

Predicen demasiado crecimiento de precios / AP
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River le gana 1 a 0 a Racing, que juega con uno menos, en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el contexto de un alto crecimiento de precios, en los últimos años hubo una ola de investigaciones sobre la inflación
Predicen demasiado crecimiento de precios / AP
Soumaya Keynes
Periodista, economista y sobrina bisnieta de John Maynard Keynes
Pregúntele a las personas qué piensan que sucederá con la inflación en el futuro, y obtendrá respuestas bastante peculiares. En promedio, predicen demasiado crecimiento de precios y también hay mucho desacuerdo entre ellos. Esto es incómodo para los economistas, quienes a menudo preferirían evitar tales complicaciones. Algunos dudan que las encuestas a hogares sobre inflación sean útiles en lo absoluto.
En el contexto de un dolorosamente alto crecimiento de precios, en los últimos años ha habido una ola de investigación sobre la inflación. Ha confirmado que las personas tienen sesgos, pero que sus opiniones no deben ser descartadas. Una revisión reciente lo resumió con tacto de la siguiente manera: “Estas personas son los sujetos que los economistas pretenden estudiar: tal vez sean idiotas, pero son nuestros idiotas” [Fofana, S., Patzelt, P. y Reis R. Household Disagreement about Expected Inflation].
¿Qué sabemos exactamente? La mayoría no llevamos calculadoras en nuestras cabezas. Nos afectan más las subas de precios que lo que nos alivian los descuentos, y prestamos atención a los precios de las cosas que compramos con más frecuencia, no a lo que más pesa en nuestro presupuesto.
Más específicamente, somos influenciados por los precios de productos particulares, aunque en el reciente episodio inflacionario, Paula Patzelt y Ricardo Reis de la London School of Economics advierten contra exagerar este efecto. Sí, nuestras expectativas son sensibles a los precios de la energía, pero estiman que su gran aumento solo explica alrededor de una sexta parte del reciente aumento en las expectativas de inflación promedio en Europa.
Otro hallazgo reciente confirma que cuando la inflación es baja, la gente tiende a ignorarla. Pero a medida que aumenta, también lo hace el valor de estar informado, junto con la precisión de las percepciones. La mala noticia para los dirigentes políticos que intentan mantener las expectativas ancladas es que las de las personas mejor informadas se vuelven más difíciles de moldear.
LE PUEDE INTERESAR
Inversores apuestan por Trump y bonos estatales
LE PUEDE INTERESAR
Mejoran las señales desde el sector empresario
En promedio, en este siglo, el tercio más pobre de los estadounidenses encuestados ha esperado que la inflación a un año vista sea aproximadamente un punto porcentual más alta que el tercio más rico. Parte de la diferencia podría ser real, si, por ejemplo, aquellos con ingresos más bajos han visto recientemente una mayor parte de su presupuesto consumida por los precios exorbitantes de los alimentos. Aquellos que ya están economizando también encontrarán más difícil ‘cambiar’ a productos más baratos.
Pero parte puede ser sesgos en la memoria de las personas. En una investigación no publicada, Weber y Francesco D’Acunto de la Universidad de Georgetown comparan lo que la gente dice que pagó por la leche con lo que realmente pagó, utilizando datos de escáner. La gente acierta bastante en los precios actuales. Pero cuando se trata de precios de hace un año, entre una cuarta parte y un tercio de ellos (particularmente aquellos con ingresos más bajos) subestiman sistemáticamente lo que pagaron, y por lo tanto sobreestiman la inflación.
El partidismo estadounidense también puede ser un factor. Carola Binder de la Universidad de Texas en Austin, Rupal Kamdar de la Universidad de Indiana y Jane Ryngaert de la Universidad de Notre-Dame encuentran que las expectativas de inflación a un año de los demócratas se mantuvieron bastante bien ancladas entre 2020 y 2023. Mientras tanto, las expectativas de los republicanos fueron mucho más salvajes, respondiendo más vigorosamente a las noticias; a principios de este año, estaban más de un punto porcentual más altas.
¿Importan estos sesgos? Hay una base de evidencia (horriblemente) fina, pero creciente, que muestra cómo las expectativas de inflación se traducen en decisiones de gasto y trabajo. Y en algunos casos, lo que podría parecer un sesgo puede en realidad proporcionar información útil y ayudar a predecir episodios de crecimiento desenfrenado de precios.
Además de algunos ejemplos históricos anteriores, incluidos Brasil, Turquía, Sudáfrica y Estados Unidos en la década de 1970, Reis encontró que a partir de 2021 un grupo de estadounidenses comenzó a esperar una inflación más alta que el promedio, lo que resultó ser profético. Un documento de trabajo del FMI también encuentra que en EE.UU. la mayor discordancia sobre el crecimiento esperado de los precios puede predecir una mayor inflación al año siguiente.
Dado eso, partes de la distribución de las expectativas de inflación en EE. UU. parecen un poco preocupantes. Algo extraño sigue ocurriendo con las expectativas de las personas para dentro de cinco años, donde la cola superior de las estimaciones sigue siendo más alta de lo que era antes de la pandemia, principalmente impulsada por aquellos con ingresos bajos.
El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, parece bastante relajado, informando el 12 de junio que las expectativas de inflación “parecen estar bien ancladas”. También lo está Reis, quien dice que la evidencia de que las expectativas encuestadas tan a largo plazo sean confiables es bastante tentativa. Dicho esto, añade que los inversores también parecen estar priceando una mayor inflación en un horizonte de cinco años, por lo que quizás la confianza en los bancos centrales a largo plazo haya sido dañada por el episodio reciente. Lo cual no sería tan idiota en absoluto.
(*) Este artículo fue publicado en el Financial Times
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí