
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se deteriora la calidad de los préstamos comerciales de la mano de fuertes retrasos en los pagos por parte de los prestatarios
la deuda inmobiliaria comercial en mora casi se triplicó / web
Los préstamos inmobiliarios comerciales dudosos han superado las reservas frente a pérdidas de los mayores bancos estadounidenses tras un fuerte aumento de los retrasos en los pagos vinculados a oficinas, centros comerciales y otras propiedades.
Las reservas promedio de JPMorgan Chase, Bank of America (BofA), Wells Fargo, Citigroup, Goldman Sachs y Morgan Stanley han caído de U$S1,60 a 90 centavos por cada dólar de deuda inmobiliaria comercial en la que un prestatario se retrase al menos 30 días, según los datos presentados a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés).
El fuerte deterioro se produjo en el último año, después de que la deuda inmobiliaria comercial en mora de los seis grandes bancos casi se triplicara a U$S9.300 millones.
Michael Barr, responsable de supervisión bancaria en la Reserva Federal de Estados Unidos, dijo que los reguladores “se han centrado en los préstamos CRE [bienes raíces comerciales] de los bancos”, incluida “la forma en que informan de su riesgo” de forma interna y si “provisionan adecuadamente y tienen suficiente capital para amortiguar posibles pérdidas futuras sobre préstamos CRE”.
En todo el sector bancario estadounidense, el valor de los préstamos en mora vinculados a oficinas, centros comerciales, departamentos y otras propiedades comerciales aumentó en más del doble el año pasado a U$S24.300 millones, frente a los U$S11.200 millones del año anterior.
Según los datos de la FDIC, los bancos estadounidenses tienen ahora U$S1,40 en reservas por cada dólar de préstamos inmobiliarios comerciales en mora, frente a los U$S2,20 de hace un año, la cobertura más baja de la que han dispuesto los bancos para absorber posibles pérdidas sobre préstamos inmobiliarios comerciales en más de siete años.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Bill Moreland de BankRegData, que recopila y analiza los datos de los bancos, afirmó que en todo el sector hay pocas dudas de que “las provisiones para estas pérdidas sobre préstamos tienen que aumentar”.
“Hay bancos que hace seis meses parecían estar bien, pero que el próximo trimestre no lo estarán tanto”, indicó Moreland.
A principios de este mes, New York Community Bank perdió más del 50% de su valor de mercado tras informar de cientos de millones en pérdidas potenciales no reveladas previamente en su cartera de préstamos inmobiliarios comerciales.
El problema se centra en las provisiones para préstamos, o reservas, que son las provisiones que realizan los bancos para cubrir futuras pérdidas por incumplimientos. Las provisiones afectan a los beneficios, por lo que los bancos intentan limitar cómo y cuándo las realizan.
Tradicionalmente, los bancos y los reguladores fijan las provisiones en función de la categoría del préstamo y de las tasas históricas de pérdidas. Los bancos mantienen unas provisiones más elevadas -por ejemplo, del 10%- para los préstamos no garantizados, como las tarjetas de crédito, frente al 2% o el 3% para los préstamos inmobiliarios comerciales, que tienen tasas de incumplimiento más bajas.
Sin embargo, hay quienes sostienen que basarse en las tasas históricas de pérdidas sobre inmuebles comerciales, en particular oficinas, tras la pandemia del Covid-19 puede ser arriesgado, y que los bancos deberían, en cambio, basar las reservas en los niveles actuales de morosidad.
“En algún momento, si se mantienen las altas tasas de desocupación, los propietarios no podrán hacer frente a sus deudas y los bancos ejecutarán las hipotecas”, afirmó Joao Granja, profesor de contabilidad de la Booth School of Business de la Universidad de Chicago.
“Sé que los índices históricos de pérdidas son bajos, pero tenemos que ver si los bancos han sido previsores a la hora de predecir las pérdidas esperadas, y no se han basado sólo en lo que ha ocurrido en el pasado”, agregó.
Los banqueros afirman estar preparados. Sus reservas frente a incumplimientos eran mayores de lo necesario hace un año, y ahora se están reduciendo a medida que aumenta la morosidad, señalan. Argumentan que los reguladores parecen centrarse en la exposición de los bancos pequeños y medianos.
El CEO de BofA, Brian Moynihan, declaró en diciembre que el banco sólo había identificado U$S5.000 millones en deuda inmobiliaria comercial ligada a edificios en sectores del mercado inmobiliario en los que los precios habían caído, una cifra que calificó de ínfima para un banco que ganó casi U$S30.000 millones el año pasado y tiene más de U$S3,2 billones en activos.
Este mes, sin embargo, BofA declaró en un informe de la FDIC que la morosidad de los préstamos vinculados a edificios de oficinas, departamentos y otros inmuebles no residenciales se había disparado un 50% en el último trimestre del año pasado hasta los U$S2.100 millones. Al mismo tiempo, el banco redujo sus reservas frente a las pérdidas sobre esos préstamos en u$s 50 millones, hasta algo menos de U$S1.300 millones.
Richard Barkham, economista jefe mundial de la firma inmobiliaria comercial CBRE, advirtió que, en la industria, “cualquier descenso de las provisiones... sería fundamentalmente un comportamiento equivocado”. Según sus estimaciones, los bancos podrían perder hasta U$S60.000 millones sobre préstamos inmobiliarios comerciales fallidos en los próximos cinco años, aproximadamente el doble de los U$S31.000 millones que han reservado para estas pérdidas, según BankRegData.
Los bancos de EE UU tienen ahora U$S1,40 en reservas por cada dólar de préstamos
Los banqueros afirman estar preparados frente a incumplimientos que son mayores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí