

Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
Levantar las restricciones cambiarias, aumentar las exportaciones y ordenar las cuentas públicas. Los principales candidatos presidenciales de Argentina coinciden en que esas son las prioridades para resolver los profundos desequilibrios macroeconómicos del país, pero no están de acuerdo en cómo y a qué velocidad aplicar sus recetas.
Terapia de “shock” o gradualismo. He aquí el dilema que afrontan los principales aspirantes a la Casa Rosada desde diciembre próximo, cuando el nuevo Ejecutivo emergente de las primarias del 13 de agosto y de los comicios generales de octubre próximo, se haga cargo de atender los muchos males que aquejan a la maltrecha economía.
Con un endeudamiento externo difícil de gestionar, sin acceso a los mercados internacionales, con reservas monetarias exiguas que dejan poco margen para responder ante las recurrentes tensiones cambiarias y para importar los bienes de producción que el país necesita, está claro que la economía languidece por falta de “oxígeno”.
Los desequilibrios son profundos: déficit fiscal, una maraña de restricciones cambiarias y comerciales y una inflación que se situó en el 115 % interanual en junio y que socava el poder adquisitivo de los argentinos y ensancha las filas de la pobreza, en la que ya marcha un desesperanzado 40 % de la población.
En este escenario, la solución al “cepo” cambiario aparece como una de las cuestiones clave en las propuestas electorales, que van desde la “dolarización”, una unificación cambiaria lo más rápida posible o un levantamiento gradual del “cepo”.
LE PUEDE INTERESAR
Valiosa campaña sanitaria para estimular el hábito de la lactancia materna
LE PUEDE INTERESAR
El año de Petro en el poder colombiano
“La factibilidad de cada una de estas propuestas está atada a muchos factores, como la oferta de divisas comerciales en los primeros meses del nuevo gobierno, la magnitud de la consolidación fiscal propuesta, el apoyo del Fondo Monetario Internacional y otros multilaterales al nuevo programa económico, y la deuda externa privada exigible”, comentó la firma Delphos Investment en un reciente informe.
Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, propone eliminar de manera “inmediata” el “Pac-man” del “cepo” que “se come” las reservas. “Necesitamos ir muy rápido”, afirma Bullrich, quien promete aplicar una “ingeniería jurídica” que evite que “explote” la economía por la súbita unificación de la veintena de tipos de cambio que coexisten en Argentina.
Buscará, además, un “blindaje”, con nuevos créditos internacionales, y planea erradicar las restricciones a las exportaciones, impulsar reformas laborales e impositivas y una ley de protección a las inversiones, medidas todas que, a su juicio, permitirán un rápido crecimiento en un país cuyo PIB se contraerá este año 3 %, según las últimas proyecciones privadas.
El candidato libertario, el economista Javier Milei, va más allá: unificación cambiaria, sí, pero mediante el cierre del Banco Central y una dolarización de la economía que podría llevar entre 9 y 24 meses hasta la circulación cotidiana del dólar en la calle.
Un “cambio de 180 grados”, como lo define Milei, quien propone además quitar las trabas al comercio exterior, achicar el Estado, eliminar subsidios y bajar impuestos y gastos en obra pública, un programa que, afirma, asegura el crecimiento, el orden fiscal y una bajada de la inflación.
El otro candidato de Juntos por el Cambio, el alcalde capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, promete ir hacia la unificación cambiaria, pero no hacerla en “el día 1” de gestión porque, al no haber reservas en el Banco Central, la cotización oficial se dispararía a unos 7.000 pesos por unidad, lo que implicaría hoy una devaluación del 2.300 %.
Antes de la unificación cambiaria, explica, deben recomponerse las reservas monetarias mediante un 'boom' de exportaciones de litio, hidrocarburos y del agro y una recuperación de la confianza inversora que permita mejorar la actividad económica, equilibrar las cuentas públicas “en el primer año” de gobierno y acabar con la emisión monetaria que genera inflación. “No hay soluciones mágicas ni de un día para el otro”, asevera Rodríguez Larreta, quien asegura tener experiencia de gestión y un plan “realista y sostenible”.
Del lado del oficialismo, el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, coincide en que no se puede levantar el “cepo” súbitamente. En ese caso, la pobreza se dispararía al 60 %, advierte. Massa, a cargo de la gestión económica hace un año, también apuesta a un mejor perfil exportador desde 2024 que permita recomponer las reservas y lograr el equilibrio fiscal, pero sin relegar el rol del Estado como ordenador del desarrollo y garante de la inclusión social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí