Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Ganó apenas 18%

Hasta ahora, el blue fue la peor apuesta del año

Hasta ahora, el blue fue la peor apuesta del año
8 de Septiembre de 2024 | 07:18
Edición impresa

El dólar blue es una de las peores inversiones de todo 2024, debido a que es superado por lejos por varias alternativas de inversión. Por lo que el Gobierno está ganando la batalla de desincentivar el ahorro de divisas y de transformar al peso, tal como dijo el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en “la moneda fuerte”. Por eso, analistas indican en qué se puede ahorrar en los próximos meses.

En cifras, el precio del dólar libre, como el caso del MEP y del blue, acumula un incremento de “apenas” 30% en todo el año en el mercado libre, mientras que la inflación acumulada en todo 2024 se ubica en torno al 93%.

En tanto, el tipo de cambio oficial avanza a un ritmo mensual de 2%, que es el ritmo de devaluación anunciado por el Gobierno, y queda por debajo del ascenso de los precios de la economía, que es de alrededor de 4% al mes. Por eso, en los primeros 8 meses del año su cotización sumó un aumento de tan sólo 18%.

Por lo pronto, los mercados de futuros y opciones del Matba-Rofex están negociando un tipo de cambio mayorista para fin de diciembre que viene de $1.084, lo que representaría que en todo 2024 subiría apenas 34%. Es decir, lo mismo que ya subió en el año el contado con liquidación.

En resumen, el que apostó al dólar perdió, al menos, más de dos veces del porcentaje que subieron los precios de la economía. Y encima para los próximos meses los economistas no esperan un salto considerable en la plaza cambiaria.

El ahorrista, por lo tanto, encontró que en todo 2024 las mejores inversiones se vinculan a los instrumentos atados a la inflación, a la renta variable y algunas opciones muy volátiles.

Así, los instrumentos que ajustan en base al índice de precios al consumidor (IPC) son los más ganadores, como es el caso del plazo fijo UVA, que avanza 146% en lo que va del año, debido a que considera la inflación registrada los 45 días previos y los 45 días posteriores a la colocación realizada. Por ende, allí se toma en cuenta también el 25% de inflación que hubo en diciembre.

Este rendimiento se mantendría parejo en los próximos meses, ya que según algunas consultoras privadas, como C&T Asesores, la inflación de agosto fue de 3,8% y se mantendría en estos niveles en lo inmediato.

Por ejemplo, si un ahorrista invirtió $1 millón a inicios de enero pasado en este instrumento, al final de agosto acumuló un capital total de $2.455.678.

Luego, en los primeros 8 meses del año, el índice de acciones de empresas líderes (Merval) asciende 86%, mientras que el precio del Bitcoin crece 83% en pesos en todo el 2024.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla