Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |UN ENIGMA IRRESUELTO: LA “N” DE LEANDRO N. ALEM

El misterio de los segundos nombres de las personas

El caso de Felipe VI de España y su esposa Leticia. En las pilas bautismales se busca honrar a la religión, a los antepasados, a los ídolos. El caso insólito de Diego Armando Maradona

El misterio de los segundos nombres de las personas

El rey Felipe VI de España junto a su esposa Letizia

MARCELO ORTALE

26 de Octubre de 2025 | 04:06
Edición impresa

 

marhila2003@yahoo.com.ar

Los genealogistas exploraron el por qué de los segundos, terceros, cuartos (y más) nombres de pila que les suelen imponer a los bebés, en una costumbre que vendría sobre todo de los romanos y que se acentuó con el auge en el Renacimiento de las monarquías.

Aquí habría, entonces, una primera explicación. La nobleza y su linaje quisieron que sus protagonistas tuvieran varios nombres. En cambio, la gente común, la plebeya, se conforma con uno o, en todo caso, dos nombres. A lo sumo, tres.

Hay un candente ejemplo distintivo en la España de hoy. Su actual rey, Felipe VI tiene, como nombre completo, el de Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia. Su esposa, la reina, se llama Leticia Ortiz. Antes era periodista.

En la monarquía de los Países Bajos (la ex Holanda) se reitera el fenómeno: la reina es la argentina Máxima Zorreguieta y el rey es Guillermo Nicolás Jorge Ferdinando van Oranje-Nassau.

Pero las mujeres no debieran ver aquí nada vitalicio, nada impuesto en estas sorprendentes disparidades. La famosísima Duquesa de Alba, de la nobleza española que falleció a los 88 años, en 2014, tuvo un nombre que había que tomar aire o un vaso de agua para pronunciarlo de un tirón.

Ante una paciente pila bautismal le dieron el nombre completo de María del Rosario Cayetana Paloma Alfonsa Victoria Eugenia Fernanda Teresa Francisca de Paula Lourdes Antonia Josefa Fausta Rita Castor Dorotea Santa Esperanza Fitz-James Stuart y de Silva Falcó y Gurtubay.

También los genealogistas adjudicaron los segundos y posteriores nombres a las intenciones paternas de venerar la religión u honrar a los antepasados o a figuras de renombre, cultural, histórico, científico o deportivo.

El nombre de Diego fue usado bastante en la Argentina en la década del 70, pero según el Registro Nacional de la Argentina, cuando se le sumó como segundo nombre el de Armando, experimentó varios picos de notable popularidad. Por Diego Armando Maradona, claro.

Desde que se hizo conocido como jugador hasta antes de su muerte en 2020, hubo más de 12.300 personas registradas con ese nombre en todo el país. El auge se dio cuando Boca salió campeón en 1981 (con 1326 niños inscriptos con ese nombre) y con el Mundial ganado en 1986 (con 1.174 pequeños argentinos bautizados como Diego Armando). Lo llamativo también es que en el año de su muerte, sólo fueron inscriptos en el país 3 bebés con el nombre del 10.

EL NOMBRE ECLIPSADO

El pobre segundo nombre tiene también algo de astro eclipsado. Y está como alcanzado por la cita popular: “nadie se acuerda del que aparece segundo”. Sin embargo, pese a su condición de “partenaire” tiene de pronto interesantes actuaciones. Para demostrar que se quieren mucho o, en otras ocasiones, para pelearse, muchas parejas empiezan a llamarse por sus segundos nombres.

 

La nobleza y su linaje quisieron que sus protagonistas tuvieran varios nombres

 

Hace pocos días, en Instagram, un desconocido ironista escribió esta frase: “Mi segundo nombre es Anubis… No fui yo el que lo eligió”. La gran escritora y gestora cultural Victoria Ocampo fue Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo Aguirre.

Hay desertores del segundo nombre. Uno de los más famosos, John Lennon. Se llamaba en realidad John Winston Lennon y el segundo nombre se lo habían puesto sus padres en homenaje a Winston Churchill.

Pero en 1969 el líder de los Beatles cambió su segundo nombre a Ono, para rendirle un homenaje a su mujer Yoko Ono.

Un caso parecido es el de Elton John, bautizado con el nombre de Reginald, Kenneth Dwight, que antes de la fama y ya casi en la madurez lo cambió por el de Elton Hércules John

Otro caso singular lo plantea el conocido actor estadounidense Richard Gere. Sus padres le pusieron Tiffany por segundo nombre. No sería raro que en esa joyería mundial creada en 1837 los padres de Gere hubieran comprado sus anillos de matrimonio. Pero si existiera un concurso de segundos nombres raros, a éste no lo iría mal.

En España, una nación imaginativa en segundos nombres, proliferó siempre el uso de nombres bíblicos para acompañar al primero, como María, Ana, Corazón de Jesús, María Magdalena José o Pedro.

EN ARGENTINA

Si se permite una licencia, en la Argentina hay un primer nombre de mujer –no un segundo- que sólo se usó tres veces. Se trata de Fructuosa, utilizado como se ha dicho sólo tres veces en el país, con tres inscripciones entre 1922 y 2024, o sea en más de un siglo, según el Registro Nacional de las Personas.

Volviendo al tema de los segundos hombres, los casos de dos políticos argentinos resultan muy llamativo. Uno el de Leandro N. Alem y otro el de Agustín P. Justo. Durante años nadie supo –y es probable que esa duda perdure- qué significan esa N. y esa P. respectivamente en Alem y Justo.

En el caso de Alem largo tiempo se especuló con que su segundo nombre era Nicasio. En realidad ni siquiera el propio portador, el fogoso dirigente radical de fines del siglo XIX, lo supo. Fue todo un misterio. A tal punto que una vez, al ir a una consulta médica, el profesional le preguntó intrigado qué significaba la N y Alem le contestó que no lo sabía, que para él significaba “Nada”. Otros afirmaron que el padre de Alem alguna vez había dicho que esa letra correspondía al nombre Nicéforo. Y todavía esto sigue siendo un enigma.

Lo de Agustín P. Justo, ex Presidente del país entre 1932 y 1938, la letra P, fue en realidad un enigma de menor cuantía ya que pronto se pudo saber que la sintética P ocultaba el nombre de “Pedro”.

Juan Manuel de Rosas no se llamó sólo así. Su nombre fue el de Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rosas y López Osornio. Borges no fue sólo Jorge Luis. Faltan los nombres de sus belicosos antecesores, así que se llamó Jorge Francisco Isidoro Luis Borges.

 

El nombre de Diego fue usado bastante en la Argentina en la década del 70

 

El callado Hipólito Yrigoyen tuvo también otros hombres: Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen. El fundador de La Plata, aparece simplificado como Dardo Rocha. Pero se llamó Juan José Carlos Jacinto Dardo Rocha. El autor del diagrama de la Ciudad y del diseño de la Catedral fue algo más que Pedro Benoit: se llamaba Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit. Y el creador de la Bandera fue el venerado Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

Los genealogistas dicen que, sin poseer el nombre o segundo nombre de las personas y cosas, el conocimiento humano desaparecería. Acaso para corroborar eso, Borges escribió en el poema “El Golem” la siguiente primera estrofa: “Si (como el griego afirma en el Cratilo)/ el nombre es arquetipo de las cosas/ en las letras de rosa está la rosa/ y todo el Nilo en la palabra Nilo”. Estamos en nuestros primeros y consecutivos nombres. Y somos ellos.

Diego Armando Maradona

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla