En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego del fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno fijó una suba del 15% sobre el salario mínimo vital y móvil en febrero. Así, el valor pasará de $156.000 a $180.000 este mes. Hacia marzo subirá otro 12% y llegará a los $202.800.
Como resultado de la decisión, la remuneración base en la Argentina será equivalente a U$S215 este mes. Ese valor queda como el más bajo entre un grupo de nueve países sudamericanos.
De acuerdo con este sondeo a partir de datos oficiales, el ranking de los sueldos mínimos queda de la siguiente manera: Argentina U$S215; Perú U$S269,87; Brasil U$S286,14; Colombia U$S332,26; Bolivia U$S341,80; Paraguay U$S367,11; Ecuador U$S460; Chile U$S478,40 y Uruguay U$S569,73.
Laura Caullo, economista del IERAL, aclaró que el salario mínimo vital y móvil en la Argentina es más bien una referencia para la política asistencial que para las relaciones laborales. “Se usa como referencia para el pago de planes, como el Potenciar Trabajo, pero para ver el nivel de salarios, lo mejor es usar el índice RIPTE, que publica la secretaría de Trabajo”, explicó.
Ese último indicador, que estuvo alrededor de $484.000 en diciembre pasado, es el promedio de las remuneraciones de los trabajadores estables (formales) y equivaldría a algo más de U$S578. Sin embargo, Caullo también reconoció que el salario mínimo vital y móvil tiene una trayectoria similar a la de los sueldos del sector informal, que todavía es muy amplio en la Argentina.
“La idea es atrasar el salario mínimo en meses de alta inflación, por eso no se actualizó en enero. Al observar la evolución de poder adquisitivo a valores de este mes, el salario mínimo perdió un 32% contra febrero del 2023. Se licuó un tercio. La falta de ajuste también ayuda a reducir el gasto asistencial, que calculamos tiene que bajar medio punto del PBI para lograr la reducción del déficit”, afirmó Caullo. Y añadió: “Por otra parte, el salario mínimo también se usa como múltiplo para determinar el piso a partir del que se paga el impuesto a las Ganancias, así que cuando no se actualiza, más gente queda alcanzada por ese tributo”.
LE PUEDE INTERESAR
Qué cambia en marzo en prepagas y obras sociales
Más allá de la referencia del salario mínimo vital y móvil, todas las remuneraciones en la Argentina acumulan varios años de deterioro debido a la alta inflación. Los privados calculan que el sueldo promedio tuvo una caída de 20% con respecto a la inflación en 2023.
Aun con el aumento que anunció el Gobierno, el poder de compra de un salario mínimo en la Argentina es escaso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí