, productor, y además comercializador, con presencia en el Mercado Regional de Ringuelet, confirmó que hubo aumento en el precio mayorista.

En línea con lo señalado en las verdulerías, afirmó que “lo único que aumentó un poco su precio fueron los productos de hoja, como la espinaca, la acelga, la lechuga, el verdeo y el puerro”.

A diferencia de los productos mencionados, señaló que el precio del apio se mantiene bajo. En este sentido, consideró que “la mercaderías tienen un valor demasiado bajo, se ha caído tanto que parece un espanto que los precios hayan aumentado. Pero, realmente, está lejos de lo que ha sido valores normales”.

En este contexto, Pestrín hizo hincapié en los niveles de producción. “También está bastante decaída en función de que de que los valores son muy bajos y se está plantando cada vez menos. Ese es el tema. Al no haber reinversión es muy difícil que la actividad se recomponga”, explicó.

A su vez, mencionó el efecto de la fuerte caída que se sigue registrando en el consumo en la formación de precios. “Esto también acompaña que los precios no suban tanto. Pero, esto es un matiz que tenemos en el sector. Después. Lo que es fruta sigue estando muy estable. La banana solo subió un poco, lo demás sigue igual”, detalló en productor y comerciante.

Perejil a $4.500
El perejil que en las verdulerías antes se regalaba hoy se vende a 4.500 pesos el kilo. Verónica, al frente de una verdulería en 44 y 5, comentó que ya no lo puede regalar porque lo que antes pagaba 3 mil pesos tres paquetes, hoy uno solo le sale 5 mil.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla