La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La histórica Asociación Caboverdeana, fundada en 1927, mantiene viva una herencia de identidad que cruzó el Atlántico: comidas, músicas y relatos que hoy cobran nueva fuerza con la inédita clasificación de la madre patria a la gran cita del fútbol global
La delegación caboverdeana, una de las animadoras del tradicional desfile del inmigrante, en Berisso
Francisco L. Lagomarsino
Francisco L. Lagomarsino
En la antigua Villa Detri, ese rincón urbano ensenadense, cercano a un viejo empalme ferroviario, hay una cuadra que guarda la memoria de una diáspora lejana y un reencuentro en otras riberas, de una cultura que llegó a nuestra región desde el otro lado del océano. A la altura del número 118 de la calle Moreno, se yergue la Asociación Caboverdeana.
La entidad, nacida el 13 de septiembre de 1927, es la más perdurable, en actividad, de las creadas en todo el mundo por los emigrados del pequeño archipiélago africano. “Se reunieron varios caboverdeanos que estaban acá en la zona y decidieron crear una institución de socorros mutuos, un espacio para acompañarse y mantener viva la cultura”, relata su actual presidente, Santiago Sosa Monteiro.
“Más adelante compraron los terrenos de la sede allí en Detri, donde sigue estando. Dicen que en aquella época, como eran buenos pagadores, la viuda de Detri les daba facilidades. Así fue como se fueron asentando cerca de otros amigos y familiares, hasta formar una comunidad”.
De aquellas reuniones salieron no solo los primeros bailes y comidas típicas, sino también una red de solidaridad que los acompañaría durante generaciones. En las mesas de madera, los hombres leían periódicos que llegaban en barco desde el otro lado del océano. A veces con dos meses de atraso, esas hojas amarillentas eran el vínculo más directo con su país. “Se juntaban a leer las noticias que venían de Cabo Verde”, recuerda el dirigente. “Eran momentos de emoción. Saber cómo estaba la isla era casi como recibir una carta familiar”.
A unos 450 kilómetros de Senegal, Cabo Verde es un conjunto de diez islas volcánicas que emergen en medio del Atlántico. Descubierto por los portugueses en 1460, el archipiélago fue escala de esclavos, piratas y navegantes. Su posición estratégica lo convirtió en un cruce de mundos, y a sus hijos, en viajeros por naturaleza. Los caboverdeanos afirman que existe una “undécima isla”, simbólica: la de quienes viven dispersos por el planeta, pero unidos por la nostalgia y la cultura, sea en formato gastronómico o musical, con la evocativa morna -el género que la inigualable voz de Cesária Évora llevó al mundo-.
En la región del Gran La Plata, esa isla invisible tiene nombre y dirección: Ensenada, que con Mar del Plata y Dock Sud fueron los principales puertos de arribo. Aquí, los recién llegados se integraron pronto al paisaje laboral. “Muchos trabajaron en el astillero Río Santiago, en la destilería de YPF y otras plantas petroquímicas, en la Marina Mercante, o en el puerto”, enumera Sosa Monteiro. “Eran gente de mar. Tenían el oficio en la sangre. Y aunque se mezclaron con italianos, españoles, griegos, europeos del Este, mantuvieron algo muy propio: la disciplina, la alegría y la comida”.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo, usado o pozo: qué conviene y cuánto pagar
LE PUEDE INTERESAR
Un vecino en peligro por mampostería floja
En ese menú se cifra buena parte de la identidad. Ningún caboverdeano habla de su tierra y sus costumbres sin mencionar la cachupa, un guiso tan humilde como suculento y sabroso. “Es el plato típico por excelencia”, explica Sosa Monteiro. “Se prepara con carne de vaca y de cerdo, porotos de distintos tipos, maíz pisado, verduras y sazón. Lleva una cocción muy larga, de casi siete horas. Es similar al locro. En Cabo Verde lo comían de desayuno antes de salir al trabajo, porque necesitaban energía para pasar todo el día en la montaña o en el mar”.
En los festivales anuales de la colectividad, las ollas vuelven a encenderse: el 25 de mayo, se celebra el Día de África junto con la Revolución de Mayo; el 5 de julio, la independencia de Cabo Verde, que se logró en 1975, y el 13 de septiembre, el aniversario de la Asociación; también el 8 de noviembre, Día del Afrodescendiente. Y el desfile de colectividades en Berisso, donde los caboverdeanos participan desde el año 2000.
La comunidad de Ensenada es un espejo del país que la inspira: pequeña, resistente y orgullosa. “Hoy quedan pocos nativos”, reconoce el dirigente, “porque la inmigración fuerte fue entre las guerras mundiales. Pero hay muchos descendientes, aunque no todos se acercan a la institución. Algunos recién ahora, buscando la doble ciudadanía, descubren su origen”.
La historia, dice Santiago, se mezcla con otras sangres, pero no se borra. “Es normal” —admite; “muchos se casaron con italianos, españoles, gente de la zona, y se les fue desdibujando la pertenencia africana”.
A través del relato se cuelan las imágenes de los viajes, las despedidas, los sellos en los pasaportes. En 2017, Sosa Monteiro viajó por primera vez a Cabo Verde con un grupo de cincuenta descendientes del archipiélago. “Fue muy emotivo”, recuerda. “Cada uno buscó a su familia, a sus raíces. Era volver a una casa que habíamos imaginado toda la vida. Y descubrir que, del otro lado del mar, también nos estaban esperando”.
Por estos días, el fútbol volvió a poner el nombre de Cabo Verde en los titulares del mundo. Los “Tiburones Azules”, dirigidos por Pedro “Bubista” Brito, consiguieron la primera clasificación de su historia a un Mundial. Una hazaña que los caboverdeanos de la diáspora viven a pleno.
En Ensenada, la noticia se celebró fuerte. “Es un orgullo enorme”, dice Santiago: “Todos van a saber dónde queda Cabo Verde”.
Entre los festejos, hay quienes recuerdan a Adriano Custodio Mendes, el futbolista caboverdeano que en los años ochenta brilló en Estudiantes de La Plata, dirigido por Bilardo. Huérfano a temprana edad, llegó a la Argentina con un cartel colgado al cuello para ser reconocido por su hermana. “Sufrí los primeros años y sólo era feliz cuando jugaba a la pelota”, contó alguna vez.
Para Custodio, como lo conoce la mayoría, la vida estuvo llena de vicisitudes. Nacido en Cabo Verde en 1961, muy chico se radicó en Lisboa con su familia. Pero sus padres murieron, y en 1974 llegó a nuestra región traído por una hermana que vivía aquí pero a la que nunca había visto. Tanto, que bajó del avión con un cartel que decía “yo soy Adriano Custodio Mendes” para ser reconocido.
“Apenas llegué, nos fuimos a vivir al Dique, ahí por 45 y 122” recuerda: “sufrí los primeros años, porque quería volver a Portugal y ver a mis amigos. Sólo era feliz cuando jugaba a la pelota”. Cuando su destreza le valió llegar a las inferiores del Pincha, empezó a forjar nuevas amistades. Rescata entre ellas las de Gustavo Rezza y Patricio Hernández: “Patricio es como un hermano para mí. Cuando ya tenía un nombre en el fútbol, le contaba a la gente de Estudiantes que había un ‘negrito’ en inferiores que la estaba rompiendo”.
Jugó hasta los 38 años, tras pasar por Chacarita, Temperley, Colón, Blooming, Cerro Porteño, Iquique y otros. Hoy, como buen futbolero, espera con ansias el certamen del año próximo. “Tengo mucha alegría, mucha felicidad. Porque ahora todo el mundo tiene la curiosidad de conocer y saber qué es Cabo Verde, dónde queda Cabo Verde, gracias a este Mundial. Y eso está bárbaro. Estoy contento, porque más allá de cómo le vaya al equipo -aunque hagan un papel decoroso o no- ya está: clasificó a un Mundial. Y eso, para todos los caboverdeanos, es algo impensado que hoy estamos viviendo con orgullo”.
La delegación caboverdeana, una de las animadoras del tradicional desfile del inmigrante, en Berisso
Los fundadores de la asociación caboverdeana, y su primera CD (1927)
sosa monteiro / e.laborevich
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí