
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mercado cambiario completó una semana de mayor tranquilidad y el blue y los dólares financieros retrocedieron 20 pesos promedio.
El dólar blue cotizó a $1.325 para la compra y a $1.355 para la venta en CABA y a $1.370 en nuestra Ciudad. Así, acumuló una caída de $20 en cinco días y marcó su cuarta semana al hilo en baja.
El BCRA compró U$S3 millones y las reservas cerraron la semana en U$S27.392 millones.
Así, la autoridad monetaria logró cortar una racha de tres semanas con ventas, ya que entre lunes y viernes acumuló un saldo positivo de U$S86 millones.
Aún así, las reservas brutas internacionales cayeron U$S177 millones en la semana, debido fundamentalmente a un pago de U$S780 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) realizado el martes.
A partir de allí las arcas de la autoridad monetaria repuntaron, hasta ubicarse en los U$S27.392 millones, pero no lograron recuperar todo lo perdido.
LE PUEDE INTERESAR
Prorrogan vencimientos en anticipos de Ganancias y Bienes Personales
LE PUEDE INTERESAR
Aníbal F.: “Si es verdad, que pague las consecuencias”
En este contexto, el riesgo país subió 5 unidades y se ubicó en 1.557 puntos básicos, según la medición de JP Morgan, luego de tres bajas consecutivas.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $3 centavos a $940.
En tanto, el dólar MEP cotizó a $1.297,09, por lo que la brecha con el oficial se ubica en 38%.
Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) cedió unos $16, a $1.298,04, y el spread con el oficial llega al 38,1%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negociaron a $1.531,20.
Por su parte, el cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.300,74.
En el mercado bursátil las acciones de empresas argentinas cerraron la semana en alza tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street.
Los ADRs subieron hasta 8,2% en el marco de una mejor tónica en los mercados.
Los bonos argentinos en dólares revirtieron el alza inicial y finalizaron mixtos, por lo que el riesgo país frenó su racha bajista.
La deuda argentina en dólares anotó bajas de hasta 1,1%, liderada por Global 2038, seguido del Global 2030 (-0,5%) y el Bonar 2041 (-0,5%). Las subas, en tanto, las anotaron el Bonar 2041 (+1,1%), y el Bonar 2038 (+0,7%).
En tanto, la curva CER anotó mayoría de alzas encabezadas por el CUAP (+1,9%) y el PARP (+1,7%), seguidos del TX28 (+1,4%) y el TZX28 (+1%), mientras que los que más bajan fueron el PAP0 (-5,2%) y el DIPO (-1,6%).
Los bonos argentinos pisaron el freno en el proceso de recuperación tras el “crash” bursátil del lunes.
El pánico en los mercados globales comenzó la semana pasada y estalló el lunes, como consecuencia de la suba de tasas que realizó el Banco de Japón y el temor a una recesión mundial, pero rápidamente se diluyó.
En ese contexto, los bonos de los mercados emergentes, entre los que está la Argentina, cayeron con fuerza, pero desde el martes, se observó un proceso de recuperación, aunque este viernes la tendencia sería diferente.
En el ámbito interno, el índice líder S&P Merval escaló 2,7%.
En el panel líder, las acciones subieron hasta 4,2%, encabezadas por Ternium, seguida de Aluar (+2%); Transportadora de Gas del Sur (+1,7%) e YPF (+1,6%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí