

la copartricipación se desploma de la mano del fuerte retroceso de ingresos por ganancias y el ivA/archivo
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las jurisdicciones subnacionales ven caer sus ingresos de la mano del freno en la actividad económica de todo el país
la copartricipación se desploma de la mano del fuerte retroceso de ingresos por ganancias y el ivA/archivo
A la tirante relación entre muchas provincias y el gobierno de Javier Milei derivada de, entre otras cosas, los recortes de recursos que Nación le gira a las administraciones provinciales, aparece otro conflicto latente que se puso de manifiesto con el último informe de recaudación referido a la caída del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Un estudio publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reflejó una fuerte reducción en términos reales de los recursos de origen nacional y de los que provienen de la coparticipación federal en marzo.
Los números exhibidos son consecuencia de la recesión económica y del brutal ajuste fiscal que viene llevando adelante desde el 10 de diciembre de 2023 el gobierno de Javier Milei, en especial luego del naufragio de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, explican.
Si bien todas las provincias resultaron afectadas, Buenos Aires y Buenos Aires fueron las que más reducción de recursos de origen nacional tuvieron (-28,7%).
Los ingresos provinciales provienen básicamente de dos fuentes: recursos propios -mayoritariamente Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor y Sellos- y recursos tributarios de origen nacional, principalmente por transferencias de coparticipación. En lo que respecta a las transferencias tributarias de origen nacional, éstas representan una buena parte de los ingresos provinciales: en promedio, alcanzan 56,6% en recursos de Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), mientras que si se incorpora el resto de transferencias de origen nacional (RON), el guarismo asciende a 70,3% del total.
“En marzo de 2024, se observa un descenso de los Recursos de Origen Nacional de 27,3% en términos reales. En el mismo sentido, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 25,5% interanual. Tanto IVA como Ganancias redujeron sensiblemente su recaudación en términos reales”, señala el informe, que además remarca que 2024 “acumula tres meses consecutivos de derrumbe en términos reales, con un promedio de 19% interanual”.
LE PUEDE INTERESAR
La licuadora a tope para bajar intereses que pagan a bancos
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a profesionales en el sector petrolero
El Ejecutivo Nacional envió en marzo al consolidado de las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) $2.221.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Frente a $782.000 millones enviados durante igual período del año anterior, esto representa un aumento nominal del 184%. Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación los números no son tan felices, ya que se traduce a una caída real del 28,1%, una de las más bajas de los últimos nueve años si se mide a valores constantes entre marzo de 2016 y de 2024.
En un porcentaje del 89%, el IVA se distribuye entre los 24 distritos, pero a diferencia del anterior, su performance se encuentra anclada al nivel de actividad. Sobre la que hay proyecciones negativas para este año (caída de 2,8% del Producto Bruto Interno (PBI), según el Fondo Monetario Internacional (FMI)).
En el tercer mes del año, los ingresos que generó el impuesto fueron de $2.818.322 millones, equivalentes a una variación interanual 232,5%). En donde detectaron que incidió negativamente la menor cantidad de días del mes, el cómputo de las percepciones aduaneras del 2023 y las nuevas excepciones para importaciones.
En cuanto a las transferencias de la coparticipación, la recaudación por IVA cayó 17,1% interanual en términos reales en marzo.
En el caso del Impuesto a las Ganancias, marzo muestra una caída interanual ajustada por inflación del 40%. Se trata de la tercera mayor caída interanual en los últimos dos años, por detrás de diciembre de 2023 (-40,5%) y enero de 2024 (-39,1%), lo que acentúa la performance negativa en la recaudación de este impuesto.
A lo largo de la serie, hay quienes igualan la perdida de los ingresos al momento en que economía se encontró en gran parte cerrada por la pandemia. “Caída de la recaudación del IVA solo asimilable al pleno inicio de la cuarentena 2020”, afirmó el jefe de investigación de Romano Group, Salvador Vitelli en su cuenta de X.
Esta variación negativa no se manifestó en el mes previo. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en febrero las transferencias automáticas fueron de $2.212.000 millones, lo que supuso una disminución real del 19,5% (-15,4% coparticipación).
“Esta caída es explicada principalmente por el mal desempeño en la recaudación de (...) Ganancias (-38,3% real interanual). La recaudación de IVA, volvió a crecer en términos interanuales, con un incremento del 3,5% real interanual, según la información provista por Dirección Nacional Asuntos Provinciales (DNAP)”, detallaron en el informe, según El Cronista.
Tampoco es un buen año para las jurisdicciones subnacionales. En el acumulado a marzo todas perdieron frente a la inflación. En el primer trimestre la baja fue de $6.724.000 millones, frente a $2.232.000 millones para igual período del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 201% que se traduciría en una caída real del 19% al descontar la inflación del período.
“La peor recaudación tributaria en más de 15 años (descontando los peores meses de la pandemia)”, aseguró el director de análisis macroeconómico de Sudamericana Visión, Fernando Morra. Y agregó: “El impuesto PAIS permitió evitar una caída mayor, mientras las provincias reciben el impacto pleno”.
Si bien la recaudación total fue de $7.726.459 millones e implicó un aumento del 230,6% respecto a marzo de 2023. Hubo una variable que moderó la perdida de recursos: el tributo que se creó bajo la gestión de Alberto Fernández.
Solo en concepto de leyes complementarias y compensaciones, en el mes de marzo el Gobierno Nacional envió a las jurisdicciones $110.000 millones, lo cual significó una variación nominal del 93%. Si se descuenta inflación, esto se traduciría en una caída real del 51%.
Desde la devaluación de diciembre, cuando saltó el dólar oficial de $400,5 a $820, en complemento con la estrategia del crawling peg al 2% mensual, los ingresos que generó el impuesto aumentaron de forma sideral y en los últimos cuatro meses sumó $2.051.727 millones.
Pero este contrapeso, que algunos gobernadores insisten coparticipar, podría dejar de existir en el corto plazo.
La Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 25,5% interanual en marzo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí