

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La Zona Norte de La Plata, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2010, la entonces presidenta vetó una ley que llevaba las jubilaciones al 82% del salario mínimo por considerarla “una estafa”
Escuchar esta nota
El 14 de octubre de 2010, Cristina Kirchner subía al atril en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada y pronunciaba palabras que resonarían durante años: “He vetado esta ley de quiebra”.
Se refería al proyecto que, con desempate del entonces vicepresidente Julio Cobos -al que Cristina llamaba “okupa”-, el Senado había convertido en ley y que establecía que las jubilaciones mínimas pasaran a representar el 82% del salario mínimo. La presidenta de entonces se defendió de las críticas políticas con un tono desafiante: “Cuanto más me pegan, más fuerza me dan”.
Y aclaró que no le temía al costo político de su decisión. Para ella, la norma que vetaba era, sencillamente, “una estafa para los jubilados”.
Por aquellos años, la jubilación media equivalía al 36% del salario medio. El proyecto vetado buscaba que las jubilaciones mínimas alcanzaran el 82% del salario mínimo. Para muchos, se trataba de un acto de justicia con haberes que venían atrasados desde la salida de la convertibilidad: entre 2001 y 2010, los salarios habían subido 271%, mientras que las jubilaciones sólo 183%.
Sin embargo, el Gobierno de Cristina argumentó que el costo de la iniciativa -equivalente a un 6% de la recaudación proyectada para 2011- pondría en jaque las cuentas públicas. El veto abrió entonces un debate que se mantiene hasta hoy: ¿deben las jubilaciones supeditarse al equilibrio fiscal o es el Estado el que debe ajustar su presupuesto para garantizar derechos adquiridos?
Quince años después, Javier Milei se encuentra ante un dilema similar. El Congreso aprobó recientemente un proyecto que recompone las jubilaciones, implicando un aumento de 0,4 puntos porcentuales del PBI anualizado, por el impacto del bono de $100.000 y un ajuste del 7% para todos los haberes.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el procesamiento, piden suspender la jubilación de privilegio que cobra Alberto Fernández
LE PUEDE INTERESAR
Nueva movida por la junta de firmas por la autonomía municipal
A diferencia de la ley de 2010, que implicaba un cambio hacia adelante (sin aumento inmediato del gasto) pero con consecuencias explosivas en el tiempo, la norma actual tiene un impacto fiscal más inmediato, aunque de menor magnitud estructural.
Aquella ley era totalmente inviable y la de hoy incompatible con el nivel de superávit que el Gobierno propone.
El 82% móvil hubiera exigido duplicar la inversión previsional a mediano plazo, mientras que el proyecto actual apunta a recuperar poder adquisitivo perdido tras la aceleración inflacionaria de 2023.
Cristina Kirchner, en su discurso de aquel 14 de octubre, recordó el recorte del 13% a jubilados que aplicó José Luis Machinea, ministro de Fernando de la Rúa, en 2000. Cuestionó también el default de 2001 y el ajuste de la Alianza. Pero omitió mencionar que en 1992, apenas asumido como gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner -sentado junto a ella en aquel acto- había reducido por decreto un 15% los salarios públicos y las jubilaciones provinciales.
Trece días después de ese veto, Néstor fallecería, dejando a Cristina al frente de un país donde el déficit fiscal financiero pasaría del 1,4% del PBI en 2010 al 3,4% en 2011, en plena carrera por su reelección.
En 2010, la bancada kirchnerista cerró filas detrás del veto. El senador Eric Calcagno advirtió que el 82% móvil “no se puede pagar con los fondos de la ANSeS” porque generaría “un sistema jubilatorio gravoso e ineficaz que dinamita la seguridad social y mete el déficit en el Presupuesto”.
José Mayans, entonces número dos del bloque, afirmó que no había manera de conseguir los fondos. Incluso Luis Juez, opositor, reconoció: “No están los fondos para dar el aumento, pero hay que pelearse con alguien para conseguirlos”.
Hoy, la historia parece repetirse. Javier Milei sostiene que vetará el proyecto aprobado en el Congreso porque, según su visión, el equilibrio fiscal es innegociable. Cristina, hace 15 años, también decidió decirles que no a los jubilados, anteponiendo la sostenibilidad de las cuentas públicas. La diferencia está en el contexto y en el tamaño de la bomba fiscal que cada proyecto implicaba. Pero en el fondo, la tensión es la misma: entre derechos adquiridos y números que no cierran.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí