

¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
Los números de la suerte del miércoles 13 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Revés para el Gobierno tras el dictamen opositor que revive el caso $Libra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la región, los productos biológicos permiten a los cultivos adaptarse mejor a sequías, temperaturas extremas y otros factores que afectan el rendimiento. Especialistas destacan su aporte al desarrollo de biomasa y tolerancia.
Escuchar esta nota
En el sudoeste bonaerense y zonas vecinas de La Pampa, el uso de bioestimulantes está mostrando resultados alentadores en el cultivo de trigo. Ensayos recientes indican que estos productos biológicos mejoran la resistencia de las plantas frente a condiciones adversas como la sequía y las temperaturas extremas, frecuentes en la región.
“Para que desarrollen mejor su performance, los bioestimulantes siempre deben aplicarse antes de que las plantas presenten síntomas propios del estrés, ya que esto potencia la resistencia”, explicó el doctor Martín Díaz Zorita, durante un encuentro de la Regional Carhué-Guaminí de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). “Es crucial identificar el tipo de estrés; si puede prevenirse mediante monitoreo o si sólo pueden tratarse después de su ocurrencia, como en el caso de heladas o de granizo”.
LE PUEDE INTERESAR
Mejora el precio de la carne vacuna exportada pese a la baja en los envíos
Díaz Zorita, egresado de la UNLPam y doctorado en la Universidad de Kentucky, señaló que las señales hormonales de la raíz a las hojas tardan solo 47 minutos en manifestarse ante situaciones de estrés. Además, subrayó la importancia de aplicar bioestimulantes en los momentos adecuados del ciclo de crecimiento: “En cultivos de trigo la aplicación de los productos en la fase de macollaje ayuda a las plantas a enfrentar restricciones de agua en el llenado de la espiga”.
Sin embargo, advirtió que la efectividad está condicionada por las lluvias: “Si la lluvia no acompaña, la respuesta disminuye considerablemente. En ambientes con rendimientos bajos, con menos de 2.000 kilos por hectárea, los efectos son limitados”.
Por su parte, Edgardo Arévalo, investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y gerente de InsuAgro, explicó que factores como radiación intensa, altas o bajas temperaturas, déficit hídrico o la persistencia de herbicidas activan mecanismos fisiológicos en las plantas que afectan la fotosíntesis y reducen la producción de biomasa. “Ahí es cuando los bioestimulantes aparecen en escena como compuestos capaces de intervenir en estos procesos y cuyo uso adecuado podría ser de gran importancia para reducir pérdidas”, sostuvo.
La Red de Nutrición Biológica de Aapresid (RNB) demostró que el uso combinado de bioestimulantes aplicados en semilla junto a fertilizantes tradicionales incrementó el rendimiento del trigo entre 202 y 368 kilos por hectárea, en comparación al uso exclusivo de fertilizantes. Además, en ensayos realizados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, el rendimiento de los trigos tratados solo con productos biológicos fue similar al obtenido mediante fertilización tradicional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí