
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
Todo sube en La Plata: la inflación de septiembre fue del 2,4% y desde junio van 3 meses en alza
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
VIDEO. Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Los números de la suerte del jueves 2 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Crece el temor por posibles guerras en Asia y Europa, que pueden causar un conflicto global
Actividades: ciclo de cine, festejo en Capital Chica, literatura, artes marciales y expo de plantas
Tribunal definido para juzgar la feroz pelea de barras en Gonnet
Comenzó en La Plata el segundo juicio por un viejo crimen de un mecánico en Villa Elvira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la cámara del sector consideran que el precio actual indica un atraso en la actualización impositiva que se propuso el Gobierno. En la Ciudad, sigue cayendo la venta. En abril se estima que estuvo entre el 2 y el 3% abajo
La venta de combustible en la Ciudad cayó entre un 2 y 3 por ciento en las últimas semanas / César Santoro
El combustible bajó un 4 por ciento y eso alegra a quienes tienen que cargar, pero del otro lado de la manguera del surtidor, en la Federación de Entidades de Combustible de la Provincia piensan que así se agudiza un atraso de precio que ronda el 16 por ciento.
La medida del Gobierno Nacional se dio en el marco de una fuerte retracción de las ventas, que ya lleva 15 meses.
Con esta disposición -según se indicó- se busca sostener la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria y adecuar la política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.
Así, por segunda vez en el último año, YPF bajó el valor del combustible, producto de la caída del precio internacional del crudo Brent y a factores como la cotización del tipo de cambio, la carga impositiva vigente y el precio de los biocombustibles, de acuerdo a lo que se detalló desde la petrolera nacional.
Por su parte, el Gobierno Nacional postergó la actualización prevista de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustible de la Provincia de Buenos Aires, le dijo a este diario que la rebaja deriva de una nueva postergación de la suba impositiva mensual que se viene aplicando tras un parate aplicado en el gobierno anterior.
Frente a la medida consideró que “el precio del combustible está más barato de lo que tendría que estar. Porque si se le aplica el 16 por ciento que corresponde a los impuestos, que el gobierno venía aplicando y este mes decidió postergar, ahí está el tema”.
“Es una disposición que viene del gobierno anterior. Se dejó de aplicar entre noviembre y diciembre de 2023, antes de que asuma el presidente Javier Milei. Su gestión estuvo 5 ó 6 meses sin actualizarlos hasta que retomó su implementación”, recordó.
Según lo expuesto por el referente del sector estacionero, el litro de nafta súper que hoy en YPF cuesta $1.198 tendría que costar $191,68 más, es decir, casi $1.390.
Pese a ello Basílico indicó que este año el precio no va a llegar a normalizarse. “Salvo que la inflación siga bajando. Pero no se va a disparar tanto”, indicó.
Además, como otro factor determinante agregó que en los países limítrofes se comercializa prácticamente igual que en Argentina. “En Brasil está casi como acá. Por eso, ya no cruzan la frontera para cargar el tanque en las estaciones de servicio locales. Lo mismo sucede con Uruguay y Paraguay”, señaló.
Tras más de un año de caídas consecutivas mensuales, la venta de combustible en el país empezó a mostrar señales de recuperación.
La demanda de nafta y gasoil, a partir de marzo, registró un leve repunte del 0,89 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
En el contexto, Basílico sostuvo que la determinación de bajar un 4 por ciento el combustible “es una buena medida”, porque “si aumenta el dólar, sube la nafta. Lo mismo ocurre con el barril. Pero el crudo bajó y el dólar está en la misma tendencia”, explicó.
“Además, hay varias provincias en las que la venta de combustible aumentó”, agregó el directivo.
Distinta es la situación en territorio bonaerense y en la Ciudad, donde el expendio de nafta y gasoil todavía no repunta.
“En la Provincia la caída es del uno por ciento, aproximadamente. No fue tanto por el tema del turismo”, indicó Basílico.
En La Plata la merma está entre el dos y tres por ciento. “Por los feriados cayó un poco la venta, porque la Ciudad está vacía. Pero no es una situación alarmante”, aseguró Basílico.
Con la rebaja del cuatro por ciento que anunció YPF, esperaban que el resto de las petroleras se plegaran a la medida. Axion, por ejemplo, también modificó sus precios.
En las estaciones de servicio YPF de la Región el nuevo valor de la nafta quedó de la siguiente manera: el litro de súper que costaba $1.222 pasó a valer $1.198 y la de tipo Infinia de $1.506 bajó a $1.416. El gasoil Diésel 500 que salía 1.213, ahora vale $1.177 y el Infinia Diésel que estaba en $1.472 bajó aún más de lo que se esperaba, ubicándose en $1.354.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí