
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Antes de la cumbre, Trump aseguró que Putin "no va a jugar conmigo": "Mucho en juego"
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La historia marca que la apuesta por la renta fija ofrece mayor valor en una cartera ante la fuerte volatilidad de las acciones
la renta fija sería una mejor apuesta para los inversores/archivo
Casi todos en los mercados parecen creer que las tasas de interés están cerca de alejarse de los máximos recientes. Se espera que los bancos centrales bajen las tasas a medida que vayan confiando en que la inflación está en vías de volver a su objetivo. Algunos, como el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, ya han empezado. Es probable que el banco central más importante, la Reserva Federal de Estados Unidos, empiece a recortar su tasa de referencia este mes desde el rango actual de 5,25% a 5,5%.
Es probable que las tasas se sitúen en lo que se conoce como tasa neutral, o r-star, el nivel que ni estimula ni restringe la economía. Es importante señalar que, aunque las tasas bajarán, no lo harán tanto como antes de la pandemia. Estamos entrando en un nuevo régimen en el que los bonos ofrecen mayor valor en una cartera.
Dimitris Korovilas y Jumana Saleheenyo analizaron los regímenes de tasas de interés que ha experimentado EE.UU. en el último siglo. Comparando las tasas de interés reales y la propia estimación de la tasa neutral con sus valores promedio en los últimos 90 años, clasificaron estos regímenes en periodos de tasas altas y bajas. Cuando la tasa de interés está por debajo de la media, clasificaron al periodo como de tasas bajas, y viceversa. Los diferentes regímenes de tasas de interés son el resultado del tipo de disrupciones económicas que afectan a la economía, así como del marco y la orientación de la política económica.
Entre 1934 y 1951 las tasas de interés fueron bajas. La tasa de las letras del Tesoro estadounidense a tres meses, que sigue la tasa de referencia de los fondos federales de EE.UU., se situó en una media del 0,5%. A partir de entonces, las tasas de interés subieron, alcanzando su máximo a mediados de los años ochenta. Entre finales de la década de 1950 y 2007, la tasa de interés media fue alta, del 5%. Tras la crisis financiera, EE.UU. entró en una era de tasas bajas, en torno al 1%. Más recientemente, las tasas de interés han subido, y estimamos que se asentarán en torno a una tasa neutral de 3% a 3,5%.
Para entender lo que estos regímenes han significado históricamente para los inversores, se fijaron en los rendimientos a 10 años vista, utilizando datos que se remontan a 1984, y dividieron los periodos en regímenes de tasas altas o bajas.
En los regímenes de tasas altas, las rentabilidades reales a 10 años vista de las acciones y los bonos mundiales fueron similares, con algo más de 7% anualizado. Pero los rendimientos de las acciones fueron cuatro veces más volátiles que los de los bonos. Dado que los bonos ofrecían los mismos rendimientos a cambio de un menor riesgo (volatilidad), su rendimiento en relación con la renta variable era particularmente atractivo sobre una base ajustada al riesgo.
LE PUEDE INTERESAR
Hasta ahora, el blue fue la peor apuesta del año
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian que se perdieron 650.000 empleos
En cambio, en los regímenes de tasas bajas, la rentabilidad real de la renta fija a 10 años vista fue de aproximadamente el 4,5%, mientras que la de la renta variable mundial fue de 8%. Las acciones ofrecían una prima considerable sobre los bonos. La volatilidad de las acciones y los bonos es similar en todos los regímenes, lo que hace que los bonos sean relativamente menos atractivos en términos de riesgo, según el Financial Times.
Dado que actualmente nos encontramos en un régimen de tasas altas, ¿qué significa esto para los inversores hoy en día? El pasado no es prólogo. Suponiendo que no se produzcan nuevas disrupciones económicas o políticas significativas, desde el grupo de estrategia de inversión de Vanguard Europe proyectan unos rendimientos a 10 años para las acciones mundiales ligeramente por encima de 5% y para los bonos mundiales ligeramente por debajo de 5%. Esta evaluación prospectiva rima con la historia: en un régimen de tasas altas, los bonos ofrecen mayor valor en una cartera.
Estas previsiones reflejan la opinión de que las valoraciones de la renta variable estadounidense están al límite de sus fundamentals. La suba de las tasas de interés aún no se ha dejado sentir plenamente en los mercados bursátiles mundiales.
Para un inversor equilibrado, que mantiene acciones y bonos a partes aproximadamente iguales, el entorno de tasas de interés más altas y las mejores perspectivas de los bonos son buenas noticias. Significa que los bonos ofrecen más valor a la cartera que antes, no sólo en su papel típico de diversificador, sino también como fuente de rendimientos.
Mantener algunos bonos en cualquier entorno tiene su mérito, especialmente en el actual régimen de tasas más altas. Algunos inversores pueden ir más allá e inclinar sus carteras hacia los bonos. Esto podría equilibrar mejor la mayor certeza de mejores rendimientos de los bonos con los rendimientos similares menos seguros de la renta variable.
Todo el mundo debe ser consciente de los riesgos de la inversión y de hasta qué punto están incluidos en las proyecciones de los modelos. En Vanguard creen que las tasas de interés van a establecerse en un nivel más alto que antes de la pandemia y que las valoraciones de las acciones estadounidenses están al límite. La historia y las proyecciones de estos modelos sugieren que, en un régimen de tasas altas, los bonos ofrecen mayor valor en una cartera, tanto desde el punto de vista de la rentabilidad como de la diversificación. Cuando los regímenes cambian, los inversores deberían al menos reevaluar sus carteras.
La suba de las tasas de interés aún no se ha dejado sentir plenamente en los mercados bursátiles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí