
En vivo, sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
En vivo, sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Alianzas bonaerenses: qué nombres llevan, quiénes son los apoderados y qué espacios las conforman
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Súper millonaria venta de Retegui al fútbol árabe: cuánto dinero le quedará a Estudiantes
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Fin de semana en la Estación Provincial: actividades gratuitas y para toda la familia
"Uno me gatilló en la cabeza": violento robo al suegro de Nahuel Molina en Lanús
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En medio de una creciente reconfiguración del mapa político de cara a las legislativas de 2025, el nombre del economista Carlos Melconian comienza a sonar con fuerza como posible candidato en la Tercera Sección Electoral bonaerense, uno de los distritos más populosos y estratégicos del país. Lo llamativo no solo es su posible desembarco territorial, sino el marco político desde el que lo haría: una nueva alianza encabezada por la UCR, que busca captar al electorado de centro descontento con los extremos representados por Javier Milei y el kirchnerismo.
La coalición, que fue formalizada ayer bajo el nombre de “Somos Buenos Aires”, integra a la Unión Cívica Radical, el GEN de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y sectores referenciados en Emilio Monzó. El frente también cuenta con el aval simbólico de Juan Schiaretti, el exgobernador cordobés que nunca antes había logrado articular una alianza de peso con el radicalismo bonaerense. Ni siquiera Amadeo Sabattini, emblema histórico del radicalismo cordobés, había conseguido tanto.
El rol de Schiaretti no es menor. Su influencia fue clave para tender puentes entre Monzó -actor fundamental para unir partes-, el radicalismo bonaerense y sectores del peronismo federal. El antecedente de su fallido armado con Florencio Randazzo en 2023 no frenó sus ambiciones, sino que las reorientó hacia el conurbano, donde ahora busca incidir desde una estrategia más segmentada y territorial.
La figura de Carlos Melconian, economista de alto perfil mediático y técnico, comenzó a ser barajada en las últimas semanas por sectores cercanos a Emilio Monzó. Melconian fue el encargado de coordinar un ambicioso plan económico desarrollado por la Fundación Mediterráneo en 2023, que fue luego adoptado -aunque sin éxito electoral- por Patricia Bullrich.
El propio Melconian aclaró que ese programa no fue confeccionado para un partido en particular, sino como una herramienta técnica transversal, aplicable a cualquier fuerza con vocación de gobierno. Su frase resuena con fuerza en la interna del nuevo frente: “No lo hice para ella sino para la Fundación, y se puede aplicar a todos los partidos”.
Días atrás, ante versiones sobre su participación activa en la alianza, declaró: “Siempre estamos dispuestos a conversar”, dejando abierta la puerta a una posible candidatura.
Aunque el plan económico de Melconian dista de algunas propuestas tradicionales de la UCR -sobre todo en lo fiscal y social-, tanto Martín Lousteau como Facundo Manes han mostrado apertura a dialogar y construir consensos.
“Las posiciones extremistas sirven para ganar elecciones, pero no para gobernar”, dijo Manes, en línea con una postura que pone a la gestión por encima del dogma. Lousteau fue más directo: “La democracia es negociación, y eso no es perder convicción”.
Así, el programa técnico de Melconian -que prioriza la inversión privada, la estabilización monetaria y la eficiencia del gasto público- encontró eco en un radicalismo que busca aggiornarse sin romper sus principios fundacionales.
Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, el eventual desembarco de Carlos Melconian como candidato a diputado en la Tercera Sección sería un movimiento audaz por parte del nuevo frente de centro. El economista podría aportar solidez técnica, visibilidad y un mensaje económico anclado en la racionalidad y no en la confrontación.
Diferencias con Milei
Uno de los elementos que podría definir el perfil de Melconian dentro de la nueva coalición “Somos Buenos Aires” es su mirada crítica sobre la política económica del gobierno de Javier Milei. Aunque ambos comparten una visión orientada al orden fiscal y a la revalorización del sector privado como motor del crecimiento, las diferencias entre ambos son significativas tanto en el diagnóstico como en el enfoque.
Melconian cuestionó con dureza la narrativa del oficialismo, que sostiene haber aplicado un ajuste drástico mediante la “motosierra”. Para el economista, la herramienta utilizada fue en realidad la “licuadora”: una fuerte licuación del gasto público, con eje en el deterioro de las jubilaciones, los subsidios, los salarios estatales, la obra pública y los bienes y servicios.
En sus palabras, el ajuste real se produjo vía licuación de ingresos y recorte en transferencias a las provincias, combinado con subas tarifarias que impactaron de lleno en los hogares. Este esquema, según advirtió, no es sostenible en el mediano plazo.
Además, anticipó una corrección cambiaria inevitable luego de las elecciones legislativas: “El Gobierno va a tener que comprar dólares, y cuando lo haga como Dios manda, el tipo de cambio va a ser más alto que esto. Va a haber una suba cambiaria de mercado que será saludable, sin tragedia”, señaló.
Si bien el plan elaborado por Melconian originalmente representaba una visión más ortodoxa y liberal en materia económica -lejana a la tradición socialdemócrata de la UCR-, los puentes se tendieron y las diferencias comenzaron a desdibujarse. La convergencia se dio en torno a una necesidad común: articular una alternativa racional, pragmática y moderna frente a los extremos.
Facundo Manes lo expresó con claridad: “Las posiciones extremistas sirven para ganar elecciones, pero no para darle sustentabilidad a un programa de gobierno”. Por su parte, Martín Lousteau remarcó que “la democracia es negociación, y eso no es perder convicción”, reivindicando la construcción colectiva por encima de los personalismos.
El plan de Melconian -conocido en parte durante la campaña de 2023- apuntaba a un “cambio de régimen económico”, con un capítulo central de estabilización monetaria, fiscal y cambiaria para bajar la inflación y generar condiciones para el empleo privado.
Algunos puntos destacados de ese programa incluían: revisión de subsidios y asistencia a empresas públicas; reforma de planes sociales con foco en la desintermediación y la descentralización; y sostenibilidad del gasto público sin depender exclusivamente de la emisión ni del endeudamiento sistemático.
“Hay que mostrarle a la sociedad argentina que el populismo debe resolver cuestiones de fondo: planes sociales mal utilizados, tarifas congeladas desde 2003, y gasto público descontrolado”, advertía Melconian a fines del año pasado.
Este enfoque, si bien diferente a la matriz ideológica de parte del radicalismo, encontró eco en el sector que entiende que el Estado debe ser eficiente, más que expansivo. Así, se gestó una síntesis entre la visión técnica del economista y el humanismo político del ala más progresista de la UCR.
En esa intersección, podría estar el puntapié de una nueva propuesta que combine gestión, consenso y sensatez, alejada tanto de la motosierra como del asistencialismo ineficaz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí