
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Franco Colapinto en vivo: horario y cómo ver la carrera del Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
VIDEO. El hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este domingo 27 de julio
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Los amantes de Coldplay: romance en offside, renuncias y memes en el caso viral que atrapa al mundo
VIDEO. Con los pies en el río: “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada paso hacia una convivencia civilizada post-separación es también una inversión en la salud emocional de los chicos
Los niños sufren cuando sus padres separados no pueden llevarse bien / Web
Por más que el amor de pareja se termine, la tarea de ser madre y padre no tiene fecha de vencimiento. En Argentina, donde las separaciones y divorcios forman parte de la vida cotidiana de muchas familias, cada vez más psicólogos infantiles, educadores y especialistas en crianza advierten sobre un punto crucial y, muchas veces, subestimado: la relación que mantienen los progenitores luego de la ruptura tiene un impacto directo en la salud emocional de los hijos. No se trata solo de llevarse bien “por los chicos”, sino de construir un entorno afectivo que les permita crecer con seguridad, autoestima y herramientas emocionales para vincularse sanamente con el mundo.
Varios estudios coinciden en que el conflicto persistente entre padres separados –ya sea a través de gritos, indiferencias, manipulaciones o incluso silencios cargados de tensión– puede ser más nocivo para los hijos que la separación misma. Según datos relevados en publicaciones de la revista SciELO, los niños que viven en medio de padres hostiles presentan una mayor propensión a desarrollar síntomas de ansiedad, trastornos del comportamiento, problemas escolares y dificultades en sus propias relaciones interpersonales. En cambio, cuando mamá y papá logran conservar una dinámica de respeto mutuo y comunicación fluida, el mensaje que se transmite es otro: el amor puede transformarse, pero el compromiso hacia los hijos no se resiente.
La crianza compartida se impone entonces como una estrategia más que una obligación legal. No es solo dividir tiempos de cuidado o alternar fines de semana. Es, sobre todo, un acuerdo afectivo, una manera de sostener la cotidianidad de los hijos sin que el rencor o los desacuerdos se filtren en cada decisión. Plataformas como OurFamilyWizard, que promueven la coordinación de agendas entre padres separados, insisten en que una estructura clara y predecible da a los niños un marco de seguridad fundamental para su desarrollo. Saber que ambos progenitores están presentes, que hay coherencia entre lo que pasa en una casa y en la otra, y que se evitan los reproches cruzados, construye una infancia más estable, incluso si las familias ya no comparten el mismo techo.
Otro de los riesgos que aparecen cuando la relación pos-separación se vuelve tensa o nula es la llamada “alienación parental”, un fenómeno que afecta de manera silenciosa pero persistente. Según investigaciones citadas por el Child and Family Blog, esta situación se da cuando uno de los progenitores –de manera consciente o no– influye negativamente en el vínculo del hijo con el otro. Puede manifestarse en frases despectivas, comentarios sutiles o gestos que instalan desconfianza o desamor hacia el otro padre o madre. El resultado, a largo plazo, puede ser devastador: hijos que crecen con vínculos fragmentados, con una imagen distorsionada de uno de sus progenitores, o con dificultades para confiar o vincularse afectivamente en la adultez.
Por eso, si hay una palabra que todos los especialistas repiten como un mantra es “comunicación”. Pero no cualquier tipo: se trata de una comunicación madura, serena, pensada desde las necesidades de los hijos y no desde las heridas de la pareja. Como señala el portal de salud infantil CPCMG Health Hub, es crucial que las conversaciones sobre temas importantes –como la educación, la salud o los valores familiares– se den en un ámbito privado, sin que los chicos actúen como mensajeros o testigos involuntarios de los desacuerdos. También es vital evitar los comentarios despectivos delante de ellos: los niños no pueden ni deben cargar con el dolor o las frustraciones de los adultos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí