

Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La Zona Norte de La Plata, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez federal
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La promo más espera por los usuarios de Cuenta DNI se activó este sábado
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Estados Unidos anunció que les impondrá tarifas del 30 por ciento, en una nueva escalada en medio de las negociaciones comerciales. Entrarían en vigencia el 1 de agosto
Escuchar esta nota
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE), lo que supone una nueva escalada en medio de las negociaciones comerciales previas a la fecha límite del 1 de agosto.
El republicano justificó estas decisiones en cartas separadas publicadas en su plataforma Truth Social, citando el papel de México en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y un desequilibrio comercial con la UE.
Ambos socios criticaron duramente los nuevos aranceles.
México consideró que se trata de una manifestación más de un “trato injusto” de parte de Estados Unidos, mientras la UE advirtió que los nuevos aranceles podrían interrumpir las cadenas de suministro, aunque insistió en que continuaría las conversaciones para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos.
Desde su regreso a la presidencia, en enero, Trump ha aplicado sobretasas comerciales tanto a aliados como a competidores, lo que ha afectado a los mercados financieros y ha generado temores de una recesión mundial.
Sin embargo, su administración se encuentra bajo presión para cerrar acuerdos con sus socios.
LE PUEDE INTERESAR
Tragedia de Air India con 260 muertos: revelan que el avión tuvo un corte de suministro de combustible
LE PUEDE INTERESAR
Evasión de aranceles: buscan frenar las tácticas de China
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses solo han revelado dos pactos, con Reino Unido y Vietnam, junto con aranceles recíprocos temporalmente más bajos con China.
Los nuevos aranceles para México serían superiores al 25% que impuso a los productos mexicanos a principios de este año, aunque hasta ahora los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio de América del Norte, que también involucra a Canadá, estaban están exentos.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente”, escribió Trump en su carta a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos”, señaló.
El gobierno mexicano afirmó haber sido informado de la decisión durante conversaciones celebradas en Estados Unidos. “Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, declararon las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores de México en un comunicado conjunto.
“México ya está en negociaciones” para pactar “una alternativa” a los aranceles “que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”, agregaron las carteras.
El arancel impuesto a la UE también es considerablemente más elevado que el del 20% que Trump anunció en abril.
“Imponer aranceles del 30% sobre las exportaciones de la Unión Europea (UE) alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambos lados del Atlántico”, declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado, en respuesta a la carta que le envió Trump.
Desde principios de semana, Trump ha enviado cartas a más de 20 países con aranceles actualizados para cada uno, incluyendo un impuesto del 35% para Canadá.
Un funcionario estadounidense declaró que se preveía que la exención del T-MEC se mantuviera tanto para México como para Canadá, aunque el presidente aún no ha tomado decisiones al respecto.
Bruselas se declaró decidida a llegar a un acuerdo con Washington para evitar el regreso de los aranceles del 20%.
“Seguimos dispuestos a continuar el trabajo hacia un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario”, añadió.
Esos aranceles de represalias podrían abarcar productos por un valor aproximado a los 21.000 millones de euros (unos 24.500 millones de dólares), después de que Trump también impusiera aranceles separados a las importaciones de acero y aluminio a principios de este año. Estas últimas sobretasas están suspendidas hasta el lunes próximo.
En caso de represalias europeas, Trump ya anunció que responderá a la misma altura.
“A pesar de todos los avances hacia un acuerdo, esta amenaza demuestra que la UE se encuentra en la misma situación que los otros países”, declaró a la AFP Josh Lipsky, economista del Atlantic Council.
Este es “uno de los momentos más precarios de la guerra comercial” en curso, consideró.
Vehículos, aviones, vinos, carteras de lujo... Productos de sectores esenciales de la economía europea corren el riesgo de verse duramente afectados por los aranceles del 30% anunciados por Trump.
La relación comercial entre Estados Unidos y la UE representa 30% del comercio mundial, con 1.680 millones de euros en bienes y servicios intercambiados en 2024.
Los productos farmacéuticos son los bienes más exportados desde Europa hacia Estados Unidos (22,5% del total en 2024, según Eurostat), y de momento están exentos de los aranceles fijados por Washington.
Varias empresas farmacéuticas ya anunciaron inversiones en Estados Unidos para reforzar su producción allí, al tiempo que piden a la UE una flexibilización de su marco reglamentario.
Estados Unidos también es un “mercado clave” para la industria automovilística europea, que exportó en 2024 cerca de 750.000 vehículos por un valor de 38.500 millones de euros, según la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA).
Alemania produce la mayoría de estos vehículos exportados, en particular autos tipo sedán, SUV y deportivos de alta gama de marcas como Audi, Porsche, BMW o Mercedes.
En 2024, Estados Unidos representaba 23% de la facturación de Mercedes. El fabricante también produce allí sus SUV, que luego exporta a otros países. Estos modelos también podrían verse afectados por represalias europeas.
El sector del lujo se mantuvo relativamente discreto en los últimos meses en cuanto a sus reacciones, pero el impacto de los aranceles podría ser significativo.
LVMH, líder mundial del lujo, realiza una cuarta parte de sus ventas en Estados Unidos (y 34% de sus ventas de vinos y licores). Su presidente, Bernard Arnault, instó a los líderes europeos a resolver “amistosamente” las tensiones comerciales, incluso mostrándose “a favor” de “una zona de libre comercio” con Estados Unidos.
El grupo francés ya tiene en Estados Unidos tres talleres de Louis Vuitton y cuatro de la marca estadounidense Tiffany. Hermès, conocido por sus bolsos Birkin y sus pañuelos de seda, ya había indicado que compensaría “por completo” los primeros aranceles del 10% impuestos en abril por Trump, aumentando sus precios de venta en EEUU. Pero 30% es otra historia.
Los perfumes y cosméticos de marcas francesas e italianas se venden muy bien en Estados Unidos.
En 2024, L’Oréal realizó en ese país 38% de su facturación anual. Produce localmente un poco menos del 50% de los productos que comercializa allí, según su dirección, y lo que se importa desde Europa corresponde principalmente a productos de lujo (Lancôme, Yves Saint Laurent, Armani...).
El director general de L’Oréal mencionó en abril la posibilidad de reubicar “una parte” de la producción en Estados Unidos.
Los aranceles del 30% son un “golpe mortal” para los alimentos “Made in Italy”, reaccionó el principal sindicato agrícola italiano Coldiretti, que teme un impacto en los precios para los consumidores.
Según sus proyecciones, “con aranceles del 30%, los impuestos adicionales para ciertos productos emblemáticos del Made in Italy alcanzarían el 45% para los quesos, el 35% para los vinos, el 42% para los tomates procesados, el 36% para las pastas rellenas y el 42% para las mermeladas y conservas”.
En el caso de Francia, Estados Unidos representa el primer mercado internacional para el sector de vinos y licores, con un total de 3.800 millones de euros en 2024, según su federación (FEVS).
“Sería una catástrofe para todo el sector, en un momento en que los vinos y licores ya enfrentan enormes dificultades”, dijo Jérôme Despey, director de la rama de viticultura del sindicato FNSEA.
“A menudo hemos visto amenazas por parte de Estados Unidos; pedimos a la Comisión Europea que no ceda en la negociación”, declaró.
Los actuales aranceles estadounidenses ya pesan considerablemente sobre el sector aeronáutico, altamente globalizado.
Desde el 12 de marzo se aplica una sobretasa del 25% a las importaciones de aluminio y acero en Estados Unidos, materiales clave para la industria aeroespacial.
Además todos los productos (incluidos los aviones) importados desde Europa deben pagar un arancel adicional del 10%.
El acuerdo que se estaba negociando esta semana entre la UE y Estados Unidos, antes del anuncio de Trump, debía incluir exenciones para los sectores de aeronáutica, bebidas alcohólicas y productos cosméticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí