

La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Financiará proyectos urbanos y suburbanos a 72 meses, con tasas “súper razonables” y posibilidad de transferencia al comprador final
Escuchar esta nota
El Banco de la Nación Argentina (BNA) habilitará en los próximos días una línea de crédito en dólares para financiar desarrollos inmobiliarios en áreas urbanas y suburbanas. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante la apertura de la Expo Real Estate, el encuentro anual que reúne a desarrolladores, constructores y operadores del mercado de bienes raíces.
La medida busca dinamizar un sector que, según Caputo, enfrenta un techo de crecimiento por las condiciones actuales de financiamiento en pesos, caracterizadas por tasas altas y plazos reducidos.
“Tuve una reunión con el Banco Nación, que tiene capital propio de USD 500 millones, y va a poner una línea en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos a 72 meses, a tasas súper razonables, con la opción de que después ustedes puedan trasladar ese crédito al comprador hipotecario, manteniendo así la cadena de financiamiento”, explicó el ministro.
- Monto total disponible: USD 500 millones de capital propio del BNA.
- Destino: proyectos inmobiliarios urbanos y suburbanos.
- Plazo: 72 meses (6 años).
- Tasas: descritas por el ministro como “súper razonables” para el mercado actual (faltan precisiones).
- Flexibilidad: opción de ceder el crédito al comprador final a través de un préstamo hipotecario.
El ministro anticipó que podrían sumarse otras entidades bancarias para ampliar el alcance del programa, lo que permitiría generar una oferta de financiamiento más amplia y competitiva.
Caputo reconoció que la reconstrucción del mercado de capitales argentino “llevará tiempo” tras años de inestabilidad macroeconómica, pero subrayó que “hoy hay plata” y que muchas empresas ya están accediendo a financiamientos de largo plazo en dólares.
Señaló además que la clave para el crecimiento del sector pasa por fortalecer la estabilidad macro, reducir impuestos y desregular para incentivar la inversión privada. “Tenemos que hacer crecer el mercado de capitales y preparar estructuras empresariales que puedan captar este financiamiento”, sostuvo.
El ministro insistió en que la macroeconomía ordenada es un requisito para que los desarrolladores puedan expandir su actividad y generar empleo: “No es casualidad que el número de empleadores no crezca desde 2007, ni que el nivel de empleados en el país esté estancado desde 2011. Eso es porque la macro estaba desordenada”.
El lanzamiento de esta línea de crédito se realizó en una semana marcada por un “Súper Miércoles” financiero, con una licitación de deuda en pesos por casi $15 billones y la publicación del índice de inflación de julio. Sin embargo, Caputo evitó centrarse en la coyuntura y puso el foco en las oportunidades de mediano y largo plazo.
Para el sector inmobiliario, el acceso a crédito en dólares a largo plazo y con tasas competitivas representa una herramienta clave para reactivar proyectos que quedaron postergados por falta de financiamiento o por la volatilidad del mercado. La posibilidad de transferir el crédito al comprador final podría, además, estimular la demanda de viviendas y ampliar el mercado hipotecario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí