
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
“Somos de la DDI”, dijeron antes de llevarse todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el fenómeno de El Niño ya instalado en la Argentina y la seguridad de que sobrevendrán más lluvias y temporales, la Región toda debiera adoptar urgentes medidas de carácter preventivo para paliar los peligros que representan los excesos hídricos, derivados en primer término de los desbordes de los arroyos y de las condiciones en que se puede encontrar la red de desagües pluviales, entre otras deficiencias estructurales a enfrentar.
El crecimiento urbano del distrito viene marcando con elocuencia problemas que no dejan de ser el corolario de pretéritas políticas desacertadas en materia de asentamientos poblacionales y obras de pavimentación. Se sabe que se han autorizado algunos emprendimientos habitacionales sin el previo tendido de redes de servicio esenciales, como lo son, por ejemplo, las redes cloacales y de desagüe pluvial.
En sectores bajos, que hasta hace poco eran virtuales descampados propios de zonas rurales, se autorizaron loteos carentes de toda previsión urbanística. Desde el propio conjunto del Estado –sin que se hubieran algunas de las grandes obras hídricas que hacen falta, con la excepción de la canalización del Gato- se fomentaron y permitieron asentamientos precarios que hoy paga la población sufriendo permanentes anegamientos.
Aún cuando resulte una medida parcial, debe computarse como un paso positiva la información de que se avanza con la publicación de los llamados mapas de riesgo que permitirán verificar el estado en que se encuentran distintas cuencas, con el objetivo de contar con percepciones previas que permitan anticipar situaciones críticas, en un trabajo a cargo de la subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense. En el caso de nuestra zona pueden visualizarse las cuencas de los arroyos Maldonado, El Gato, Carnaval, Rodríguez y Pereyra.
Un primer y decidido ajuste funcional entre los municipios involucrados y los organismos provinciales con incumbencia debe profundizarse, para que unifiquen su accionar y vertebren una estructura de defensa civil que se muestre a la altura del desafío que le presenta cada fenómeno climático.
Ya se conoce sobradamente lo que significa la continuidad de lluvias intensas, el desborde de muchos arroyos y la crecida del río, esta última como factor agravante del desafío a resolver. La Región con tres ciudades se encuentra en una zona baja, propensa a sufrir fuertes anegamientos e inundaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Washington: rechazo a la dolarización de Milei, guiño a Bullrich y una lupa sobre Massa
LE PUEDE INTERESAR
Cepal y ¿una nueva década pérdida?
Desde luego que los hospitales y otros centros de salud , los cuerpos de bomberos y los equipos de defensa civil deben alistarse, como también lo hicieron siempre, para ofrecer las prestaciones sanitarias que hagan falta. Asimismo, los clubes y otras entidades que cuenten con espacios, deben mostrarse atentos a la emergencia y estar preparados para ayudar. Son muchas los resortes comunitarios que pueden y deben estar dispuestos para luchar frente a las inundaciones y extender rápidas redes de contención.
Despejar el curso de los arroyos, desde su origen hasta la costa del río; desobstruir las redes de desagües pluviales en los cascos urbanos; contar con un sistema de zanjas eficaz, forman parte de las tareas cotidianas que la Región debería llevar a cabo para evitar tantos perjuicios cuando llegan los temporales.
Pero también está claro que no se pueden permitir nuevos asentamientos poblacionales sin la disponibilidad previa de las redes de servicio y, también, que se preserve el equilibrio que debe existir entre las áreas destinadas a la construcción y las correspondientes a los espacios verdes.
En tanto, la Provincia debiera frenar la sucesión de usurpaciones, cuyos “propietarios” suelen encontrarse poco después, como ocurrió últimamente en la megatoma de Los Hornos, por ausencia de toda infraestructura de servicios, como víctimas indefensas de las inundaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí