La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo enfrenta un examen clave en las urnas. Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 del Senado
Escuchar esta nota
Las elecciones legislativas de hoy serán un gran examen político para el presidente Javier Milei. Con la mirada puesta en la consolidación de su proyecto de “revolución liberal”, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) pondrá en juego su peso real en las urnas después de dos años de gestión signados por la conflictividad social, las tensiones con el Congreso y un escenario económico inestable.
El país votará con una novedad histórica: la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a las tradicionales listas partidarias y busca simplificar la elección y reducir irregularidades. En total, se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado, la mitad de cada cuerpo legislativo.
LLA llega a la contienda con una representación minoritaria en ambas cámaras, por lo que su desempeño resultará clave para determinar si el Gobierno podrá avanzar con el segundo tramo de su programa de reformas estructurales, o si, por el contrario, el Congreso se convertirá en un espacio de bloqueo político.
Durante su primer año, el Ejecutivo logró aprobar dos herramientas fundamentales: el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, que desreguló múltiples áreas de la economía, y la Ley Bases, que introdujo reformas laborales, impositivas y del Estado. Ambos instrumentos contaron con el apoyo parcial del PRO, la UCR y algunos gobernadores.
Sin embargo, en el segundo año la coalición libertaria se fue quedando sola. La ruptura con sus aliados circunstanciales derivó en una sucesión de derrotas legislativas que incluyeron la sanción de leyes contrarias a los lineamientos del Gobierno, como la emergencia en discapacidad, la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Los vetos presidenciales a estas normas fueron posteriormente rechazados por amplias mayorías, dejando en evidencia el aislamiento del oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
LE PUEDE INTERESAR
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
A eso se sumó una serie de conflictos con los gobernadores por el reparto de fondos federales, la caída del salario real y las protestas de docentes, estatales y jubilados.
El golpe más fuerte llegó el 7 de septiembre, cuando La Libertad Avanza fue derrotada por casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. El resultado encendió las alarmas en la Casa Rosada y provocó un temblor en los mercados financieros, con subas del dólar y caída de los bonos soberanos.
Ante ese panorama, el Gobierno recurrió a un acuerdo de emergencia con el Tesoro de Estados Unidos, que habilitó un swap por 20 mil millones de dólares para contener la presión cambiaria y evitar un impacto mayor en las reservas del Banco Central. La medida fue interpretada como un gesto de respaldo internacional, pero también como señal de la fragilidad económica.
Del otro lado del tablero, el peronismo llega a la elección con el objetivo de consolidar su victoria bonaerense y proyectarla al plano nacional. Aunque los resultados de las encuestas lo muestran competitivo, el movimiento atraviesa un debate interno por el liderazgo entre tres figuras centrales: el gobernador Axel Kicillof, el jefe de La Cámpora Máximo Kirchner y el ex ministro de Economía Sergio Massa.
Mientras Kicillof insiste en “reconstruir el Estado y recuperar derechos”, los sectores kirchneristas puros reclaman volver a un discurso más confrontativo con Milei, y el massismo busca mantener un perfil dialoguista para atraer a votantes moderados.
El resultado de las legislativas será determinante para definir el futuro del espacio, que deberá encarar la renovación de su conducción antes de 2026.
Entre las alternativas que intentan abrirse paso aparece Provincias Unidas, integrado por gobernadores de distintos signos políticos que buscan construir una tercera vía federal. La alianza agrupa a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz), entre otros. El espacio competirá con listas propias en 14 distritos.
Los gobernadores aspiran a consolidarse como una fuerza con representación nacional capaz de disputar la presidencia en 2027.
Además de Buenos Aires, las provincias de Tucumán, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, San Juan, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Mendoza y Tierra del Fuego renovarán bancas nacionales y provinciales, ya que no desdoblaron sus comicios locales.
En Santiago del Estero se celebrarán además elecciones a gobernador, lo que agrega un condimento especial a la jornada. En otras provincias, como Córdoba y Santa Fe, los oficialismos locales pondrán a prueba su peso.
Con un escenario fragmentado, estas elecciones definirán el equilibrio de poder en el Congreso para la segunda mitad del mandato de Milei.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí