Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el fenómeno de El Niño ya instalado en la Argentina y la seguridad de que sobrevendrán más lluvias y temporales, la Región toda debiera adoptar urgentes medidas de carácter preventivo para paliar los peligros que representan los excesos hídricos, derivados en primer término de los desbordes de los arroyos y de las condiciones en que se puede encontrar la red de desagües pluviales, entre otras deficiencias estructurales a enfrentar.
El crecimiento urbano del distrito viene marcando con elocuencia problemas que no dejan de ser el corolario de pretéritas políticas desacertadas en materia de asentamientos poblacionales y obras de pavimentación. Se sabe que se han autorizado algunos emprendimientos habitacionales sin el previo tendido de redes de servicio esenciales, como lo son, por ejemplo, las redes cloacales y de desagüe pluvial.
En sectores bajos, que hasta hace poco eran virtuales descampados propios de zonas rurales, se autorizaron loteos carentes de toda previsión urbanística. Desde el propio conjunto del Estado –sin que se hubieran algunas de las grandes obras hídricas que hacen falta, con la excepción de la canalización del Gato- se fomentaron y permitieron asentamientos precarios que hoy paga la población sufriendo permanentes anegamientos.
Aún cuando resulte una medida parcial, debe computarse como un paso positiva la información de que se avanza con la publicación de los llamados mapas de riesgo que permitirán verificar el estado en que se encuentran distintas cuencas, con el objetivo de contar con percepciones previas que permitan anticipar situaciones críticas, en un trabajo a cargo de la subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense. En el caso de nuestra zona pueden visualizarse las cuencas de los arroyos Maldonado, El Gato, Carnaval, Rodríguez y Pereyra.
Un primer y decidido ajuste funcional entre los municipios involucrados y los organismos provinciales con incumbencia debe profundizarse, para que unifiquen su accionar y vertebren una estructura de defensa civil que se muestre a la altura del desafío que le presenta cada fenómeno climático.
Ya se conoce sobradamente lo que significa la continuidad de lluvias intensas, el desborde de muchos arroyos y la crecida del río, esta última como factor agravante del desafío a resolver. La Región con tres ciudades se encuentra en una zona baja, propensa a sufrir fuertes anegamientos e inundaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Washington: rechazo a la dolarización de Milei, guiño a Bullrich y una lupa sobre Massa
LE PUEDE INTERESAR
Cepal y ¿una nueva década pérdida?
Desde luego que los hospitales y otros centros de salud , los cuerpos de bomberos y los equipos de defensa civil deben alistarse, como también lo hicieron siempre, para ofrecer las prestaciones sanitarias que hagan falta. Asimismo, los clubes y otras entidades que cuenten con espacios, deben mostrarse atentos a la emergencia y estar preparados para ayudar. Son muchas los resortes comunitarios que pueden y deben estar dispuestos para luchar frente a las inundaciones y extender rápidas redes de contención.
Despejar el curso de los arroyos, desde su origen hasta la costa del río; desobstruir las redes de desagües pluviales en los cascos urbanos; contar con un sistema de zanjas eficaz, forman parte de las tareas cotidianas que la Región debería llevar a cabo para evitar tantos perjuicios cuando llegan los temporales.
Pero también está claro que no se pueden permitir nuevos asentamientos poblacionales sin la disponibilidad previa de las redes de servicio y, también, que se preserve el equilibrio que debe existir entre las áreas destinadas a la construcción y las correspondientes a los espacios verdes.
En tanto, la Provincia debiera frenar la sucesión de usurpaciones, cuyos “propietarios” suelen encontrarse poco después, como ocurrió últimamente en la megatoma de Los Hornos, por ausencia de toda infraestructura de servicios, como víctimas indefensas de las inundaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí