
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por cuestiones culturales y económicas, se han reducido las inhumaciones en cementerios. Y, con el auge de las cremaciones, se impone la pregunta de qué hacer después. La Iglesia promueve la apertura de estos sitios considerados sagrados. En la Ciudad hay 14, incluido uno que se inaugurará en pocos días. Qué son y cómo funcionan
Federico Ripaldi. El vicario de la parroquia Nuestra Señora de la Salud, al lado del cinerario que tiene el templo de Los Hornos
alecastillo95@hotmail.com
La relación de las personas con la muerte es, entre muchas otras cosas, cultural. Qué hacemos con nuestros muertos –con sus restos y su memoria- también. Relevamientos oficiales recientes dan cuenta de que en ciudades como La Plata y Buenos Aires las cremaciones superan el 60% del total de servicios funerarios, con costos que oscilan entre los 300 mil y los 700 mil pesos, incluyendo la urna, la despedida en el crematorio y los trámites. De parcela, ni hablar.
Durante siglos, el catolicismo impuso la idea del entierro como única vía “respetuosa” de disposición del cuerpo, por la fe en la resurrección y también para diferenciarse de las religiones paganas. Pero eso cambió desde hace rato.
En 1963, el Papa Pablo VI aprobó oficialmente la cremación bajo ciertas condiciones y en 2016 la aceptación terminó siendo plena, aunque con recomendaciones específicas: las cenizas no deben esparcirse en “sitios inapropiados” (como lagos, ríos, al viento, canchas de fútbol y un largo etcétera) ni tampoco guardarse en casa, sino depositarse en un lugar considerado sagrado, como son los cinerarios que funcionan en cada vez en más iglesias y parroquias.
En La Plata son catorce, incluido el que se inaugurará el próximo miércoles en Tolosa. Y hay tres más en la Región, con los de Magdalena, Ensenada y Berisso (ver aparte).
El cinerario común puede instalarse en el atrio, cubierto o descubierto, o en algún espacio verde que tenga el templo. Como sea, recomienda la Iglesia que sea un “espacio digno”, no un “rincón o algo parecido”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Se cumplieron 102 años del nacimiento de Favaloro
Se trata de una fosa de dos o tres metros de profundidad, un metro por lado, una abertura de 0,20 por 0,25 centímetros por donde depositar las cenizas y una losa que lo cubra. “La ornamentación no debe ser ni pomposa ni tan disimulada que pase inadvertida”, según las recomendaciones oficiales, “tal vez con un grabado o imagen de Cristo, con texto bíblico y una frase”. No se permite la colocación de placas recordatorias, ni dejar flores u objetos en memoria de los fallecidos, porque, “además de correr el riesgo de desprolijidad, puede dar lugar a la ostentación personal, creando diferencias”.
“El cinerario es una respuesta a una práctica social y cultural que fue creciendo en los últimos años”, dice Federico Ripaldi, vicario de la parroquia Nuestra Señora de la Salud, en Los Hornos, en cuyo amplio parque funciona uno en el que destacan ladrillos a la vista, plantas, un cerco de rejas bajas pintadas de blanco y un banquito de cemento donde suelen sentarse a rezar quienes depositaron las cenizas de sus muertos. La placa que corona el sitio cita una declaración de Jesús en el Evangelio de Juan: “Yo soy la resurrección y la vida”.
Entiende Ripaldi que “cada vez más gente busca alternativas para no tener que ir a los cementerios” y, con el avance de “la práctica de la cremación, muchas familias pedían un modo de depositar las cenizas de sus seres queridos en un lugar contenido o de contexto religioso”.
Para instalar un cinerario, una parroquia o templo debe pedir autorización al Arzobispado y a la Municipalidad, ya que debe ajustarse a determinadas normativas. También llevar un registro de las cenizas que se depositan, en una suerte de libro de actas en el que figuran la identidad del fallecido, fechas de nacimiento y de muerte, y los datos del familiar que pide el servicio, quien debe presentar copias autenticadas de los certificados de defunción y cremación.
En Nuestra Señora de la Salud, el libro acumula ya 468 actas.
“Las celebraciones las hacemos los miércoles”, explica el vicario, junto con una misa, pero “son prácticas adaptables, no hay un solo modo de hacerlas. Decidimos que fuera así porque es simple, sencillo y accesible. Todas las familias que quieran, pueden entrar al predio a rezar, sin necesidad de ir a la capilla”.
De lunes a viernes, el lugar está abierto de 10 a 12 y de 15.30 a 19; los sábados, de 10 a 21; y, los domingos, de 9 a 12 y de 17 a 20.
Considera Ripaldi que “puede haber cambios en la práctica de acompañar la memoria, o el cuidado y respeto por nuestros muertos, pero no cambia el sentido de la muerte o la resurrección. En ese sentido, adaptamos el modo en que desde la iglesia acompañamos esa vivencia”.
A unos metros del cinerario, lejos de la vista, hay una suerte de brasero donde se queman las urnas que dejan la mayoría de las familias. “Otras se las llevan, pero casi nadie quiere tener contacto con eso”, dice una señora que colabora con la casa parroquial y lleva el registro de los servicios; “a casi todos les da impresión las cenizas. Hasta nos han dejado acá urnas tiradas, con un papelito”.
Días atrás, Natalia (46) depositó las cenizas de su mamá en el cinerario de la parroquia de Los Hornos. “Ella eligió ese lugar porque tuvo que hacerse cargo de mantener las tumbas de sus familiares en el Cementerio y nos dijo que quería liberarnos de esa carga”, cuenta.
Además, solía “ir bastante a esa iglesia y está a siete cuadras de casa”. Las cenizas de su abuela y su tía también descansan en el mismo cinerario.
La ceremonia se hizo después de una misa en el templo, y duró aproximadamente 15 minutos: “Todo depende de la cantidad de cenizas que haya”, recuerda, “nosotros entregamos la urna y ellos las depositaron”. Reconoce Natalia que esta opción es muy práctica, porque todo lo vinculado con la recepción, custodia y traslado de las cenizas le resultó “movilizante. Tengo amigas que han tenido que llevarlas a otras ciudades y es complicado”.
“Por suerte nos las entregaron un martes y el miércoles era la ceremonia. No queríamos que mi papá las tuviera en su casa, porque nunca fue una opción”.
Guillermo Khidir es el sacerdote de la parroquia Inmaculado Corazón de María, de City Bell, donde se instaló “el primer cinerario que tuvo el arzobispado de La Plata”, cuenta. La práctica se oficializó en 2006, con un decreto del entonces arzobispo emérito, Héctor Aguer.
“Aquí tenemos un parque grande y bonito”, describe Khidir, convencido de que los cinerarios son la “respuesta a una necesidad de la gente que, por muchas razones, va dejando de elegir los cementerios convencionales, públicos y privados. Quiere algo más sencillo, como es cremar las cenizas de sus difuntos y depositarlas en un buen lugar”. Las de los padres del sacerdote están, justamente allí.
En relación con la muerte y el tratamiento de los cuerpos, “lo que pide la iglesia es una cristiana sepultura y ¿qué mejor que preparar estos espacios en una parroquia, donde se reza, se celebra misa por ellos y se los honra?”
El parque donde se instaló el cinerario está abierto todos los días, de 9 a 18: “Es un espacio religioso donde la gente viene a visitar y rezar, en sintonía con sus difuntos. Tratamos de cuidarlo bien, porque es grande, y en primavera también vienen muchos jóvenes a tomar mate. Es una mezcla de lo religioso con lo cultural”.
La zona del cinerario tiene un cerco de ligustrina: “Promovemos que las familias no traigan flores, sino plantines” y las cenizas se depositan una vez al mes, con una ceremonia religiosa en el templo, que precede la procesión hasta donde se encuentra la lápida en el piso.
“En presencia de los familiares se depositan las cenizas, en un clima de recogimiento, con el coro y una música que les haga bien”. Según el padre Khidir, “tratamos de que sean ceremonias comunitarias importantes”, porque, en promedio, reciben “20 cenizas al mes”.
Los servicios son gratuitos, aunque en cada parroquia entregan un sobre para que las familias hagan un aporte voluntario, en caso de que puedan, sobre todo para costear los gastos de mantenimiento del parque, ya que el cinerario casi no requiere de ninguno. Sólo el cuidado de que esté bien cerrado, para evitar que entre suciedad o agua en el pozo.
“La gran mayoría de las personas se alejan de los cementerios porque no les gusta o no lo pueden costear”, argumenta el sacerdote, convencido de que la elección de los cinerarios parroquiales obedece a cuestiones religiosas y culturales: “La iglesia dialoga con el mundo”, cierra, “mientras no se cambien los valores y creencias católicas después de la vida, no hay problema”.
Federico Ripaldi. El vicario de la parroquia Nuestra Señora de la Salud, al lado del cinerario que tiene el templo de Los Hornos
Guillermo Khidir. Sacerdote de la parroquia Inmaculado Corazón de María, de City Bell, en uno de los primeros cinerarios de La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí