
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo afirmó Raúl Pessacq. Además, expresó duras críticas a la actualidad terciaria y a la calidad educativa
En un extenso reportaje, Raúl Pessacq habló de una actualidad universitaria crítica al igual que la calidad educativa. Es una voz de experiencia en el tema: en su prologada actuación en la Universidad local fue delegado estudiantil del Consejo Superior, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería, presidente de la Federación Universitaria de La Plata y Rector de la Universidad.
Entre los interrogantes que se fueron planteando en la entrevista junto al director del diario EL DIA, Raúl Kraiselburd, el ex Rector sostuvo: “Yo no sé si está preparada (la Universidad) frente a la revolución artificial. No veo avances en lo que la enseñanza de las profesiones de grado y la investigación no corre por la Universidad... Lo lleva a cabo el Conicet, con otros patrones, con otra gente”, opinó.
Con respecto a la crisis actual, Pessacq consideró que la última marcha fue “un reclamo salarial exclusivamente”. Y explicó: “La Universidad tiene una crisis porque el presupuesto no acompañó la inflación. Pero entonces la pregunta es si les hubieran dado el presupuesto que querían o realmente les hubieran aumentado los sueldos a docentes y no docentes como querían, todo seguiría igual”.
Además, señaló que “estoy absolutamente convencido de que en este caso los organismos estudiantiles tienen un egoísmo social bastante importante, porque dicen que nosotros somos lo importante y hablan de la educación cuando hablan de la Universidad... y la educación empieza en la escuela primaria”. Y defendió su afirmación: “Con la escuela normal que nosotros cursamos, en tercer grado ya sabíamos leer, escribir y las cuatro operaciones y obviamente las tablas de multiplicar de memoria. Es decir, ya estaba un alumno de 10, 12, 15 años en condiciones de ejercer un oficio, un comercio o aprender otra cosa”.
“Hay que volver a hacer cursos de ingreso obligatorio, eso seguro. Yo lo tuve en la década del ´60 y tuve un buen primario, muy buen primario, muy buen secundario, pero lo que me enseñaron en el curso de ingreso, si no lo hubiera hecho, no pasaba primer año de Ingeniería. Bueno, eso es inevitable. Lo que pasa es que han introducido dogmas, eso inclusive lo hicimos nosotros en el ´83 que llamamos el ingreso directo y que era distinto”, manifestó.
Más adelante, al analizar que mientras la Argentina perdió casi el 25 por ciento de su producto bruto interno per cápita, los países limítrofes ganaron en ese mismo periodo entre 6 y 10 puntos: “Eso era inevitable que repercutiera en la Universidad”, reflexionó. “Desde hace varias décadas el facilismo se impuso y así no funciona”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Facultades tomadas y clima de asamblea permanente en la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Batalla de pinturas: barrios “tomados” por los fanáticos del fútbol
El ex Rector expresó que “la política de contratación de personal, del populismo es cuando hay uno, poner tres o cinco. Y además de esos tres o cinco trabajan menos y trabajan poco. Por ejemplo, Fernando Henrique Cardoso en Brasil decía que la corrupción en su país siempre empezó porque la gente robaba horas. Es decir, si tenía que trabajar ocho horas, entraba media hora más tarde, se iba media hora antes y tenía una hora para almorzar. O sea que no trabajaba. En la Universidad de La Plata eso pasa con los docentes, con los no docentes y también con los estudiantes. Entonces es un sistema que no es eficiente”.
Sostuvo luego que “creo que la de la reforma universitaria lo único que tienen son las elecciones para elegir los delegados, la asamblea para elegir rector y de vez en cuando algunas reuniones de Consejos Académicos y Superior. Pero yo he visto los temas que propone la delegación estudiantil. Son reivindicaciones, el boleto estudiantil, el comedor, cosas mínimas. No hablan de ningún problema interno de la institución”.
En este sentido, Pessacq señaló que “ahora lo que veo en la Universidad, y sobre todo en las agrupaciones estudiantiles, es una dependencia partidista que es casi un lugar donde conseguir empleo. Yo me destaco como dirigente estudiantil y seguro que algún cargo político en algún lugar del Estado, del gobierno voy a conseguir, cualquiera sea. Todos los que militamos en la década del ´60 nos fuimos a la industria privada y no recuerdo alguno que es ingresado en la política hasta pasado, como en el caso mío, más allá de los años 70”.
“La última marcha fue un reclamo salarial exclusivamente. Con más recursos, todo seguiría igual”
Mientras, refirió que “en nuestra época no había escraches, inclusive no teníamos ese tipo de manifestaciones violentas. Quienes están viendo que eso sí es preocupante, porque parece ser derivado de la misma ideología de cierto periodismo, lleva a la violencia. ¿Y dónde termina? No sé, pero espero que se den cuenta que con este movimiento se están equivocando porque los estudiantes al tomar una facultad o el Rectorado creo que se lo toman para la gente que está con ellos y además ase perjudican ellos mismos. Realmente este movimiento espero que se den cuenta que no logran nada”.
Ante la acotación de que la Facultad de Derecho de Buenos Aires dio un comunicado diciendo que había que ir a clase, terminar la huelga, que era una huelga contra ellos mismos, el exrector contestó: “Me parece muy bien. Es lo que hay que hacer y además, realmente insisto con la cuestión del egoísmo que tienen. No se dieron cuenta que si ellos llegaron hasta ahí es porque no la pasaron mal, porque la gente, el pueblo, realmente se queda en el primario, se queda en el secundario, no llega a la universidad, no son de los jóvenes. Hoy llegan a la universidad, tal vez con posibilidades, el 17 por ciento, 18 por ciento, según algunas estadísticas. Pero lo cierto es que, en los primeros años del siglo 20, si iban a la universidad hijos de inmigrantes, primera generación que trabajaban y estudiaban, pero eso ha desaparecido prácticamente en la Universidad. Hay algunas carreras en que la gente puede trabajar, pero la Universidad no tiene un régimen de becas para la Argentina”.
“Desde hace varias décadas el facilismo se impuso y así no funciona. No hay propuestas institucionales”
En esa línea, afirmó que “es prácticamente inexplicable la cantidad de gente de Brasil que viene a estudiar Medicina y como lo regalamos todo. Y cómo nuestros hijos y nuestros nietos van a ser mal atendidos porque esa facultad de esa manera no puede funcionar”.
También agregó: “Si Argentina seguirá teniendo ese 10 por ciento o 15 por ciento de los que llegan a tener una buena educación, va a seguir levantando las industrias y va a seguir manteniendo el buen trabajo, pero después el resto de la gente va a tener un descenso como en sus ingresos en moneda real.”
“Las agrupaciones son una dependencia partidista, que es casi un lugar donde conseguir empleo”
Y concluyó: “Ahora la Universidad de La Plata, que yo sepa, no se ha dado cuenta que además eso está muy enmascarado, la única institución en el país que puede otorgar títulos habilitantes de licenciados de todas las profesiones es la universidad. O sea que la enseñanza de grado o de pregrado, como quieras llamarlo, es indispensable, inherente a la universidad y no se le da dado importancia”.
Raúl Pessacq y un duro diagnóstico sobre la actualidad de la Universidad, de la que fue Rector / el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí