Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Decidió estar casi medio siglo sin hablar

Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata

Su legado espiritual resuena en la Ciudad a través del arte, lo simbólico, lo estético y lo trascendental

Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata

Meher Baba y el gesto típico de “silencio” / web

10 de Julio de 2025 | 04:52
Edición impresa

Se cumplen cien años desde que Meher Baba, figura espiritual reconocida a nivel mundial, iniciara su voto de silencio, una decisión que transformó no solo su vida sino la de miles de personas que encontraron en su mensaje un camino hacia la introspección, el amor y la belleza interior.

A un siglo de aquel 10 de julio de 1925 y en La Plata, su palabra -paradójicamente nacida del silencio- continúa manifestándose en múltiples formas, entre ellas, el arte como vehículo de lo inefable.

Con sede en el centro de la Ciudad, esta conexión cobra vida a través de la Fundación para las Artes Amigos del Amigo Avatar Meher Baba, una entidad civil sin fines de lucro que nació con la vocación de fomentar el desarrollo de las artes como expresión del alma y como forma viva de resonar con el legado espiritual de Meher Baba.

Exposiciones de libros y pinturas

Desde hace años viene promoviendo exposiciones de libros o pinturas, encuentros culturales, talleres y conciertos en distintos puntos de la Ciudad. Así también promoviéndose en redes sociales, más allá de su sitio web.

A través de estas actividades, la Fundación no solo rinde homenaje al mensaje de Meher Baba, sino que lo actualiza, lo proyecta y lo hace accesible para nuevas generaciones de artistas, creadores y espectadores que encuentran en el arte un puente hacia lo eterno.

Quién fue

Merwan Sheriar Sheriar Irani, llamado por sus discípulos Meher Baba, que significa “Padre Compasivo”, nació el 25 de febrero de 1894 en Pune, India, en el seno de una familia zoroástrica de origen persa.

Desde muy joven mostró inquietudes espirituales, pero su transformación comenzó a los 19 años tras un encuentro con la santa musulmana Hazrat Babajan. Fue ella quien, con un beso en la frente, lo llevó a un estado de conciencia alterado que marcaría el inicio de su camino como buscador.

Hacia 1922, fundó un ashram en Meherabad, cerca de Ahmednagar, y reunió a un grupo cercano de discípulos, la “mandali”.

Desde ese lugar desarrolló múltiples proyectos sociales: una escuela gratuita, un hospital, servicios para leprosos, y atención a personas marginadas, sin hacer distinciones de religión o casta.

Silencio de forma indefinida

El 10 de julio de 1925, Meher Baba anunció que guardaría silencio de forma indefinida. Dejó de hablar completamente, aunque continuó comunicándose, primero mediante una pizarra alfabética y más adelante sólo con gestos.

No lo hizo como voto de austeridad ni como práctica religiosa, sino como parte de lo que llamó su “trabajo universal”, una acción silenciosa y profunda destinada a transformar espiritualmente a la humanidad. Este silencio se mantuvo ininterrumpido hasta su muerte, 44 años después.

Aportes a la sociedad

Durante su vida silenciosa, Meher Baba escribió, a través de sus discípulos, una serie de textos que fueron esenciales para su legado espiritual.

Enseñaba que todos los caminos religiosos conducen al mismo fin, y que el amor, la entrega y el servicio desinteresado son las verdaderas herramientas de transformación espiritual.

Meher Baba también dedicó años de su vida al contacto con los “masts”, personas en estados de trance o éxtasis místico que consideraba espiritualmente avanzadas.

Los viajes y el vínculo con numerosas figuras

Aunque permaneció en silencio, entre 1931 y 1958 realizó varios viajes a Europa, Estados Unidos y Australia. Fue recibido por artistas, intelectuales y buscadores espirituales, y fundó centros como el Meher Spiritual Center en Carolina del Sur.

En los últimos años de su vida, Meher Baba afirmó haber completado su trabajo universal. Anunció que su “Palabra”, cuando fuera pronunciada, tendría un impacto profundo en el mundo, aunque nunca rompió el silencio.

Murió el 31 de enero de 1969 en Meherazad. Fue sepultado en Meherabad, donde su tumba se ha convertido en lugar de peregrinación para miles de seguidores de todo el mundo.

Cada 10 de julio, sus seguidores alrededor del mundo guardan silencio en homenaje a una decisión que no fue retiro, sino la más intensa forma de expresión: un llamado al amor, a la verdad y al despertar interior sin necesidad de palabras.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla