

La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Atribuida a una cuestión de estacionalidad, una ola de fuertes gripes recorre la Ciudad en esta época, con una intensidad tal que las guardias en hospitales públicos y privados se vieron asediadas por estos casos. A su vez, en las farmacias aumentó en forma ostensible venta de antialérgicos y antigripales, a tal punto que en algunas se quedaron sin stock del famoso “tecito” que parece mejorar el cuadro, según se señaló en la nota publicada en este diario.
De todos modos, si bien en la temporada más crítica del invierno las camas pediátricas de la Provincia estuvieron casi totalmente ocupadas, se aseguró que el número de casos de bronquiolitis, influenza y neumonía, vendrían en descenso.
En cuanto a la estacionalidad se mencionó a los cambios bruscos de temperatura, en tanto que las alergias causadas en muchos casos por la floración y polinización primaverales definirían este último crecimiento de casos de gripes. Sin embargo, desde el ministerio de Salud se aseguró que hasta el viernes pasado los datos del Boletín Epidemiológico no reflejaban un ostensible aumento de casos de gripe.
Cabe señalar que este dato oficial contrasta con el testimonio recibido por parte del sector farmacéutico, que aludió a un fuerte crecimiento en estas jornadas de la venta de antigripales y, asimismo, de fuentes médicas que aludieron a la sobrecarga de consultas en las guardias, “porque están los virus estacionales y también afloran los cuadros alérgicos”.
En este contexto, no está demás aludir a la prevención que ofrecen las vacunas contra la gripe y la neumonía. Aquí la buena noticia proviene de que hasta el momento se asegura que es normal la disponibilidad de dosis en los centros de salud. Lo ocurrido en los trágicos años de la pandemia dejó enseñanzas que no debieran ser olvidadas.
Cabría señalar que las recomendaciones sanitarias adquieren mayor significación para nuestra zona, afectada frecuentemente por lluvias, inundaciones y siempre por la cercanía del Río de la Plata, en circunstancias que generan elevados registros de humedad y cuya principal secuela se traduce en una mayor prevalencia de los cuadros, especialmente entre los menores de edad y los adultos mayores.
LE PUEDE INTERESAR
Fondos de garantía provinciales: la apuesta de los gobernadores para impulsar a las pymes
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y los abusos en el sistema de asilo
Otro punto a tener cuenta tiene que ver con la prioridad de acudir en ayuda de los más necesitados en las jornadas frías que aún corren y de las emergencias de naturaleza social, especialmente en aquellas zonas que, por caso, exhiben elevados índices de desnutrición infantil. Se requiere allí una adecuada y constante asistencia sanitaria, tanto en materia de prevención como de tratamientos de rehabilitación.
En síntesis, la situación sanitaria obliga siempre a no bajar la guardia y a que la población conozca y tome siempre una serie de medidas preventivas, sin dejar de atender y priorizar las demandas propias de quienes viven rodeados de carencias estructurales, urgidos por toda clase de necesidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí