Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El armado electoral de Fuerza patria

El PJ define nombres con un ojo puesto en otros campamentos

Analiza alternativas, entre la interna propia y los desafíos que plantean los armados opositores. Las secciones que están bajo la lupa

El PJ define nombres con un ojo puesto en otros campamentos

Verónica Magario

Carlos Barolo

13 de Julio de 2025 | 03:41
Edición impresa

El sábado a la medianoche vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos que competirán en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En pleno tiempo de descuento, las negociaciones se vienen intensificando en los distintos campamentos.

En el caso del peronismo que resolvió reunirse bajo el rótulo electoral de Fuerza Patria, existe una conjunción de elementos que comienzan a pesar en las definiciones. De acuerdo a lo que se dice en distintas fuentes, no sólo pesan los necesarios equilibrios internos entre los sectores de Axel Kicillof, el kirchnerismo y La Cámpora y el Frente Renovador de Sergio Massa, sino también los movimientos y definiciones que se están adoptando en las otras dos alianzas que competirán en los comicios de medio término: La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires.

Existen elementos que el PJ está poniendo en la balanza, a partir de la realidad que impuso el desdoblamiento electoral y que hace que virtualmente se vayan a desarrollar ocho comicios en forma simultánea, uno por cada sección electoral. Producto de esa situación, hay dirigentes opositores de peso decididos a anotarse en la contienda en sus secciones, lo que supone una desafío adicional para el armado que deberán definir Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Uno de los ejemplos de esta situación se verifica en la Primera sección electoral. Allí, en el norte y oeste del Conurbano, el intendente de Tigre, Julio Zamora, parece decidido a encabezar la lista de senadores provinciales de Somos Buenos Aires, la fuerza que integran el radicalismo, peronistas no K y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas.

Zamora hace tiempo que tomó distancia de Massa a quien enfrentó y derrotó en su distrito. Ahora se acercó al ex gobernador cordobés Juan Schiaretti y se transformó en una de sus principales espadas bonaerense.

La presencia del intendente de Tigre como candidato nada menos que en la Primera sección electoral, es leída a priori como una señal de alerta para Fuerza Patria, que pone en juego nada menos que cuatro senadores en esa sección.

En el oficialismo bonaerense creen que la candidatura de Zamora podría quitarles volumen electoral, de ahí que se esté analizando qué nombre contraponerle.

Quien había picando en punta empujado por el camporismo había sido el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. Sin embargo, en la Gobernación creen que habría que buscar un apellido con mayor volumen electoral “para seducir además al corredor norte de esa sección” que integran, además de Tigre, San Fernando, Pilar y Escobar.

Sugieren como alternativa al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Pero no se descarta que pudiera aparecer otra variante: el intendente de Pilar, Federico Achával.

Achával tiene buena relación con el kirchnerismo y no tanta con el sector de Kicillof, donde sospechan de que pudiera ser promovido como un “candidato de consenso”.

Otra de las secciones que es mirada con atención es la Quinta, que nuclea a los distritos del sudeste provincial. La inquietud se vincula a que el intendente de Mar del Plata, la ciudad más grande de esa sección, Guillermo Montenegro, es número puesto para encabezar la lista de senadores de La Libertad Avanza.

Se trata de un peso pesado y un desafío para el peronismo que en principio no tiene nombres tan taquilleros para empujar. Por el lado del camporismo aparece Fernanda Raverta, ex titular de la Anses. El kicillofismo ofrece al intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, o al ex alcalde de Mar Chiquita, Jorge “Pitingo” Paredi.

El caso de la sección Tercera (sur del Conurbano) es seguida con particular interés. No tanto por lo que pueda presentar la oposición sino porque el resultado allí podría compensar algún derrape en la Primera y la Quinta.

El nombre de la matancera Verónica Magario está en carpeta. Cerca de Kicillof creen que es quien mejor mide, pero sería una pieza para poner en la cancha si se estima que es necesaria para hacer una diferencia en el global de la Provincia.

De lo contrario, se habla de Mariano Cascallares, el intendente de Almirante Brown.

Con Máximo Kirchner fuera de la cancha por decisión propia, el camporismo podría empujar a Mayra Mendoza. También se menciona a Nicolás Mantegazza, el intendente de San Vicente cercano a Martín Insaurralde.

En las últimas horas también circuló el nombre del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, también del esquema kicillofista. Allí existe un problema: su antecesor, Julio Pereyra, termina como diputado nacional. “Si cobra uno, el otro no”, dicen en el PJ.

Si bien en el peronismo estiman que en la Cuarta el armado de Somos Buenos Aires es fuerte, creen que le terminará sacando más votos a La Libertad Avanza que al oficialismo bonaerense.

“Ahí se juntaron todos: los radicales, la gente de Randazzo, Monzó y el intendente Britos de Chivilcoy. Va a ser una lista de senadores fuerte”, analizan. A ese sector se sumaría el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre.

Es una sección donde seguramente Massa tendrá algo que decir porque cuenta con algunos intendentes.

EN LA Nación

En forma paralela, comenzaron a circular algunos nombres de posibles candidatos a diputados nacionales de Frente Patria.

Por el lado del kicillofismo no se descarta a la funcionaria provincial Cristina Alvarez Rodríguez. Si no va de candidato por la Primera, podría integrar la nómina de aspirantes al Congreso el ex intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

Desde el kirchnerismo uno de los nombres en danza es el de la senadora provincial Teresa García.

Sergio Massa también podría sumarse a esa lista. Pero en su sector dicen que no encabezará.

En el oficialismo preocupa la candidatura del intendente de Tigre por la Primera

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Verónica Magario

Federico achával

Gabriel katopodis

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla